Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013
- Autores
- Godoy, María Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Para la Geografía de la Población analizar la estructura demográfica reviste una gran relevancia dado que su estudio está orientado a realizar proyecciones o estudios acerca de la conformación social, económica y política de toda sociedad humana, como así también en la planificación territorial y sus posibles aplicaciones en el ámbito de políticas públicas. En los últimos tiempos, la Provincia de Corrientes experimentó en su dinámica demográfica una serie de transformaciones que se tradujo en un panorama muy heterogéneo en las diferentes unidades administrativas territoriales que la componen, con especial atención en los Departamentos que abarca los Esteros del Iberá, donde se halla la Reserva Natural objeto de interés del Proyecto de Investigación donde se enmarca esta beca. Entre los objetivos trazados, para este trabajo, se identifican: - Objetivo General: Caracterizar perfiles demográficos referidos a la Población residente en los Esteros del Iberá para el año 2013. - Objetivos Específicos: 1) Identificar comportamientos de la estructura de la población por edad y sexo y, 2) Revelar factores predisponentes en la caracterización demográfica realizada. La metodología comprende cuatro pasos fundamentales: 1) Recopilación y selección de diferentes fuentes de información, 2) Tratamiento de la Información seleccionada, 3) Procesamiento estadístico y su representación gráfica y 4) Análisis de los datos obtenidos. En líneas generales, la población de los Esteros del Iberá describe un perfil demográfico con una gran proporción de población adulta con signos de un proceso de envejecimiento sostenido, debido a que la Edad Media de la población es de 30 años. Registra en su comportamiento procesos emigratorios notables, especialmente en el grupo femenino adulto. Es por ello, que el índice de Masculinidad representa 103 hombres por cada 100 mujeres, hecho estrechamente vinculado a las actividades económicas del lugar absorbiendo, preferentemente, mano de obra masculina. Además del fin académico específico dentro del cual se inscribe este trabajo, el mismo pretende despertar interés en actores referentes de diferentes entes gubernamentales, que se valgan de los estudios poblacionales pertinentes a la población en estudio con el objeto de contribuir con políticas públicas basadas en la caracterización demográfica, como en este caso. - Materia
-
Estructura demográfica
Población humana residente
Área de reserva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55743
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_baba7d28fd7684eda80f7d7a34f99849 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55743 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013Godoy, María BelénEstructura demográficaPoblación humana residenteÁrea de reservaFil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Para la Geografía de la Población analizar la estructura demográfica reviste una gran relevancia dado que su estudio está orientado a realizar proyecciones o estudios acerca de la conformación social, económica y política de toda sociedad humana, como así también en la planificación territorial y sus posibles aplicaciones en el ámbito de políticas públicas. En los últimos tiempos, la Provincia de Corrientes experimentó en su dinámica demográfica una serie de transformaciones que se tradujo en un panorama muy heterogéneo en las diferentes unidades administrativas territoriales que la componen, con especial atención en los Departamentos que abarca los Esteros del Iberá, donde se halla la Reserva Natural objeto de interés del Proyecto de Investigación donde se enmarca esta beca. Entre los objetivos trazados, para este trabajo, se identifican: - Objetivo General: Caracterizar perfiles demográficos referidos a la Población residente en los Esteros del Iberá para el año 2013. - Objetivos Específicos: 1) Identificar comportamientos de la estructura de la población por edad y sexo y, 2) Revelar factores predisponentes en la caracterización demográfica realizada. La metodología comprende cuatro pasos fundamentales: 1) Recopilación y selección de diferentes fuentes de información, 2) Tratamiento de la Información seleccionada, 3) Procesamiento estadístico y su representación gráfica y 4) Análisis de los datos obtenidos. En líneas generales, la población de los Esteros del Iberá describe un perfil demográfico con una gran proporción de población adulta con signos de un proceso de envejecimiento sostenido, debido a que la Edad Media de la población es de 30 años. Registra en su comportamiento procesos emigratorios notables, especialmente en el grupo femenino adulto. Es por ello, que el índice de Masculinidad representa 103 hombres por cada 100 mujeres, hecho estrechamente vinculado a las actividades económicas del lugar absorbiendo, preferentemente, mano de obra masculina. Además del fin académico específico dentro del cual se inscribe este trabajo, el mismo pretende despertar interés en actores referentes de diferentes entes gubernamentales, que se valgan de los estudios poblacionales pertinentes a la población en estudio con el objeto de contribuir con políticas públicas basadas en la caracterización demográfica, como en este caso.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGodoy, María Belen, 2015. Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55743spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55743instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:43.853Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| title |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| spellingShingle |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 Godoy, María Belén Estructura demográfica Población humana residente Área de reserva |
| title_short |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| title_full |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| title_fullStr |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| title_full_unstemmed |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| title_sort |
Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, María Belén |
| author |
Godoy, María Belén |
| author_facet |
Godoy, María Belén |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura demográfica Población humana residente Área de reserva |
| topic |
Estructura demográfica Población humana residente Área de reserva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina. Para la Geografía de la Población analizar la estructura demográfica reviste una gran relevancia dado que su estudio está orientado a realizar proyecciones o estudios acerca de la conformación social, económica y política de toda sociedad humana, como así también en la planificación territorial y sus posibles aplicaciones en el ámbito de políticas públicas. En los últimos tiempos, la Provincia de Corrientes experimentó en su dinámica demográfica una serie de transformaciones que se tradujo en un panorama muy heterogéneo en las diferentes unidades administrativas territoriales que la componen, con especial atención en los Departamentos que abarca los Esteros del Iberá, donde se halla la Reserva Natural objeto de interés del Proyecto de Investigación donde se enmarca esta beca. Entre los objetivos trazados, para este trabajo, se identifican: - Objetivo General: Caracterizar perfiles demográficos referidos a la Población residente en los Esteros del Iberá para el año 2013. - Objetivos Específicos: 1) Identificar comportamientos de la estructura de la población por edad y sexo y, 2) Revelar factores predisponentes en la caracterización demográfica realizada. La metodología comprende cuatro pasos fundamentales: 1) Recopilación y selección de diferentes fuentes de información, 2) Tratamiento de la Información seleccionada, 3) Procesamiento estadístico y su representación gráfica y 4) Análisis de los datos obtenidos. En líneas generales, la población de los Esteros del Iberá describe un perfil demográfico con una gran proporción de población adulta con signos de un proceso de envejecimiento sostenido, debido a que la Edad Media de la población es de 30 años. Registra en su comportamiento procesos emigratorios notables, especialmente en el grupo femenino adulto. Es por ello, que el índice de Masculinidad representa 103 hombres por cada 100 mujeres, hecho estrechamente vinculado a las actividades económicas del lugar absorbiendo, preferentemente, mano de obra masculina. Además del fin académico específico dentro del cual se inscribe este trabajo, el mismo pretende despertar interés en actores referentes de diferentes entes gubernamentales, que se valgan de los estudios poblacionales pertinentes a la población en estudio con el objeto de contribuir con políticas públicas basadas en la caracterización demográfica, como en este caso. |
| description |
Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Godoy, María Belen, 2015. Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55743 |
| identifier_str_mv |
Godoy, María Belen, 2015. Composición por edad y sexo de la población de los Esteros del Iberá. 2013. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55743 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846145989203722240 |
| score |
12.712165 |