Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
- Autores
- Zilli, Nahuel Iván
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brugnoli, Elsa Andrea
- Descripción
- Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Las fabáceas corresponden a un grupo muy relevante de especies dentro del ámbito forrajero por múltiples razones, tales como la capacidad innata de asociarse simbióticamente con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico por lo que se consideran especies pioneras frente a suelos con bajos tenores de éste nutriente, poseer una concentración proteica generalmente mayor a otras familias forrajeras, presentar un extenso sistema radicular pivotante capaz de colonizar al suelo en profundidad y así sobrepasar períodos de déficit hídrico, entre otras cualidades. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz (Fabácea, Papilionoidea) ha demostrado ser una especie con una posible importancia forrajera para el norte argentino dado que estudios previos han demostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia en especies fabáceas forrajeras. El objetivo general de este proyecto fue la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue el genotipo con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles (frecuencia de corte cada 30 y 60 días), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones. El mismo se llevó a cabo en el campo didáctico experimental de la FCA UNNE. Se evaluaron las siguientes variables agronómicas: Persistencia y aptitud forrajera, producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, parámetros nutricionales, relación hoja/tallo y producción de semillas. No existieron diferencias significativas en las variables de producción de forraje, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, relación hoja/tallo, y producción de semillas; en cambio sí se observaron diferencias significativas con respecto a las variables nutricionales, precisamente FDN: 46,91% media para la frecuencia de 60 días y 44.68% media para la frecuencia de 30 días; como así también en la intensidad de rebrote invernal, habiendo diferencias significativas entre los genotipos 3-end-1 (mayor rebrote) y H3-12-6 (menor rebrote). Los resultados permiten demostrar que las líneas avanzadas no se vieron modificadas tanto en la producción de forraje acumulada cómo con gran parte de los parámetros estudiados cuando la frecuencia de corte fue superior, denotando una buena plasticidad frente a éste criterio de manejo. - Materia
-
Stylosanthes guianensis
Aptitud forrajera en cortes
Selección de forraje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56622
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bc4255c0d6a54852e6de7a040b0cd319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56622 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corteZilli, Nahuel IvánStylosanthes guianensisAptitud forrajera en cortesSelección de forrajeFil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Las fabáceas corresponden a un grupo muy relevante de especies dentro del ámbito forrajero por múltiples razones, tales como la capacidad innata de asociarse simbióticamente con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico por lo que se consideran especies pioneras frente a suelos con bajos tenores de éste nutriente, poseer una concentración proteica generalmente mayor a otras familias forrajeras, presentar un extenso sistema radicular pivotante capaz de colonizar al suelo en profundidad y así sobrepasar períodos de déficit hídrico, entre otras cualidades. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz (Fabácea, Papilionoidea) ha demostrado ser una especie con una posible importancia forrajera para el norte argentino dado que estudios previos han demostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia en especies fabáceas forrajeras. El objetivo general de este proyecto fue la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue el genotipo con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles (frecuencia de corte cada 30 y 60 días), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones. El mismo se llevó a cabo en el campo didáctico experimental de la FCA UNNE. Se evaluaron las siguientes variables agronómicas: Persistencia y aptitud forrajera, producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, parámetros nutricionales, relación hoja/tallo y producción de semillas. No existieron diferencias significativas en las variables de producción de forraje, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, relación hoja/tallo, y producción de semillas; en cambio sí se observaron diferencias significativas con respecto a las variables nutricionales, precisamente FDN: 46,91% media para la frecuencia de 60 días y 44.68% media para la frecuencia de 30 días; como así también en la intensidad de rebrote invernal, habiendo diferencias significativas entre los genotipos 3-end-1 (mayor rebrote) y H3-12-6 (menor rebrote). Los resultados permiten demostrar que las líneas avanzadas no se vieron modificadas tanto en la producción de forraje acumulada cómo con gran parte de los parámetros estudiados cuando la frecuencia de corte fue superior, denotando una buena plasticidad frente a éste criterio de manejo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBrugnoli, Elsa Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfZilli, Nahuel Iván, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56622spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56622instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.052Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
title |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
spellingShingle |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte Zilli, Nahuel Iván Stylosanthes guianensis Aptitud forrajera en cortes Selección de forraje |
title_short |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
title_full |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
title_fullStr |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
title_full_unstemmed |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
title_sort |
Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilli, Nahuel Iván |
author |
Zilli, Nahuel Iván |
author_facet |
Zilli, Nahuel Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brugnoli, Elsa Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Stylosanthes guianensis Aptitud forrajera en cortes Selección de forraje |
topic |
Stylosanthes guianensis Aptitud forrajera en cortes Selección de forraje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Las fabáceas corresponden a un grupo muy relevante de especies dentro del ámbito forrajero por múltiples razones, tales como la capacidad innata de asociarse simbióticamente con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico por lo que se consideran especies pioneras frente a suelos con bajos tenores de éste nutriente, poseer una concentración proteica generalmente mayor a otras familias forrajeras, presentar un extenso sistema radicular pivotante capaz de colonizar al suelo en profundidad y así sobrepasar períodos de déficit hídrico, entre otras cualidades. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz (Fabácea, Papilionoidea) ha demostrado ser una especie con una posible importancia forrajera para el norte argentino dado que estudios previos han demostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia en especies fabáceas forrajeras. El objetivo general de este proyecto fue la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue el genotipo con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles (frecuencia de corte cada 30 y 60 días), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones. El mismo se llevó a cabo en el campo didáctico experimental de la FCA UNNE. Se evaluaron las siguientes variables agronómicas: Persistencia y aptitud forrajera, producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, parámetros nutricionales, relación hoja/tallo y producción de semillas. No existieron diferencias significativas en las variables de producción de forraje, tolerancia a enfermedades, daño por heladas, rebrote posterior a las heladas, floración, relación hoja/tallo, y producción de semillas; en cambio sí se observaron diferencias significativas con respecto a las variables nutricionales, precisamente FDN: 46,91% media para la frecuencia de 60 días y 44.68% media para la frecuencia de 30 días; como así también en la intensidad de rebrote invernal, habiendo diferencias significativas entre los genotipos 3-end-1 (mayor rebrote) y H3-12-6 (menor rebrote). Los resultados permiten demostrar que las líneas avanzadas no se vieron modificadas tanto en la producción de forraje acumulada cómo con gran parte de los parámetros estudiados cuando la frecuencia de corte fue superior, denotando una buena plasticidad frente a éste criterio de manejo. |
description |
Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zilli, Nahuel Iván, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56622 |
identifier_str_mv |
Zilli, Nahuel Iván, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670579437568 |
score |
12.559606 |