Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías

Autores
Gómez, Gabriela; Dávalos, Claudio Marcos; Soria, José E.; Sánchez, Jesica A.; Vucko, Ayrton; López, Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soria, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Jesica A.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vucko, Ayrton. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El monitoreo de malezas es una actividad preventiva que busca optimizar los recursos económicos y ambientales. El manejo integrado de malezas (MIM), con vistas a obtener un cultivo sustentable, va adquiriendo mayor importancia, tal es así, que se invierten muchos recursos en agricultura de precisión. El VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) conocido como Dron, ya se utiliza en los cultivos para la aplicación de herbicidas o fertilizantes en forma localizada y también para el seguimiento fenológico. Su uso podría ayudar a detectar focos de enmalezamiento, permitiendo coordinar y planificar las tareas de limpieza de forma más eficiente. El cultivo de té, es de gran importancia en la región nordeste de Argentina, con unas 40 mil ha en producción, siendo nuestro país el séptimo exportador a nivel mundial. Las malezas, pueden ocasionar daños directos afectando la sanidad y rendimiento del cultivo o, indirectos, cuando causan un perjuicio en poscosecha, alterando la calidad buscada en el producto final. El objetivo, de este trabajo, es generar un Índice de detección temprana de la presencia de malezas en el cultivo de té, utilizando como herramienta imágenes RGB y NIR obtenidas por un VANT y, dispositivos móviles (Android) con aplicaciones de colección de datos off line (ODK). Para cumplir con el objetivo propuesto, se hicieron trabajos a campo, georreferenciando las malezas encontradas en el lote de muestreo, utilizando la aplicación ODK Collect. Se obtuvieron imágenes con VANT desde una altura de 60 mts, tomando como referencia los puntos de las malezas encontradas. Estos se contrastaron con los mapas de Índices de vegetación, obtenidos como resultado del procesamiento de las imágenes multiespectrales. Para realizar los censos se aplicó el método florístico de Braun Blanquet, determinando un área mínima de 8m2 , se hicieron 13 repeticiones con un diseño de transectas paralelas, se registraron los valores de abundancia-cobertura y estado fenológico de los taxones censados. Se logró superponer la información aérea tomada desde el VANT, con la relevada en el terreno. Esta superposición nos permitió identificar el lugar exacto donde se encontraban los manchones de malezas en el cultivo y el valor que toman las mismas, dentro del rango de Índices de vegetación. Es importante continuar con el análisis de otros índices, para lograr tener una amplia visión de cómo se ve reflejada la maleza, qué valores adopta y qué rangos abarca, así podríamos considerar una metodología específica para las malezas del cultivo de té.
Materia
Monitoreo de cultivo
Detección de malezas
Té (Camellia Sinensis)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55909

id RIUNNE_7e0accb0f2887b4850018d25498ed1ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55909
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologíasGómez, GabrielaDávalos, Claudio MarcosSoria, José E.Sánchez, Jesica A.Vucko, AyrtonLópez, GabrielaMonitoreo de cultivoDetección de malezasTé (Camellia Sinensis)Fil: Gómez, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Soria, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sánchez, Jesica A.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Vucko, Ayrton. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El monitoreo de malezas es una actividad preventiva que busca optimizar los recursos económicos y ambientales. El manejo integrado de malezas (MIM), con vistas a obtener un cultivo sustentable, va adquiriendo mayor importancia, tal es así, que se invierten muchos recursos en agricultura de precisión. El VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) conocido como Dron, ya se utiliza en los cultivos para la aplicación de herbicidas o fertilizantes en forma localizada y también para el seguimiento fenológico. Su uso podría ayudar a detectar focos de enmalezamiento, permitiendo coordinar y planificar las tareas de limpieza de forma más eficiente. El cultivo de té, es de gran importancia en la región nordeste de Argentina, con unas 40 mil ha en producción, siendo nuestro país el séptimo exportador a nivel mundial. Las malezas, pueden ocasionar daños directos afectando la sanidad y rendimiento del cultivo o, indirectos, cuando causan un perjuicio en poscosecha, alterando la calidad buscada en el producto final. El objetivo, de este trabajo, es generar un Índice de detección temprana de la presencia de malezas en el cultivo de té, utilizando como herramienta imágenes RGB y NIR obtenidas por un VANT y, dispositivos móviles (Android) con aplicaciones de colección de datos off line (ODK). Para cumplir con el objetivo propuesto, se hicieron trabajos a campo, georreferenciando las malezas encontradas en el lote de muestreo, utilizando la aplicación ODK Collect. Se obtuvieron imágenes con VANT desde una altura de 60 mts, tomando como referencia los puntos de las malezas encontradas. Estos se contrastaron con los mapas de Índices de vegetación, obtenidos como resultado del procesamiento de las imágenes multiespectrales. Para realizar los censos se aplicó el método florístico de Braun Blanquet, determinando un área mínima de 8m2 , se hicieron 13 repeticiones con un diseño de transectas paralelas, se registraron los valores de abundancia-cobertura y estado fenológico de los taxones censados. Se logró superponer la información aérea tomada desde el VANT, con la relevada en el terreno. Esta superposición nos permitió identificar el lugar exacto donde se encontraban los manchones de malezas en el cultivo y el valor que toman las mismas, dentro del rango de Índices de vegetación. Es importante continuar con el análisis de otros índices, para lograr tener una amplia visión de cómo se ve reflejada la maleza, qué valores adopta y qué rangos abarca, así podríamos considerar una metodología específica para las malezas del cultivo de té.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 19-19application/pdfGómez, Gabriela, et al., 2023. Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 19-19.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55909spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55909instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.824Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
title Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
spellingShingle Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
Gómez, Gabriela
Monitoreo de cultivo
Detección de malezas
Té (Camellia Sinensis)
title_short Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
title_full Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
title_fullStr Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
title_full_unstemmed Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
title_sort Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Gabriela
Dávalos, Claudio Marcos
Soria, José E.
Sánchez, Jesica A.
Vucko, Ayrton
López, Gabriela
author Gómez, Gabriela
author_facet Gómez, Gabriela
Dávalos, Claudio Marcos
Soria, José E.
Sánchez, Jesica A.
Vucko, Ayrton
López, Gabriela
author_role author
author2 Dávalos, Claudio Marcos
Soria, José E.
Sánchez, Jesica A.
Vucko, Ayrton
López, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Monitoreo de cultivo
Detección de malezas
Té (Camellia Sinensis)
topic Monitoreo de cultivo
Detección de malezas
Té (Camellia Sinensis)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soria, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Jesica A.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vucko, Ayrton. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El monitoreo de malezas es una actividad preventiva que busca optimizar los recursos económicos y ambientales. El manejo integrado de malezas (MIM), con vistas a obtener un cultivo sustentable, va adquiriendo mayor importancia, tal es así, que se invierten muchos recursos en agricultura de precisión. El VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) conocido como Dron, ya se utiliza en los cultivos para la aplicación de herbicidas o fertilizantes en forma localizada y también para el seguimiento fenológico. Su uso podría ayudar a detectar focos de enmalezamiento, permitiendo coordinar y planificar las tareas de limpieza de forma más eficiente. El cultivo de té, es de gran importancia en la región nordeste de Argentina, con unas 40 mil ha en producción, siendo nuestro país el séptimo exportador a nivel mundial. Las malezas, pueden ocasionar daños directos afectando la sanidad y rendimiento del cultivo o, indirectos, cuando causan un perjuicio en poscosecha, alterando la calidad buscada en el producto final. El objetivo, de este trabajo, es generar un Índice de detección temprana de la presencia de malezas en el cultivo de té, utilizando como herramienta imágenes RGB y NIR obtenidas por un VANT y, dispositivos móviles (Android) con aplicaciones de colección de datos off line (ODK). Para cumplir con el objetivo propuesto, se hicieron trabajos a campo, georreferenciando las malezas encontradas en el lote de muestreo, utilizando la aplicación ODK Collect. Se obtuvieron imágenes con VANT desde una altura de 60 mts, tomando como referencia los puntos de las malezas encontradas. Estos se contrastaron con los mapas de Índices de vegetación, obtenidos como resultado del procesamiento de las imágenes multiespectrales. Para realizar los censos se aplicó el método florístico de Braun Blanquet, determinando un área mínima de 8m2 , se hicieron 13 repeticiones con un diseño de transectas paralelas, se registraron los valores de abundancia-cobertura y estado fenológico de los taxones censados. Se logró superponer la información aérea tomada desde el VANT, con la relevada en el terreno. Esta superposición nos permitió identificar el lugar exacto donde se encontraban los manchones de malezas en el cultivo y el valor que toman las mismas, dentro del rango de Índices de vegetación. Es importante continuar con el análisis de otros índices, para lograr tener una amplia visión de cómo se ve reflejada la maleza, qué valores adopta y qué rangos abarca, así podríamos considerar una metodología específica para las malezas del cultivo de té.
description Fil: Gómez, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Gabriela, et al., 2023. Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 19-19.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55909
identifier_str_mv Gómez, Gabriela, et al., 2023. Monitoreo en cultivo de té (Camellia Sinensis) para deteccción de malezas con diferentes tecnologías. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 19-19.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 19-19
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672619966464
score 12.891075