Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile)
- Autores
- Cocilovo, José A.; Varela, Héctor H.; Valdano, Silvia G.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las sociedades antiguas y actuales, se destaca la prevalencia de una estrategia de supervivencia basada en un sistema de parentesco con un modelo de residencia matrilocal. La población antigua de la costa y el valle de Azapa (Chile) brinda una oportunidad única para analizar las relaciones sociales y establecer el patrón de residencia posmarital y su evolución, sustentada por el desarrollo y adaptación de la población a los cambios producidos durante 5000 años. Para la realización del presente trabajo se empleó una muestra de 305 individuos de ambos sexos, exhumados en la costa y en el valle de Azapa, y de cinco períodos cronológicos establecidos por la arqueología. El estudio de 29 variables craneométricas se realizó empleando métodos de análisis discriminante, y la evaluación de la varianza dentro y entre grupos, a partir del estadístico Fst, por períodos y sexos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias estadísticas significativas en los distintos ensayos realizados y una estructura social basada en un patrón de residencia bilocal, con transición a un modelo matrilocal.
In ancient and living societies, the prevalence of a survival strategy based on a kinship system with a matrilocal residence model prevails. The ancient population of the Azapa valley and coast provides a unique opportunity to analyze social relationships and to establish the pattern of post-marital residence and its evolution supported by population development and adaptation to changes that occurred over a period of 5000 years. In this study, a sample of 305 individuals of both sexes exhumed from the coast and the Azapa valley regions, and belonging to five chronological periods established on the basis of archeological indicators, was investigated. Twenty-nine craniometric variables were analyzed through a discriminant function analysis and the evaluation of the variance within and between groups based on the Fst statistic by period and sex. The results obtained show the existence of significant statistical differences in the tests carried out, indicating a social structure based on a bilocal residence pattern transitioning to a matrilocal model.
Fil: Cocilovo, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Varela, Héctor H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Valdano, Silvia G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. - Fuente
- 1850-373X
- Materia
-
Arica
Estructura genética
Migraciones
Patrones de residencia posmarital
Supervivencia
Chile
Relaciones sociales
Residencia posmarital
Población prehistórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3705
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_11e66a032f76cdf256d108deae1848ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3705 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile)Post-marital residence patterns in the prehistoric population of Arica (Chile)Cocilovo, José A.Varela, Héctor H.Valdano, Silvia G.AricaEstructura genéticaMigracionesPatrones de residencia posmaritalSupervivenciaChileRelaciones socialesResidencia posmaritalPoblación prehistóricaEn las sociedades antiguas y actuales, se destaca la prevalencia de una estrategia de supervivencia basada en un sistema de parentesco con un modelo de residencia matrilocal. La población antigua de la costa y el valle de Azapa (Chile) brinda una oportunidad única para analizar las relaciones sociales y establecer el patrón de residencia posmarital y su evolución, sustentada por el desarrollo y adaptación de la población a los cambios producidos durante 5000 años. Para la realización del presente trabajo se empleó una muestra de 305 individuos de ambos sexos, exhumados en la costa y en el valle de Azapa, y de cinco períodos cronológicos establecidos por la arqueología. El estudio de 29 variables craneométricas se realizó empleando métodos de análisis discriminante, y la evaluación de la varianza dentro y entre grupos, a partir del estadístico Fst, por períodos y sexos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias estadísticas significativas en los distintos ensayos realizados y una estructura social basada en un patrón de residencia bilocal, con transición a un modelo matrilocal.In ancient and living societies, the prevalence of a survival strategy based on a kinship system with a matrilocal residence model prevails. The ancient population of the Azapa valley and coast provides a unique opportunity to analyze social relationships and to establish the pattern of post-marital residence and its evolution supported by population development and adaptation to changes that occurred over a period of 5000 years. In this study, a sample of 305 individuals of both sexes exhumed from the coast and the Azapa valley regions, and belonging to five chronological periods established on the basis of archeological indicators, was investigated. Twenty-nine craniometric variables were analyzed through a discriminant function analysis and the evaluation of the variance within and between groups based on the Fst statistic by period and sex. The results obtained show the existence of significant statistical differences in the tests carried out, indicating a social structure based on a bilocal residence pattern transitioning to a matrilocal model.Fil: Cocilovo, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina.Fil: Varela, Héctor H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina.Fil: Valdano, Silvia G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.2021-08-172023-12-20T14:16:34Z2023-12-20T14:16:34Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCocilovo, J.A., Varela, H.H., y Valdano, S.G. (2021). Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile). Intersecciones en Antropología, 22(2), 157-168.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/37051850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi/10.37176/iea.22.2.2021.610http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3705instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.978RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) Post-marital residence patterns in the prehistoric population of Arica (Chile) |
title |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
spellingShingle |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) Cocilovo, José A. Arica Estructura genética Migraciones Patrones de residencia posmarital Supervivencia Chile Relaciones sociales Residencia posmarital Población prehistórica |
title_short |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
title_full |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
title_fullStr |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
title_full_unstemmed |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
title_sort |
Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cocilovo, José A. Varela, Héctor H. Valdano, Silvia G. |
author |
Cocilovo, José A. |
author_facet |
Cocilovo, José A. Varela, Héctor H. Valdano, Silvia G. |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Héctor H. Valdano, Silvia G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arica Estructura genética Migraciones Patrones de residencia posmarital Supervivencia Chile Relaciones sociales Residencia posmarital Población prehistórica |
topic |
Arica Estructura genética Migraciones Patrones de residencia posmarital Supervivencia Chile Relaciones sociales Residencia posmarital Población prehistórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las sociedades antiguas y actuales, se destaca la prevalencia de una estrategia de supervivencia basada en un sistema de parentesco con un modelo de residencia matrilocal. La población antigua de la costa y el valle de Azapa (Chile) brinda una oportunidad única para analizar las relaciones sociales y establecer el patrón de residencia posmarital y su evolución, sustentada por el desarrollo y adaptación de la población a los cambios producidos durante 5000 años. Para la realización del presente trabajo se empleó una muestra de 305 individuos de ambos sexos, exhumados en la costa y en el valle de Azapa, y de cinco períodos cronológicos establecidos por la arqueología. El estudio de 29 variables craneométricas se realizó empleando métodos de análisis discriminante, y la evaluación de la varianza dentro y entre grupos, a partir del estadístico Fst, por períodos y sexos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias estadísticas significativas en los distintos ensayos realizados y una estructura social basada en un patrón de residencia bilocal, con transición a un modelo matrilocal. In ancient and living societies, the prevalence of a survival strategy based on a kinship system with a matrilocal residence model prevails. The ancient population of the Azapa valley and coast provides a unique opportunity to analyze social relationships and to establish the pattern of post-marital residence and its evolution supported by population development and adaptation to changes that occurred over a period of 5000 years. In this study, a sample of 305 individuals of both sexes exhumed from the coast and the Azapa valley regions, and belonging to five chronological periods established on the basis of archeological indicators, was investigated. Twenty-nine craniometric variables were analyzed through a discriminant function analysis and the evaluation of the variance within and between groups based on the Fst statistic by period and sex. The results obtained show the existence of significant statistical differences in the tests carried out, indicating a social structure based on a bilocal residence pattern transitioning to a matrilocal model. Fil: Cocilovo, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Fil: Varela, Héctor H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Fil: Valdano, Silvia G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. |
description |
En las sociedades antiguas y actuales, se destaca la prevalencia de una estrategia de supervivencia basada en un sistema de parentesco con un modelo de residencia matrilocal. La población antigua de la costa y el valle de Azapa (Chile) brinda una oportunidad única para analizar las relaciones sociales y establecer el patrón de residencia posmarital y su evolución, sustentada por el desarrollo y adaptación de la población a los cambios producidos durante 5000 años. Para la realización del presente trabajo se empleó una muestra de 305 individuos de ambos sexos, exhumados en la costa y en el valle de Azapa, y de cinco períodos cronológicos establecidos por la arqueología. El estudio de 29 variables craneométricas se realizó empleando métodos de análisis discriminante, y la evaluación de la varianza dentro y entre grupos, a partir del estadístico Fst, por períodos y sexos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias estadísticas significativas en los distintos ensayos realizados y una estructura social basada en un patrón de residencia bilocal, con transición a un modelo matrilocal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-17 2023-12-20T14:16:34Z 2023-12-20T14:16:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cocilovo, J.A., Varela, H.H., y Valdano, S.G. (2021). Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile). Intersecciones en Antropología, 22(2), 157-168. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3705 |
identifier_str_mv |
Cocilovo, J.A., Varela, H.H., y Valdano, S.G. (2021). Patrones de residencia posmarital en la población prehistórica de Arica (Chile). Intersecciones en Antropología, 22(2), 157-168. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset/doi/10.37176/iea.22.2.2021.610 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
1850-373X reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341510387859456 |
score |
12.623145 |