Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial

Autores
Cowper Coles, Francisco; Domitrovic, Hugo Alberto; Jorge, Lilian Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los plaguicidas constituyen en un conjunto de herramientas productivas que buscan optimizar la producción, su huso conlleva efectos colaterales adversos, lo que se ha convertido en una problemática mundial. El hombre se encuentra ante un dilema de ¿Cómo utilizar estos químicos con sus efectos negativos o perjudiciales en la salud y su necesidad como herramienta productiva ante la demanda creciente de alimentos?. Existe bibliografía donde se hacen referencias a efectos adversos para la salud humana, el medio ambiente y el resto de los animales, debido generalmente a su uso incorrecto e inapropiado, pero también evidencias de sus beneficios. Al ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) se lo incluye dentro de los "herbicidas hormonales" pues actúa de modo parecido a la hormona auxina, ó ácido indol-3- acético (AIA). Actualmente se encuentra en la literatura trabajos que hacer referencia sobre los efectos de este plaguicida en la salud. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar a través de test de micronúcleos los efectos mutagénicos del herbicida 2,4-D puro (P) y formulación comercial (C). La especie empleada para la experiencia fue Piaractus mesopotamicus (Pacú). Se realizaron dos ensayos en años consecutivos , en uno se utilizó el 2,4-D (P) y en el siguiente (C). En cada ensayo se utilizaron 12 acuarios con 2 animales cada una. En 10 peceras se administro diferentes concentraciones del herbicida (1ppm, 1,8ppm, 3,2ppm, 5,6ppm y 10ppm) y en otras 2 agua de pozo (controles). Transcurrido 70 días los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de tricaina MS-222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Se analizaron 4.000 células por individuo. Se realizo la observación contando la presencia de micronúcleos y de deformaciones nucleares con respecto al total de células. Los resultados no mostraron interacción entre los tratamientos don droga pura y formulación comercial. Sin embargo, se observó diferencias significativas entres las concentraciones de 1,8ppm y 10ppm con respecto a los controles. Esto podría deberse a que en concentraciones intermedias del herbicida el DNA actuaría activando su mecanismo enzimático de reparación.
Materia
Herbicida
Genotóxico
Peces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51642

id RIUNNE_ba5d94a067151e3a4a2bcf8e4c83f912
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51642
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercialCowper Coles, FranciscoDomitrovic, Hugo AlbertoJorge, Lilian CristinaHerbicidaGenotóxicoPecesFil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los plaguicidas constituyen en un conjunto de herramientas productivas que buscan optimizar la producción, su huso conlleva efectos colaterales adversos, lo que se ha convertido en una problemática mundial. El hombre se encuentra ante un dilema de ¿Cómo utilizar estos químicos con sus efectos negativos o perjudiciales en la salud y su necesidad como herramienta productiva ante la demanda creciente de alimentos?. Existe bibliografía donde se hacen referencias a efectos adversos para la salud humana, el medio ambiente y el resto de los animales, debido generalmente a su uso incorrecto e inapropiado, pero también evidencias de sus beneficios. Al ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) se lo incluye dentro de los "herbicidas hormonales" pues actúa de modo parecido a la hormona auxina, ó ácido indol-3- acético (AIA). Actualmente se encuentra en la literatura trabajos que hacer referencia sobre los efectos de este plaguicida en la salud. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar a través de test de micronúcleos los efectos mutagénicos del herbicida 2,4-D puro (P) y formulación comercial (C). La especie empleada para la experiencia fue Piaractus mesopotamicus (Pacú). Se realizaron dos ensayos en años consecutivos , en uno se utilizó el 2,4-D (P) y en el siguiente (C). En cada ensayo se utilizaron 12 acuarios con 2 animales cada una. En 10 peceras se administro diferentes concentraciones del herbicida (1ppm, 1,8ppm, 3,2ppm, 5,6ppm y 10ppm) y en otras 2 agua de pozo (controles). Transcurrido 70 días los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de tricaina MS-222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Se analizaron 4.000 células por individuo. Se realizo la observación contando la presencia de micronúcleos y de deformaciones nucleares con respecto al total de células. Los resultados no mostraron interacción entre los tratamientos don droga pura y formulación comercial. Sin embargo, se observó diferencias significativas entres las concentraciones de 1,8ppm y 10ppm con respecto a los controles. Esto podría deberse a que en concentraciones intermedias del herbicida el DNA actuaría activando su mecanismo enzimático de reparación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCowper Coles, Francisco, Domitrovic, Hugo Alberto y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51642spaUNNE/PICTO/2011-0240/AR. Corrientes/ Nuevos Aportes al análisis de genotoxicidad de residuos de pesticidas en agua y alimentoshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51642instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.685Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
title Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
spellingShingle Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
Cowper Coles, Francisco
Herbicida
Genotóxico
Peces
title_short Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
title_full Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
title_fullStr Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
title_full_unstemmed Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
title_sort Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Cowper Coles, Francisco
Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author Cowper Coles, Francisco
author_facet Cowper Coles, Francisco
Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author_role author
author2 Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicida
Genotóxico
Peces
topic Herbicida
Genotóxico
Peces
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los plaguicidas constituyen en un conjunto de herramientas productivas que buscan optimizar la producción, su huso conlleva efectos colaterales adversos, lo que se ha convertido en una problemática mundial. El hombre se encuentra ante un dilema de ¿Cómo utilizar estos químicos con sus efectos negativos o perjudiciales en la salud y su necesidad como herramienta productiva ante la demanda creciente de alimentos?. Existe bibliografía donde se hacen referencias a efectos adversos para la salud humana, el medio ambiente y el resto de los animales, debido generalmente a su uso incorrecto e inapropiado, pero también evidencias de sus beneficios. Al ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) se lo incluye dentro de los "herbicidas hormonales" pues actúa de modo parecido a la hormona auxina, ó ácido indol-3- acético (AIA). Actualmente se encuentra en la literatura trabajos que hacer referencia sobre los efectos de este plaguicida en la salud. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar a través de test de micronúcleos los efectos mutagénicos del herbicida 2,4-D puro (P) y formulación comercial (C). La especie empleada para la experiencia fue Piaractus mesopotamicus (Pacú). Se realizaron dos ensayos en años consecutivos , en uno se utilizó el 2,4-D (P) y en el siguiente (C). En cada ensayo se utilizaron 12 acuarios con 2 animales cada una. En 10 peceras se administro diferentes concentraciones del herbicida (1ppm, 1,8ppm, 3,2ppm, 5,6ppm y 10ppm) y en otras 2 agua de pozo (controles). Transcurrido 70 días los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de tricaina MS-222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Se analizaron 4.000 células por individuo. Se realizo la observación contando la presencia de micronúcleos y de deformaciones nucleares con respecto al total de células. Los resultados no mostraron interacción entre los tratamientos don droga pura y formulación comercial. Sin embargo, se observó diferencias significativas entres las concentraciones de 1,8ppm y 10ppm con respecto a los controles. Esto podría deberse a que en concentraciones intermedias del herbicida el DNA actuaría activando su mecanismo enzimático de reparación.
description Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cowper Coles, Francisco, Domitrovic, Hugo Alberto y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51642
identifier_str_mv Cowper Coles, Francisco, Domitrovic, Hugo Alberto y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Estudio comparativo de micronucleos en Piaractus mesopotamicus por exposición a 2,4-D puro y formulación comercial. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICTO/2011-0240/AR. Corrientes/ Nuevos Aportes al análisis de genotoxicidad de residuos de pesticidas en agua y alimentos
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-008.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690349289472
score 12.559606