Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte

Autores
Zilli, Nahuel Iván; Brugnoli, Elsa Andrea; Acuña, Carlos Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El nordeste argentino se caracteriza por sostener una ganadería basada en gran medida bajo el consumo de pastizales naturales con predominio de especies de gramíneas estivales de limitada calidad nutritiva en gran parte de su ciclo productivo. Ésta situación podría ser mejorada con la incorporación de leguminosas. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz. es una especie leguminosa perenne, autógama, de crecimiento primavero-estivo-otoñal, con una posible importancia forrajera para el norte argentino. Se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media de forraje durante 4 años. Sin embargo, la producción podría verse afectada por las bajas temperaturas y enfermedades fúngicas cómo antracnosis principalmente. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia de ésta especie. El objetivo general de este proyecto fue continuar con la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Se dispone de semillas de 5 líneas F4 que resultaron originalmente a partir del cruzamiento entre cultivares comerciales y un ecotipo nativo. Progenie de los híbridos generados fueron evaluados y seleccionados por 4 ciclos hasta obtener las mejores 5 (F4). Las 5 líneas fueron sembradas en noviembre de 2021 formando líneos de 10 metros para cada línea. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue la línea con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles, en un diseño completamente aleatorizado con 2 repeticiones. Durante el ciclo de crecimiento 2022-2023 se realizaron cortes a las diferentes frecuencias y repeticiones. Los tratamientos fueron cortes cada 30 y 60 días. A principio de la primavera se realizó un corte de emparejamiento y a partir de ese día se continuaron con los tratamientos. Los cortes se realizaron a 15 cm desde el suelo. Los datos relevados fueron: Producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia frente a enfermedades, rebrote posterior a las heladas, daño por heladas y precocidad al inicio reproductivo. Todos los resultados fueron tratados con análisis de la varianza y comparación de medias con Tukey. El análisis realizado sobre los parámetros de incidencia de enfermedades, floración, rebrote posterior al periodo de heladas y el daño por heladas no acusó diferencias significativas entre las líneas. La producción promedio acumulada en base seca para las frecuencias de 30 y 60 días fueron en promedio de 4391,36 Kg/ha y 3695,04 Kg/ha respectivamente. No se encontró interacción entre línea y frecuencia de corte y no hubo diferencias significativas entre las frecuencias de corte (p≥0,05). En conclusión, las líneas avanzadas no se vieron modificadas en la producción de forraje acumulado cuando la frecuencia de corte fue superior, develando la plasticidad productiva de las mismas frente a éste tipo de cambio en el manejo. Estos resultados demuestran la posibilidad de incorporar una línea de Stylosanthes guianensis tolerante a enfermedades, bajas temperaturas y con buena producción de forraje a la actividad ganadera de nuestra región.
Materia
Stylosanthes Guianensis
Resistencia y aptitud forrajera
Frecuencias de corte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55943

id RIUNNE_641eb372fae554e7e9f666563c77484d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55943
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corteZilli, Nahuel IvánBrugnoli, Elsa AndreaAcuña, Carlos AlbertoStylosanthes GuianensisResistencia y aptitud forrajeraFrecuencias de corteFil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El nordeste argentino se caracteriza por sostener una ganadería basada en gran medida bajo el consumo de pastizales naturales con predominio de especies de gramíneas estivales de limitada calidad nutritiva en gran parte de su ciclo productivo. Ésta situación podría ser mejorada con la incorporación de leguminosas. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz. es una especie leguminosa perenne, autógama, de crecimiento primavero-estivo-otoñal, con una posible importancia forrajera para el norte argentino. Se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media de forraje durante 4 años. Sin embargo, la producción podría verse afectada por las bajas temperaturas y enfermedades fúngicas cómo antracnosis principalmente. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia de ésta especie. El objetivo general de este proyecto fue continuar con la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Se dispone de semillas de 5 líneas F4 que resultaron originalmente a partir del cruzamiento entre cultivares comerciales y un ecotipo nativo. Progenie de los híbridos generados fueron evaluados y seleccionados por 4 ciclos hasta obtener las mejores 5 (F4). Las 5 líneas fueron sembradas en noviembre de 2021 formando líneos de 10 metros para cada línea. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue la línea con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles, en un diseño completamente aleatorizado con 2 repeticiones. Durante el ciclo de crecimiento 2022-2023 se realizaron cortes a las diferentes frecuencias y repeticiones. Los tratamientos fueron cortes cada 30 y 60 días. A principio de la primavera se realizó un corte de emparejamiento y a partir de ese día se continuaron con los tratamientos. Los cortes se realizaron a 15 cm desde el suelo. Los datos relevados fueron: Producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia frente a enfermedades, rebrote posterior a las heladas, daño por heladas y precocidad al inicio reproductivo. Todos los resultados fueron tratados con análisis de la varianza y comparación de medias con Tukey. El análisis realizado sobre los parámetros de incidencia de enfermedades, floración, rebrote posterior al periodo de heladas y el daño por heladas no acusó diferencias significativas entre las líneas. La producción promedio acumulada en base seca para las frecuencias de 30 y 60 días fueron en promedio de 4391,36 Kg/ha y 3695,04 Kg/ha respectivamente. No se encontró interacción entre línea y frecuencia de corte y no hubo diferencias significativas entre las frecuencias de corte (p≥0,05). En conclusión, las líneas avanzadas no se vieron modificadas en la producción de forraje acumulado cuando la frecuencia de corte fue superior, develando la plasticidad productiva de las mismas frente a éste tipo de cambio en el manejo. Estos resultados demuestran la posibilidad de incorporar una línea de Stylosanthes guianensis tolerante a enfermedades, bajas temperaturas y con buena producción de forraje a la actividad ganadera de nuestra región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 56-56application/pdfZilli, Nahuel Iván, Brugnoli, Elsa Andrea. y Acuña, Carlos Alberto, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55943instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.299Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
title Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
spellingShingle Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
Zilli, Nahuel Iván
Stylosanthes Guianensis
Resistencia y aptitud forrajera
Frecuencias de corte
title_short Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
title_full Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
title_fullStr Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
title_full_unstemmed Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
title_sort Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte
dc.creator.none.fl_str_mv Zilli, Nahuel Iván
Brugnoli, Elsa Andrea
Acuña, Carlos Alberto
author Zilli, Nahuel Iván
author_facet Zilli, Nahuel Iván
Brugnoli, Elsa Andrea
Acuña, Carlos Alberto
author_role author
author2 Brugnoli, Elsa Andrea
Acuña, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Stylosanthes Guianensis
Resistencia y aptitud forrajera
Frecuencias de corte
topic Stylosanthes Guianensis
Resistencia y aptitud forrajera
Frecuencias de corte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El nordeste argentino se caracteriza por sostener una ganadería basada en gran medida bajo el consumo de pastizales naturales con predominio de especies de gramíneas estivales de limitada calidad nutritiva en gran parte de su ciclo productivo. Ésta situación podría ser mejorada con la incorporación de leguminosas. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Swartz. es una especie leguminosa perenne, autógama, de crecimiento primavero-estivo-otoñal, con una posible importancia forrajera para el norte argentino. Se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media de forraje durante 4 años. Sin embargo, la producción podría verse afectada por las bajas temperaturas y enfermedades fúngicas cómo antracnosis principalmente. La evaluación de la producción en sucesivos cortes es de gran importancia para conocer el rendimiento de forraje y la persistencia de ésta especie. El objetivo general de este proyecto fue continuar con la selección de líneas avanzadas, por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. Se dispone de semillas de 5 líneas F4 que resultaron originalmente a partir del cruzamiento entre cultivares comerciales y un ecotipo nativo. Progenie de los híbridos generados fueron evaluados y seleccionados por 4 ciclos hasta obtener las mejores 5 (F4). Las 5 líneas fueron sembradas en noviembre de 2021 formando líneos de 10 metros para cada línea. El ensayo consistió en una estructura factorial (5 x 2), donde uno de los factores fue la línea con 5 niveles y el segundo fue la frecuencia de corte con dos niveles, en un diseño completamente aleatorizado con 2 repeticiones. Durante el ciclo de crecimiento 2022-2023 se realizaron cortes a las diferentes frecuencias y repeticiones. Los tratamientos fueron cortes cada 30 y 60 días. A principio de la primavera se realizó un corte de emparejamiento y a partir de ese día se continuaron con los tratamientos. Los cortes se realizaron a 15 cm desde el suelo. Los datos relevados fueron: Producción de forraje, ancho del líneo, tolerancia frente a enfermedades, rebrote posterior a las heladas, daño por heladas y precocidad al inicio reproductivo. Todos los resultados fueron tratados con análisis de la varianza y comparación de medias con Tukey. El análisis realizado sobre los parámetros de incidencia de enfermedades, floración, rebrote posterior al periodo de heladas y el daño por heladas no acusó diferencias significativas entre las líneas. La producción promedio acumulada en base seca para las frecuencias de 30 y 60 días fueron en promedio de 4391,36 Kg/ha y 3695,04 Kg/ha respectivamente. No se encontró interacción entre línea y frecuencia de corte y no hubo diferencias significativas entre las frecuencias de corte (p≥0,05). En conclusión, las líneas avanzadas no se vieron modificadas en la producción de forraje acumulado cuando la frecuencia de corte fue superior, develando la plasticidad productiva de las mismas frente a éste tipo de cambio en el manejo. Estos resultados demuestran la posibilidad de incorporar una línea de Stylosanthes guianensis tolerante a enfermedades, bajas temperaturas y con buena producción de forraje a la actividad ganadera de nuestra región.
description Fil: Zilli, Nahuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zilli, Nahuel Iván, Brugnoli, Elsa Andrea. y Acuña, Carlos Alberto, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55943
identifier_str_mv Zilli, Nahuel Iván, Brugnoli, Elsa Andrea. y Acuña, Carlos Alberto, 2023. Selección de líneas avanzadas de Stylosanthes guianensis por persistencia y aptitud forrajera cuando son sometidas a diferentes frecuencias de corte. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 56-56
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683493699584
score 12.559606