Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965)
- Autores
- Ramírez, María José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramírez, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este estudio se describen los sentidos de alfabetización sostenidos por René James Sotelo para la experiencia de alfabetización desarrollada en Colonia Aborigen Chaco por la Asociación Amigos del Aborigen (ADDA) a partir de 1965. En ese año se inició la implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968) promovida durante el gobierno de Arturo Illia (1963-1966), a la cual se sumó la asociación teniendo a su cargo las tareas de alfabetización de adultos en dicha Colonia. Centramos la mirada en las concepciones definidas por Sotelo no sólo por su participación en la ADDA como secretario y presidente, sino, sobre todo, por su papel como formador de los alfabetizadores y alfabetizadoras, en la elaboración de materiales didácticos y, a partir de 1966, como supervisor de los centros educativos dependientes de la campaña aludida. Buscamos identificar posibles relaciones entre la formación de Sotelo en el CREFAL y las concepciones sostenidas y entre estas y los objetivos propuestos para la alfabetización. En lo que respecta a los materiales y métodos, en primer lugar, se describe el contexto de promoción de la alfabetización en los 60’ y 70’ y el papel de los organismos internaciones, recurriendo a investigaciones previas e información oficial. Luego, se especifica el origen y las acciones educativas emprendidas por la ADDA, recurriendo a archivos de la asociación. Por último, se exponen algunas concepciones de René J. Sotelo sobre alfabetización en función del contenido de la “Guía del alfabetizador” que fue publicada en 1965. Se trata de uno de los primeros materiales de su autoría elaborados para la Campaña Nacional de Alfabetización mencionada, que resume el contenido del cursillo sobre Alfabetización y Educación de Adultos que dictó para alfabetizadores y alfabetizadoras que se desempeñarían en la Colonia. De la descripción presentada se resalta, en primer lugar, la relación entre la formación de Sotelo recibida del CREFAL y concepciones referidas a la mirada integral de la “problemática aborigen” que no reduce al analfabetismo sino que involucra a otras dimensiones en sintonía con la educación fundamental y, más directamente, con el desarrollo de la comunidad, que fueron dos temáticas en las que se especializó en el centro de estudios aludido. En este material, el autor expresa explícitamente que era neCésario emprender en Colonia Aborigen un proyecto de desarrollo de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de la población y en esta línea inscribe a la alfabetización. Además recupera la definición sobre alfabetización de UNESCO, los objetivos de la alfabetización y las relaciones entre educación y desarrollo. - Materia
-
Alfabetización de adultos
Qom
Asociación civil
Colonia aborigen Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b6ca7ce40406e60519ed33a43ded5ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53453 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965)Ramírez, María JoséAlfabetización de adultosQomAsociación civilColonia aborigen ChacoFil: Ramírez, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este estudio se describen los sentidos de alfabetización sostenidos por René James Sotelo para la experiencia de alfabetización desarrollada en Colonia Aborigen Chaco por la Asociación Amigos del Aborigen (ADDA) a partir de 1965. En ese año se inició la implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968) promovida durante el gobierno de Arturo Illia (1963-1966), a la cual se sumó la asociación teniendo a su cargo las tareas de alfabetización de adultos en dicha Colonia. Centramos la mirada en las concepciones definidas por Sotelo no sólo por su participación en la ADDA como secretario y presidente, sino, sobre todo, por su papel como formador de los alfabetizadores y alfabetizadoras, en la elaboración de materiales didácticos y, a partir de 1966, como supervisor de los centros educativos dependientes de la campaña aludida. Buscamos identificar posibles relaciones entre la formación de Sotelo en el CREFAL y las concepciones sostenidas y entre estas y los objetivos propuestos para la alfabetización. En lo que respecta a los materiales y métodos, en primer lugar, se describe el contexto de promoción de la alfabetización en los 60’ y 70’ y el papel de los organismos internaciones, recurriendo a investigaciones previas e información oficial. Luego, se especifica el origen y las acciones educativas emprendidas por la ADDA, recurriendo a archivos de la asociación. Por último, se exponen algunas concepciones de René J. Sotelo sobre alfabetización en función del contenido de la “Guía del alfabetizador” que fue publicada en 1965. Se trata de uno de los primeros materiales de su autoría elaborados para la Campaña Nacional de Alfabetización mencionada, que resume el contenido del cursillo sobre Alfabetización y Educación de Adultos que dictó para alfabetizadores y alfabetizadoras que se desempeñarían en la Colonia. De la descripción presentada se resalta, en primer lugar, la relación entre la formación de Sotelo recibida del CREFAL y concepciones referidas a la mirada integral de la “problemática aborigen” que no reduce al analfabetismo sino que involucra a otras dimensiones en sintonía con la educación fundamental y, más directamente, con el desarrollo de la comunidad, que fueron dos temáticas en las que se especializó en el centro de estudios aludido. En este material, el autor expresa explícitamente que era neCésario emprender en Colonia Aborigen un proyecto de desarrollo de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de la población y en esta línea inscribe a la alfabetización. Además recupera la definición sobre alfabetización de UNESCO, los objetivos de la alfabetización y las relaciones entre educación y desarrollo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaArtieda, Teresa Laura2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRamírez, María José, 2021. Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53453spaUNNE/CyT-Iniciación/18H015/AR. Corrientes/ Educación para/de/con indígenas en el Chaco argentino: pasado y presente de una configuración secular entre Pueblos Indígenas, Estado e Iglesias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53453instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.6Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
title |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
spellingShingle |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) Ramírez, María José Alfabetización de adultos Qom Asociación civil Colonia aborigen Chaco |
title_short |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
title_full |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
title_fullStr |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
title_full_unstemmed |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
title_sort |
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, María José |
author |
Ramírez, María José |
author_facet |
Ramírez, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Artieda, Teresa Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetización de adultos Qom Asociación civil Colonia aborigen Chaco |
topic |
Alfabetización de adultos Qom Asociación civil Colonia aborigen Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este estudio se describen los sentidos de alfabetización sostenidos por René James Sotelo para la experiencia de alfabetización desarrollada en Colonia Aborigen Chaco por la Asociación Amigos del Aborigen (ADDA) a partir de 1965. En ese año se inició la implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968) promovida durante el gobierno de Arturo Illia (1963-1966), a la cual se sumó la asociación teniendo a su cargo las tareas de alfabetización de adultos en dicha Colonia. Centramos la mirada en las concepciones definidas por Sotelo no sólo por su participación en la ADDA como secretario y presidente, sino, sobre todo, por su papel como formador de los alfabetizadores y alfabetizadoras, en la elaboración de materiales didácticos y, a partir de 1966, como supervisor de los centros educativos dependientes de la campaña aludida. Buscamos identificar posibles relaciones entre la formación de Sotelo en el CREFAL y las concepciones sostenidas y entre estas y los objetivos propuestos para la alfabetización. En lo que respecta a los materiales y métodos, en primer lugar, se describe el contexto de promoción de la alfabetización en los 60’ y 70’ y el papel de los organismos internaciones, recurriendo a investigaciones previas e información oficial. Luego, se especifica el origen y las acciones educativas emprendidas por la ADDA, recurriendo a archivos de la asociación. Por último, se exponen algunas concepciones de René J. Sotelo sobre alfabetización en función del contenido de la “Guía del alfabetizador” que fue publicada en 1965. Se trata de uno de los primeros materiales de su autoría elaborados para la Campaña Nacional de Alfabetización mencionada, que resume el contenido del cursillo sobre Alfabetización y Educación de Adultos que dictó para alfabetizadores y alfabetizadoras que se desempeñarían en la Colonia. De la descripción presentada se resalta, en primer lugar, la relación entre la formación de Sotelo recibida del CREFAL y concepciones referidas a la mirada integral de la “problemática aborigen” que no reduce al analfabetismo sino que involucra a otras dimensiones en sintonía con la educación fundamental y, más directamente, con el desarrollo de la comunidad, que fueron dos temáticas en las que se especializó en el centro de estudios aludido. En este material, el autor expresa explícitamente que era neCésario emprender en Colonia Aborigen un proyecto de desarrollo de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de la población y en esta línea inscribe a la alfabetización. Además recupera la definición sobre alfabetización de UNESCO, los objetivos de la alfabetización y las relaciones entre educación y desarrollo. |
description |
Fil: Ramírez, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, María José, 2021. Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53453 |
identifier_str_mv |
Ramírez, María José, 2021. Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Iniciación/18H015/AR. Corrientes/ Educación para/de/con indígenas en el Chaco argentino: pasado y presente de una configuración secular entre Pueblos Indígenas, Estado e Iglesias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221540876288 |
score |
12.623145 |