De la naturaleza de la creencia
- Autores
- Mancuso, Hugo Rafael
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ya desde susconferencias de 1864, el joven Ch. S. Peirce destacaba la importancia de lacreencia (belief) para la vida humana, no sólo por su dimensión metodológica yepistemológica sino, principalmente, práctica. La superación de la duda, delmodo que se diera, es la condición de posibilidad de la acción. Esta línea dereflexión, de matriz lógica escolástica y kantiana es retomada a fines delsiglo XIX y principios del Siglo XX por la estética de B. Croce, por elactualismo de G. Gentile4y por la antropología filosófica M. Scheler y W.Dilthey y por la epistemología fenomenológico-materialista de N. Hartmann. Tantopara el pragmaticismo peirceano como para las distintas corrientes del llamado«vitalismo» contemporáneo (entre los que se destacan M. de Unamuno y J. Ortegay Gasset) la creencia es el fundamento de la existencia: la qualitas quedistingue al existenciario. Más aún el proyecto de vida no puede darse sin unacreencia que se explicita y desarrolla en la vocación. Dicha tesis, extendida,no es indiferente tampoco a Ludwig Wittgenstein, quien acerca la «creencia» ala «certeza». Contrariamente a lo frecuentemente afirmado, la creencia exige un anclaje objetivo o por lo menos empírico que inspira y guía la máslegítima investigación científica.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CREENCIA (BELIEF)
CONTRASTACIÓN
PEIRCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97850
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_532c4c093188ad8fe8ab12e6097070df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97850 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la naturaleza de la creenciaMancuso, Hugo RafaelCREENCIA (BELIEF)CONTRASTACIÓNPEIRCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Ya desde susconferencias de 1864, el joven Ch. S. Peirce destacaba la importancia de lacreencia (belief) para la vida humana, no sólo por su dimensión metodológica yepistemológica sino, principalmente, práctica. La superación de la duda, delmodo que se diera, es la condición de posibilidad de la acción. Esta línea dereflexión, de matriz lógica escolástica y kantiana es retomada a fines delsiglo XIX y principios del Siglo XX por la estética de B. Croce, por elactualismo de G. Gentile4y por la antropología filosófica M. Scheler y W.Dilthey y por la epistemología fenomenológico-materialista de N. Hartmann. Tantopara el pragmaticismo peirceano como para las distintas corrientes del llamado«vitalismo» contemporáneo (entre los que se destacan M. de Unamuno y J. Ortegay Gasset) la creencia es el fundamento de la existencia: la qualitas quedistingue al existenciario. Más aún el proyecto de vida no puede darse sin unacreencia que se explicita y desarrolla en la vocación. Dicha tesis, extendida,no es indiferente tampoco a Ludwig Wittgenstein, quien acerca la «creencia» ala «certeza». Contrariamente a lo frecuentemente afirmado, la creencia exige un anclaje objetivo o por lo menos empírico que inspira y guía la máslegítima investigación científica.Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97850Mancuso, Hugo Rafael; De la naturaleza de la creencia; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 1; 3-2014; 1-30001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=34&IdAbonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:17.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la naturaleza de la creencia |
title |
De la naturaleza de la creencia |
spellingShingle |
De la naturaleza de la creencia Mancuso, Hugo Rafael CREENCIA (BELIEF) CONTRASTACIÓN PEIRCE |
title_short |
De la naturaleza de la creencia |
title_full |
De la naturaleza de la creencia |
title_fullStr |
De la naturaleza de la creencia |
title_full_unstemmed |
De la naturaleza de la creencia |
title_sort |
De la naturaleza de la creencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael |
author |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_facet |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREENCIA (BELIEF) CONTRASTACIÓN PEIRCE |
topic |
CREENCIA (BELIEF) CONTRASTACIÓN PEIRCE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ya desde susconferencias de 1864, el joven Ch. S. Peirce destacaba la importancia de lacreencia (belief) para la vida humana, no sólo por su dimensión metodológica yepistemológica sino, principalmente, práctica. La superación de la duda, delmodo que se diera, es la condición de posibilidad de la acción. Esta línea dereflexión, de matriz lógica escolástica y kantiana es retomada a fines delsiglo XIX y principios del Siglo XX por la estética de B. Croce, por elactualismo de G. Gentile4y por la antropología filosófica M. Scheler y W.Dilthey y por la epistemología fenomenológico-materialista de N. Hartmann. Tantopara el pragmaticismo peirceano como para las distintas corrientes del llamado«vitalismo» contemporáneo (entre los que se destacan M. de Unamuno y J. Ortegay Gasset) la creencia es el fundamento de la existencia: la qualitas quedistingue al existenciario. Más aún el proyecto de vida no puede darse sin unacreencia que se explicita y desarrolla en la vocación. Dicha tesis, extendida,no es indiferente tampoco a Ludwig Wittgenstein, quien acerca la «creencia» ala «certeza». Contrariamente a lo frecuentemente afirmado, la creencia exige un anclaje objetivo o por lo menos empírico que inspira y guía la máslegítima investigación científica. Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Ya desde susconferencias de 1864, el joven Ch. S. Peirce destacaba la importancia de lacreencia (belief) para la vida humana, no sólo por su dimensión metodológica yepistemológica sino, principalmente, práctica. La superación de la duda, delmodo que se diera, es la condición de posibilidad de la acción. Esta línea dereflexión, de matriz lógica escolástica y kantiana es retomada a fines delsiglo XIX y principios del Siglo XX por la estética de B. Croce, por elactualismo de G. Gentile4y por la antropología filosófica M. Scheler y W.Dilthey y por la epistemología fenomenológico-materialista de N. Hartmann. Tantopara el pragmaticismo peirceano como para las distintas corrientes del llamado«vitalismo» contemporáneo (entre los que se destacan M. de Unamuno y J. Ortegay Gasset) la creencia es el fundamento de la existencia: la qualitas quedistingue al existenciario. Más aún el proyecto de vida no puede darse sin unacreencia que se explicita y desarrolla en la vocación. Dicha tesis, extendida,no es indiferente tampoco a Ludwig Wittgenstein, quien acerca la «creencia» ala «certeza». Contrariamente a lo frecuentemente afirmado, la creencia exige un anclaje objetivo o por lo menos empírico que inspira y guía la máslegítima investigación científica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97850 Mancuso, Hugo Rafael; De la naturaleza de la creencia; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 1; 3-2014; 1-3 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97850 |
identifier_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael; De la naturaleza de la creencia; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 1; 3-2014; 1-3 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=34&IdAbonado= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083026576998400 |
score |
13.22299 |