Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias
- Autores
- Piñeyro, Nidia Bibiana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Sobre las creencias epistemológicas de los estudiantes existe una abundante investigación antecedente. Aquí, las entendemos en relación con los métodos para fijar creencias desarrollados por Peirce (1988) y reinterpretados por Samaja (2004). La propuesta citada distingue cuatro maneras en que los humanos procedemos para cancelar el estado de duda: método de la tenacidad; método de la autoridad; método metafísico y método de la ciencia. Uno de los objetivos del trabajo al que este artículo corresponde consiste en reconstruir las creencias epistemológicas de los estudiantes universitarios próximos a egresar en torno a la naturaleza del conocimiento, del conocer y del aprender para interpretarlas en sus contextos disciplinares. Los resultados de la primera codificación sobre las respuestas a las preguntas “¿Qué sentido tiene producir ciencia? O bien, ¿Para qué o por qué producimos ciencia?” y “¿En qué cree que se basa la gente para decidir que un conocimiento es científico o no científico? Expresa tus razones.” recaen mayoritariamente en los siguientes sentidos: a) se hace ciencia para obtener explicaciones y para transformar la realidad o solucionar problemas y b) la atribución de científico se relaciona con la credibilidad en la fuente. Esto nos hace pensar que el método de la ciencia no es lo suficientemente familiar para los estudiantes quienes, a su vez, suponen poco plausible que la gente común lo utilice para fundar creencia
There is plenty of preceding investigation on the subject of epistemological beliefs. These are regarded here as pertaining to the methods for belief fixation elaborated by Peirce (1988) and interpreted by Samaja (2004). The proposed view discerns four ways in which human beings operate in order to dismiss a state of doubt: method of tenacity, method of authority, metaphisical method and method of science. The general objective of the work this article relates is to rebuild in senior university students epistemological beliefs regarding the nature of knowledge, of knowing and learning; so that students may apply these beliefs in their own contexts of discipline. The results of the first codification of the questions: “Why to do science? Or: What is the objective of or the reason for doing science?” and “How do you believe people determine whether a given knowledge is scientific or non-scientific? Elaborate” yield mainly the following. Science is done in order to obtain explanations and transform reality or solve problems. And the credibility of the source is what determines whether knowledge is scientific or not. This leads us to believe that the method of science is not sufficiently known by the students who, in turn, think it unlikely for common people to use it for founding belief - Fuente
- Astrolabio, Nueva Época, 2012, no. 8, p. 437-465.
- Materia
-
Creencias epistemológicas
Métodos para fijar creencias
Discurso académico
Estudiantes universitarios
Epistemological beliefs
Methods for the fixation of belief
Academic discourse
University students - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58797
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b92dcdbdb35404a1cb016b0471fc50f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58797 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creenciasEpistemological beliefs in academia. The discourse of learning sciences students and how it relates to the methods for the fixation of beliefsPiñeyro, Nidia BibianaCreencias epistemológicasMétodos para fijar creenciasDiscurso académicoEstudiantes universitariosEpistemological beliefsMethods for the fixation of beliefAcademic discourseUniversity studentsFil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Sobre las creencias epistemológicas de los estudiantes existe una abundante investigación antecedente. Aquí, las entendemos en relación con los métodos para fijar creencias desarrollados por Peirce (1988) y reinterpretados por Samaja (2004). La propuesta citada distingue cuatro maneras en que los humanos procedemos para cancelar el estado de duda: método de la tenacidad; método de la autoridad; método metafísico y método de la ciencia. Uno de los objetivos del trabajo al que este artículo corresponde consiste en reconstruir las creencias epistemológicas de los estudiantes universitarios próximos a egresar en torno a la naturaleza del conocimiento, del conocer y del aprender para interpretarlas en sus contextos disciplinares. Los resultados de la primera codificación sobre las respuestas a las preguntas “¿Qué sentido tiene producir ciencia? O bien, ¿Para qué o por qué producimos ciencia?” y “¿En qué cree que se basa la gente para decidir que un conocimiento es científico o no científico? Expresa tus razones.” recaen mayoritariamente en los siguientes sentidos: a) se hace ciencia para obtener explicaciones y para transformar la realidad o solucionar problemas y b) la atribución de científico se relaciona con la credibilidad en la fuente. Esto nos hace pensar que el método de la ciencia no es lo suficientemente familiar para los estudiantes quienes, a su vez, suponen poco plausible que la gente común lo utilice para fundar creenciaThere is plenty of preceding investigation on the subject of epistemological beliefs. These are regarded here as pertaining to the methods for belief fixation elaborated by Peirce (1988) and interpreted by Samaja (2004). The proposed view discerns four ways in which human beings operate in order to dismiss a state of doubt: method of tenacity, method of authority, metaphisical method and method of science. The general objective of the work this article relates is to rebuild in senior university students epistemological beliefs regarding the nature of knowledge, of knowing and learning; so that students may apply these beliefs in their own contexts of discipline. The results of the first codification of the questions: “Why to do science? Or: What is the objective of or the reason for doing science?” and “How do you believe people determine whether a given knowledge is scientific or non-scientific? Elaborate” yield mainly the following. Science is done in order to obtain explanations and transform reality or solve problems. And the credibility of the source is what determines whether knowledge is scientific or not. This leads us to believe that the method of science is not sufficiently known by the students who, in turn, think it unlikely for common people to use it for founding beliefUniversidad Nacional de Córdoba2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp.437-465application/pdfPiñeyro, Nidia Bibiana, 2012. Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias. Astrolabio, Nueva Época. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, no. 8, p. 437-465. E-ISSN 1668-7515. DOI https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.512http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58797Astrolabio, Nueva Época, 2012, no. 8, p. 437-465.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/issue/view/91https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:09:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58797instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:45.825Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias Epistemological beliefs in academia. The discourse of learning sciences students and how it relates to the methods for the fixation of beliefs |
| title |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| spellingShingle |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias Piñeyro, Nidia Bibiana Creencias epistemológicas Métodos para fijar creencias Discurso académico Estudiantes universitarios Epistemological beliefs Methods for the fixation of belief Academic discourse University students |
| title_short |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| title_full |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| title_fullStr |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| title_full_unstemmed |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| title_sort |
Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Nidia Bibiana |
| author |
Piñeyro, Nidia Bibiana |
| author_facet |
Piñeyro, Nidia Bibiana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Creencias epistemológicas Métodos para fijar creencias Discurso académico Estudiantes universitarios Epistemological beliefs Methods for the fixation of belief Academic discourse University students |
| topic |
Creencias epistemológicas Métodos para fijar creencias Discurso académico Estudiantes universitarios Epistemological beliefs Methods for the fixation of belief Academic discourse University students |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Sobre las creencias epistemológicas de los estudiantes existe una abundante investigación antecedente. Aquí, las entendemos en relación con los métodos para fijar creencias desarrollados por Peirce (1988) y reinterpretados por Samaja (2004). La propuesta citada distingue cuatro maneras en que los humanos procedemos para cancelar el estado de duda: método de la tenacidad; método de la autoridad; método metafísico y método de la ciencia. Uno de los objetivos del trabajo al que este artículo corresponde consiste en reconstruir las creencias epistemológicas de los estudiantes universitarios próximos a egresar en torno a la naturaleza del conocimiento, del conocer y del aprender para interpretarlas en sus contextos disciplinares. Los resultados de la primera codificación sobre las respuestas a las preguntas “¿Qué sentido tiene producir ciencia? O bien, ¿Para qué o por qué producimos ciencia?” y “¿En qué cree que se basa la gente para decidir que un conocimiento es científico o no científico? Expresa tus razones.” recaen mayoritariamente en los siguientes sentidos: a) se hace ciencia para obtener explicaciones y para transformar la realidad o solucionar problemas y b) la atribución de científico se relaciona con la credibilidad en la fuente. Esto nos hace pensar que el método de la ciencia no es lo suficientemente familiar para los estudiantes quienes, a su vez, suponen poco plausible que la gente común lo utilice para fundar creencia There is plenty of preceding investigation on the subject of epistemological beliefs. These are regarded here as pertaining to the methods for belief fixation elaborated by Peirce (1988) and interpreted by Samaja (2004). The proposed view discerns four ways in which human beings operate in order to dismiss a state of doubt: method of tenacity, method of authority, metaphisical method and method of science. The general objective of the work this article relates is to rebuild in senior university students epistemological beliefs regarding the nature of knowledge, of knowing and learning; so that students may apply these beliefs in their own contexts of discipline. The results of the first codification of the questions: “Why to do science? Or: What is the objective of or the reason for doing science?” and “How do you believe people determine whether a given knowledge is scientific or non-scientific? Elaborate” yield mainly the following. Science is done in order to obtain explanations and transform reality or solve problems. And the credibility of the source is what determines whether knowledge is scientific or not. This leads us to believe that the method of science is not sufficiently known by the students who, in turn, think it unlikely for common people to use it for founding belief |
| description |
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Nidia Bibiana, 2012. Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias. Astrolabio, Nueva Época. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, no. 8, p. 437-465. E-ISSN 1668-7515. DOI https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.512 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58797 |
| identifier_str_mv |
Piñeyro, Nidia Bibiana, 2012. Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de los estudiantes de ciencias de la educación y su relación con los métodos para fijar creencias. Astrolabio, Nueva Época. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, no. 8, p. 437-465. E-ISSN 1668-7515. DOI https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.512 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58797 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/issue/view/91 https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.512 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.437-465 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Astrolabio, Nueva Época, 2012, no. 8, p. 437-465. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047910970720256 |
| score |
12.976206 |