Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos
- Autores
- Caramello, Cynthia Soledad; Jorge, Lilian Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los agroquímicos utilizados en la producción, liberan compuestos que constituyen una de las consecuencias más graves de su uso. Estos derivados son considerados responsables en afectar el medio ambiente, no solo alterando las reservas acuíferas, sino también introduciéndose en las cadenas alimentarías y generando una estrecha interacción entre los agentes xenobióticos y la biota. Esta interacción traería como resultando un perjuicio de esta última, por favorecer la aparición de alteraciones genéticas, sobre todo en los organismos acuáticos que actuarían como centinelas del ecosistema. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos causados por la exposición del plaguicida Glifosato, a través del test de micronúcleos (MN). La especie utilizada fue Prochilodus lineatus. Durante el ensayo los peces fueron divididos en dos grupos (tratados y control) con cuatro replicas para cada uno. Los acuarios controles contenían agua de pozo artesiano, mientras que en el grupo tratados se llenaron las peceras con agua y se adiciono el herbicida a dosis subletales (0,1 ug/l). Transcurridos 70 días los peces fueron anestesiados con Tricaina MS 222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Posteriormente se analizó un total de 2000 células por ejemplar. Los resultados indicaron un aumento en la cantidad de MN y de deformaciones nucleares (Notchet, Blebbed, Lobed, Dumbbell shaped, Segmental nuclei, Vacuoted) en los individuos tratados. Con relación a la frecuencia de MN y alteraciones en el núcleo de los eritrocitos el análisis estadístico (Prueba de Chi cuadrado), revelo diferencias significativas entre los grupos tratados y control. Todo esto nos lleva a concluir que la ocurrencia de las alteraciones antes mencionadas estaría ligada con la exposición de los peces al herbicida. - Materia
-
Plaguicida
Peces
Genotóxicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48513
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_52423ddc66b8150442612728572a12bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48513 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleosCaramello, Cynthia SoledadJorge, Lilian CristinaPlaguicidaPecesGenotóxicidadFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los agroquímicos utilizados en la producción, liberan compuestos que constituyen una de las consecuencias más graves de su uso. Estos derivados son considerados responsables en afectar el medio ambiente, no solo alterando las reservas acuíferas, sino también introduciéndose en las cadenas alimentarías y generando una estrecha interacción entre los agentes xenobióticos y la biota. Esta interacción traería como resultando un perjuicio de esta última, por favorecer la aparición de alteraciones genéticas, sobre todo en los organismos acuáticos que actuarían como centinelas del ecosistema. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos causados por la exposición del plaguicida Glifosato, a través del test de micronúcleos (MN). La especie utilizada fue Prochilodus lineatus. Durante el ensayo los peces fueron divididos en dos grupos (tratados y control) con cuatro replicas para cada uno. Los acuarios controles contenían agua de pozo artesiano, mientras que en el grupo tratados se llenaron las peceras con agua y se adiciono el herbicida a dosis subletales (0,1 ug/l). Transcurridos 70 días los peces fueron anestesiados con Tricaina MS 222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Posteriormente se analizó un total de 2000 células por ejemplar. Los resultados indicaron un aumento en la cantidad de MN y de deformaciones nucleares (Notchet, Blebbed, Lobed, Dumbbell shaped, Segmental nuclei, Vacuoted) en los individuos tratados. Con relación a la frecuencia de MN y alteraciones en el núcleo de los eritrocitos el análisis estadístico (Prueba de Chi cuadrado), revelo diferencias significativas entre los grupos tratados y control. Todo esto nos lleva a concluir que la ocurrencia de las alteraciones antes mencionadas estaría ligada con la exposición de los peces al herbicida.Universidad Nacional del Nordeste2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1.application/pdfCaramello, Cintia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2013. Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48513spahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/CA-Web/CA-005.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48513instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:53.088Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
title |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
spellingShingle |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos Caramello, Cynthia Soledad Plaguicida Peces Genotóxicidad |
title_short |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
title_full |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
title_fullStr |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
title_sort |
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad Jorge, Lilian Cristina |
author |
Caramello, Cynthia Soledad |
author_facet |
Caramello, Cynthia Soledad Jorge, Lilian Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Jorge, Lilian Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plaguicida Peces Genotóxicidad |
topic |
Plaguicida Peces Genotóxicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los agroquímicos utilizados en la producción, liberan compuestos que constituyen una de las consecuencias más graves de su uso. Estos derivados son considerados responsables en afectar el medio ambiente, no solo alterando las reservas acuíferas, sino también introduciéndose en las cadenas alimentarías y generando una estrecha interacción entre los agentes xenobióticos y la biota. Esta interacción traería como resultando un perjuicio de esta última, por favorecer la aparición de alteraciones genéticas, sobre todo en los organismos acuáticos que actuarían como centinelas del ecosistema. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos causados por la exposición del plaguicida Glifosato, a través del test de micronúcleos (MN). La especie utilizada fue Prochilodus lineatus. Durante el ensayo los peces fueron divididos en dos grupos (tratados y control) con cuatro replicas para cada uno. Los acuarios controles contenían agua de pozo artesiano, mientras que en el grupo tratados se llenaron las peceras con agua y se adiciono el herbicida a dosis subletales (0,1 ug/l). Transcurridos 70 días los peces fueron anestesiados con Tricaina MS 222 y sacrificados. Se extrajo sangre de la vena caudal y se realizó dos frotis por cada ejemplar. Posteriormente se analizó un total de 2000 células por ejemplar. Los resultados indicaron un aumento en la cantidad de MN y de deformaciones nucleares (Notchet, Blebbed, Lobed, Dumbbell shaped, Segmental nuclei, Vacuoted) en los individuos tratados. Con relación a la frecuencia de MN y alteraciones en el núcleo de los eritrocitos el análisis estadístico (Prueba de Chi cuadrado), revelo diferencias significativas entre los grupos tratados y control. Todo esto nos lleva a concluir que la ocurrencia de las alteraciones antes mencionadas estaría ligada con la exposición de los peces al herbicida. |
description |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caramello, Cintia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2013. Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48513 |
identifier_str_mv |
Caramello, Cintia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2013. Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/CA-Web/CA-005.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145992707014656 |
score |
12.712165 |