Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis

Autores
Silva Reis, Ayelén Itatí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva Reis, Ayelén Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la región noreste de nuestro país los sistemas ganaderos tienen como base forrajera a gramíneas megatérmicas, tanto nativas como cultivadas, las cuales tienen bajos valores nutritivos en general. La incorporación de las leguminosas puede generar un marcado aumento en la digestibilidad de la dieta, pero en general las leguminosas existentes en el mercado no se encuentran adaptadas a las condiciones ambientales presentes en la zona. Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera adaptada al subtrópico, que gracias a estudios anteriores ha demostrado el potencial de convertirse en una alternativa viable para la introducción en los sistemas ganaderos del NEA, por sus bajos requerimientos nutricionales, tolerancia a la sequía y buen valor nutritivo. Sin embargo, esta especie es afectada por el frío, lo cual disminuye su supervivencia. El objetivo del presente trabajo fue continuar un proceso de mejoramiento genético, a partir de las progenies segregantes F4; de Stylosanthes guianensis, buscando caracterizar y seleccionar aquellos genotipos que presenten el mejor desempeño en cuanto a las características agronómicas evaluadas. Para ello se partió de 12 líneas, cada una con cuatro repeticiones, en un diseño en bloques completamente aleatorizado. Se evaluó un total de 47 parcelas a campo, donde se tomaron datos de germinación, vigor, producción de biomasa, floración, nodulación, sobrevivencia al frío, producción de semillas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el uso del software estadístico INFOSTAT versión estudiantil. Se observaron diferencias significativas entre las líneas en cuanto a germinación, floración y producción de semillas. Siendo la línea 1-cook-3 la que mejor germinó, y la línea de floración más temprana 1-cook-3. Mostrando gran producción de semillas todas las líneas, pero sobresaliendo la línea 1-cook-3. Por el otro lado en cuanto a vigor, nodulación, tolerancia al frío, rebrote, y producción de materia seca, no hubieron diferencias significativas entre las mismas. También se analizaron correlaciones entre distintas variables, y las que arrojaron datos interesantes fueron la relación entre tolerancia al frío y el rebrote, la cual podría ser explicada porque aquellas líneas con mayor tolerancia al frío, se mantuvieron más verdes y, por ende, con mayor área fotosintéticamente activa, lo que permitió una mayor acumulación de reservas para rebrotar con fuerzas en la primavera. La variabilidad de respuestas observadas entre las diferentes repeticiones de una misma línea con respecto a algunas variables probablemente aún sea consecuencia de la segregación que está ocurriendo. En conclusión, fue posible determinar diferencias significativas entre las líneas con respecto a las variables germinación, floración y producción de semillas, por lo tanto la selección de las líneas de la generación F4; debe estar orientada hacia dichas variables.
Materia
Stylosanthes guianensis
Selección
Tolerancia al frío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53732

id RIUNNE_2e8882a8a6ea89aab9cb37670bf17b98
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53732
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensisSilva Reis, Ayelén ItatíStylosanthes guianensisSelecciónTolerancia al fríoFil: Silva Reis, Ayelén Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En la región noreste de nuestro país los sistemas ganaderos tienen como base forrajera a gramíneas megatérmicas, tanto nativas como cultivadas, las cuales tienen bajos valores nutritivos en general. La incorporación de las leguminosas puede generar un marcado aumento en la digestibilidad de la dieta, pero en general las leguminosas existentes en el mercado no se encuentran adaptadas a las condiciones ambientales presentes en la zona. Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera adaptada al subtrópico, que gracias a estudios anteriores ha demostrado el potencial de convertirse en una alternativa viable para la introducción en los sistemas ganaderos del NEA, por sus bajos requerimientos nutricionales, tolerancia a la sequía y buen valor nutritivo. Sin embargo, esta especie es afectada por el frío, lo cual disminuye su supervivencia. El objetivo del presente trabajo fue continuar un proceso de mejoramiento genético, a partir de las progenies segregantes F4; de Stylosanthes guianensis, buscando caracterizar y seleccionar aquellos genotipos que presenten el mejor desempeño en cuanto a las características agronómicas evaluadas. Para ello se partió de 12 líneas, cada una con cuatro repeticiones, en un diseño en bloques completamente aleatorizado. Se evaluó un total de 47 parcelas a campo, donde se tomaron datos de germinación, vigor, producción de biomasa, floración, nodulación, sobrevivencia al frío, producción de semillas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el uso del software estadístico INFOSTAT versión estudiantil. Se observaron diferencias significativas entre las líneas en cuanto a germinación, floración y producción de semillas. Siendo la línea 1-cook-3 la que mejor germinó, y la línea de floración más temprana 1-cook-3. Mostrando gran producción de semillas todas las líneas, pero sobresaliendo la línea 1-cook-3. Por el otro lado en cuanto a vigor, nodulación, tolerancia al frío, rebrote, y producción de materia seca, no hubieron diferencias significativas entre las mismas. También se analizaron correlaciones entre distintas variables, y las que arrojaron datos interesantes fueron la relación entre tolerancia al frío y el rebrote, la cual podría ser explicada porque aquellas líneas con mayor tolerancia al frío, se mantuvieron más verdes y, por ende, con mayor área fotosintéticamente activa, lo que permitió una mayor acumulación de reservas para rebrotar con fuerzas en la primavera. La variabilidad de respuestas observadas entre las diferentes repeticiones de una misma línea con respecto a algunas variables probablemente aún sea consecuencia de la segregación que está ocurriendo. En conclusión, fue posible determinar diferencias significativas entre las líneas con respecto a las variables germinación, floración y producción de semillas, por lo tanto la selección de las líneas de la generación F4; debe estar orientada hacia dichas variables.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAcuña, Carlos Alberto2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfSilva Reis, Ayelén Itatí, 2021. Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53732spaUNNE/CYT-Pregrado/18A006/AR. Corrientes/Estudios sobre diversidad y vigor híbrido en especies forrajeras del género Paspalum. Parte IIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53732instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:29.903Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
title Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
spellingShingle Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
Silva Reis, Ayelén Itatí
Stylosanthes guianensis
Selección
Tolerancia al frío
title_short Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
title_full Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
title_fullStr Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
title_full_unstemmed Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
title_sort Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Reis, Ayelén Itatí
author Silva Reis, Ayelén Itatí
author_facet Silva Reis, Ayelén Itatí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acuña, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Stylosanthes guianensis
Selección
Tolerancia al frío
topic Stylosanthes guianensis
Selección
Tolerancia al frío
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva Reis, Ayelén Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la región noreste de nuestro país los sistemas ganaderos tienen como base forrajera a gramíneas megatérmicas, tanto nativas como cultivadas, las cuales tienen bajos valores nutritivos en general. La incorporación de las leguminosas puede generar un marcado aumento en la digestibilidad de la dieta, pero en general las leguminosas existentes en el mercado no se encuentran adaptadas a las condiciones ambientales presentes en la zona. Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera adaptada al subtrópico, que gracias a estudios anteriores ha demostrado el potencial de convertirse en una alternativa viable para la introducción en los sistemas ganaderos del NEA, por sus bajos requerimientos nutricionales, tolerancia a la sequía y buen valor nutritivo. Sin embargo, esta especie es afectada por el frío, lo cual disminuye su supervivencia. El objetivo del presente trabajo fue continuar un proceso de mejoramiento genético, a partir de las progenies segregantes F4; de Stylosanthes guianensis, buscando caracterizar y seleccionar aquellos genotipos que presenten el mejor desempeño en cuanto a las características agronómicas evaluadas. Para ello se partió de 12 líneas, cada una con cuatro repeticiones, en un diseño en bloques completamente aleatorizado. Se evaluó un total de 47 parcelas a campo, donde se tomaron datos de germinación, vigor, producción de biomasa, floración, nodulación, sobrevivencia al frío, producción de semillas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el uso del software estadístico INFOSTAT versión estudiantil. Se observaron diferencias significativas entre las líneas en cuanto a germinación, floración y producción de semillas. Siendo la línea 1-cook-3 la que mejor germinó, y la línea de floración más temprana 1-cook-3. Mostrando gran producción de semillas todas las líneas, pero sobresaliendo la línea 1-cook-3. Por el otro lado en cuanto a vigor, nodulación, tolerancia al frío, rebrote, y producción de materia seca, no hubieron diferencias significativas entre las mismas. También se analizaron correlaciones entre distintas variables, y las que arrojaron datos interesantes fueron la relación entre tolerancia al frío y el rebrote, la cual podría ser explicada porque aquellas líneas con mayor tolerancia al frío, se mantuvieron más verdes y, por ende, con mayor área fotosintéticamente activa, lo que permitió una mayor acumulación de reservas para rebrotar con fuerzas en la primavera. La variabilidad de respuestas observadas entre las diferentes repeticiones de una misma línea con respecto a algunas variables probablemente aún sea consecuencia de la segregación que está ocurriendo. En conclusión, fue posible determinar diferencias significativas entre las líneas con respecto a las variables germinación, floración y producción de semillas, por lo tanto la selección de las líneas de la generación F4; debe estar orientada hacia dichas variables.
description Fil: Silva Reis, Ayelén Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Silva Reis, Ayelén Itatí, 2021. Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53732
identifier_str_mv Silva Reis, Ayelén Itatí, 2021. Caracterización Agronómica y Selección de líneas F4; de Stylosanthes guianensis. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/18A006/AR. Corrientes/Estudios sobre diversidad y vigor híbrido en especies forrajeras del género Paspalum. Parte II
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621665685733376
score 12.559606