El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes

Autores
Espínola, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espínola, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación se presentan los primeros resultados de un estudio que tiene como objetivo describir algunos aspectos de la enseñanza del guaraní en la educación superior no universitaria de Corrientes. Con este propósito se analizó la práctica profesional y trayectoria personal y lingüística de una profesora de guaraní en las carreras de Policía y Enfermería. Reconstruimos su biografía profesional y lingüística en torno al saber -la lengua guaraní-, las competencias en la lengua y su elección profesional. Incluimos también algunas impresiones de los estudiantes que cursan la materia Guaraní en estas instituciones. Este proyecto de investigación se inserta dentro de un proyecto marco: “Transmisión del guaraní y políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas, saberes y significaciones” La profesora, hablante nativa de guaraní, se desempeña actualmente en las carreras mencionadas; y también ha desarrollado talleres de guaraní en espacios no formales como, por ejemplo, en el primer Coro de Guaraní, en la Biblioteca Popular “Escritores Correntinos”, la Casa Bicentenario, así como en contextos de privación de libertad como la unidad Penal n° 1 y 6, y también ha realizado trabajos de traducción (Ríos, 2021). La metodología utilizada es cualitativa de carácter exploratoria (Saltalamacchia, 2005) con un enfoque etnográfico (Guber, 2001; Rockwell, 2011). Se realizó un trabajo en colaboración (Gandulfo, 2015) para describir la enseñanza del guaraní en el nivel superior no universitario, desde la perspectiva de la profesora, quien a su vez gestionó la mayoría de los espacios donde trabaja. Un punto clave para la descripción de este estudio, es poder trabajar desde la trayectoria personal y profesional de la profesora, por lo tanto, diseñamos como instrumento una guía de escritura, con consignas abiertas, y así poder reconstruir su biografía lingüística (Wolf- Farré, 2018) articulando con su trayectoria profesional. Los resultados dan cuenta de: a. la reconstrucción de la biografía lingüística de la profesora, en la que se puede evidenciar su vínculo con el guaraní, en cuanto a su entorno familiar, local y escolar, su incansable búsqueda por develar sus raíces como hablante del guaraní; articulando dicha biografía con sus elecciones profesionales y laborales; b. su posición docente en cuanto a la enseñanza: contenidos, estrategias metodológicas, materiales didácticos y perfil del estudiante, mostrando cómo la trayectoria personal y profesional está en estrecha relación con la transmisión del guaraní, su modo de ser docente; c. se da cuenta del ejercicio de reflexividad trabajado durante el proceso de esta investigación, explicitando también algunas de las implicancias que como investigadora de este proyecto sostengo con el objeto de estudio, dada mi propia trayectoria personal y profesional en torno al guaraní y el hecho de haber nacido en Corrientes.
Materia
Guaraní. Enseñanza
Trayectoria profesional
Biografía lingüística
Reflexividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55521

id RIUNNE_ba9fbfb5d8fe9c292937ad2aa2039ad1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55521
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de CorrientesEspínola, LucíaGuaraní. EnseñanzaTrayectoria profesionalBiografía lingüísticaReflexividadFil: Espínola, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta comunicación se presentan los primeros resultados de un estudio que tiene como objetivo describir algunos aspectos de la enseñanza del guaraní en la educación superior no universitaria de Corrientes. Con este propósito se analizó la práctica profesional y trayectoria personal y lingüística de una profesora de guaraní en las carreras de Policía y Enfermería. Reconstruimos su biografía profesional y lingüística en torno al saber -la lengua guaraní-, las competencias en la lengua y su elección profesional. Incluimos también algunas impresiones de los estudiantes que cursan la materia Guaraní en estas instituciones. Este proyecto de investigación se inserta dentro de un proyecto marco: “Transmisión del guaraní y políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas, saberes y significaciones” La profesora, hablante nativa de guaraní, se desempeña actualmente en las carreras mencionadas; y también ha desarrollado talleres de guaraní en espacios no formales como, por ejemplo, en el primer Coro de Guaraní, en la Biblioteca Popular “Escritores Correntinos”, la Casa Bicentenario, así como en contextos de privación de libertad como la unidad Penal n° 1 y 6, y también ha realizado trabajos de traducción (Ríos, 2021). La metodología utilizada es cualitativa de carácter exploratoria (Saltalamacchia, 2005) con un enfoque etnográfico (Guber, 2001; Rockwell, 2011). Se realizó un trabajo en colaboración (Gandulfo, 2015) para describir la enseñanza del guaraní en el nivel superior no universitario, desde la perspectiva de la profesora, quien a su vez gestionó la mayoría de los espacios donde trabaja. Un punto clave para la descripción de este estudio, es poder trabajar desde la trayectoria personal y profesional de la profesora, por lo tanto, diseñamos como instrumento una guía de escritura, con consignas abiertas, y así poder reconstruir su biografía lingüística (Wolf- Farré, 2018) articulando con su trayectoria profesional. Los resultados dan cuenta de: a. la reconstrucción de la biografía lingüística de la profesora, en la que se puede evidenciar su vínculo con el guaraní, en cuanto a su entorno familiar, local y escolar, su incansable búsqueda por develar sus raíces como hablante del guaraní; articulando dicha biografía con sus elecciones profesionales y laborales; b. su posición docente en cuanto a la enseñanza: contenidos, estrategias metodológicas, materiales didácticos y perfil del estudiante, mostrando cómo la trayectoria personal y profesional está en estrecha relación con la transmisión del guaraní, su modo de ser docente; c. se da cuenta del ejercicio de reflexividad trabajado durante el proceso de esta investigación, explicitando también algunas de las implicancias que como investigadora de este proyecto sostengo con el objeto de estudio, dada mi propia trayectoria personal y profesional en torno al guaraní y el hecho de haber nacido en Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGandulfo, Carolina2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEspínola, Lucía, 2022. El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55521spaUNNE/CYT-Pregrado/17H002/AR. Corrientes/Transmisión del guaraní y políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas, saberes y significaciones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55521instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:27.196Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
title El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
spellingShingle El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
Espínola, Lucía
Guaraní. Enseñanza
Trayectoria profesional
Biografía lingüística
Reflexividad
title_short El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
title_full El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
title_fullStr El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
title_sort El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Espínola, Lucía
author Espínola, Lucía
author_facet Espínola, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gandulfo, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Guaraní. Enseñanza
Trayectoria profesional
Biografía lingüística
Reflexividad
topic Guaraní. Enseñanza
Trayectoria profesional
Biografía lingüística
Reflexividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espínola, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación se presentan los primeros resultados de un estudio que tiene como objetivo describir algunos aspectos de la enseñanza del guaraní en la educación superior no universitaria de Corrientes. Con este propósito se analizó la práctica profesional y trayectoria personal y lingüística de una profesora de guaraní en las carreras de Policía y Enfermería. Reconstruimos su biografía profesional y lingüística en torno al saber -la lengua guaraní-, las competencias en la lengua y su elección profesional. Incluimos también algunas impresiones de los estudiantes que cursan la materia Guaraní en estas instituciones. Este proyecto de investigación se inserta dentro de un proyecto marco: “Transmisión del guaraní y políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas, saberes y significaciones” La profesora, hablante nativa de guaraní, se desempeña actualmente en las carreras mencionadas; y también ha desarrollado talleres de guaraní en espacios no formales como, por ejemplo, en el primer Coro de Guaraní, en la Biblioteca Popular “Escritores Correntinos”, la Casa Bicentenario, así como en contextos de privación de libertad como la unidad Penal n° 1 y 6, y también ha realizado trabajos de traducción (Ríos, 2021). La metodología utilizada es cualitativa de carácter exploratoria (Saltalamacchia, 2005) con un enfoque etnográfico (Guber, 2001; Rockwell, 2011). Se realizó un trabajo en colaboración (Gandulfo, 2015) para describir la enseñanza del guaraní en el nivel superior no universitario, desde la perspectiva de la profesora, quien a su vez gestionó la mayoría de los espacios donde trabaja. Un punto clave para la descripción de este estudio, es poder trabajar desde la trayectoria personal y profesional de la profesora, por lo tanto, diseñamos como instrumento una guía de escritura, con consignas abiertas, y así poder reconstruir su biografía lingüística (Wolf- Farré, 2018) articulando con su trayectoria profesional. Los resultados dan cuenta de: a. la reconstrucción de la biografía lingüística de la profesora, en la que se puede evidenciar su vínculo con el guaraní, en cuanto a su entorno familiar, local y escolar, su incansable búsqueda por develar sus raíces como hablante del guaraní; articulando dicha biografía con sus elecciones profesionales y laborales; b. su posición docente en cuanto a la enseñanza: contenidos, estrategias metodológicas, materiales didácticos y perfil del estudiante, mostrando cómo la trayectoria personal y profesional está en estrecha relación con la transmisión del guaraní, su modo de ser docente; c. se da cuenta del ejercicio de reflexividad trabajado durante el proceso de esta investigación, explicitando también algunas de las implicancias que como investigadora de este proyecto sostengo con el objeto de estudio, dada mi propia trayectoria personal y profesional en torno al guaraní y el hecho de haber nacido en Corrientes.
description Fil: Espínola, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espínola, Lucía, 2022. El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55521
identifier_str_mv Espínola, Lucía, 2022. El guaraní en la educación superior no universitaria: enseñanza y trayectoria de una profesora en la provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/17H002/AR. Corrientes/Transmisión del guaraní y políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas, saberes y significaciones.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187641462784
score 12.623145