Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa)
- Autores
- Ramírez, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la investigación en curso nos interesa reconstruir el proceso de alfabetización de adultos/as indígenas desarrollado por la Asociación Amigos del Aborigen (AADA) en Colonia Aborigen Chaco, entre 1963 y 1976 (circa). Esta asociación civil surgió en Quitilipi, en la región central de la provincia del Chaco, a raíz de la preocupación de un grupo de pobladores/as, en su mayoría maestros/as normales, por la situación de ―marginación‖ en la que vivían los/as indígenas (AADA, 1963), según manifestaban estás/os docentes. Desde sus inicios focalizaron su acción en Colonia Aborigen Chaco, localidad ubicada a 15 kilómetros de Quitilipi, e hicieron hincapié en la educación, en especial en la alfabetización de adultos/as que tuvo un fuerte despliegue a partir de 1965 cuando la AADA se sumó a la Campaña Intensiva de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968), primera campaña masiva organizada por el Estado Nacional (Bottarini, 2012a).La Asociación tuvo a su cargo los centros educativos que se crearon en Colonia Aborigen Chaco (Sotelo, 1965). Para la el trabajo de enseñanza se convocó maestros/as normales de Quitilipi, algunos/as formaban parte de la Asociación y en otros casos se sumaron a partir de la alfabetización.En este trabajo me interesa focalizar en el grupo de maestros/as alfabetizadores/as y analizar su conformación, cómo fueron convocados/as y seleccionados/as, las concepciones que tenían sobre los/as indígenas y las corrientes pedagógicas que influyeron en sus prácticas docentes.
Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
magisterio
alfabetización de adultos/as indígenas
Colonia Aborigen Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_586f799792f72554e6e8f99810321322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa)Between mandate and transgression: literacy teachers of indigenous adults. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1976 (circa)Ramírez, María Josémagisterioalfabetización de adultos/as indígenasColonia Aborigen Chacohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la investigación en curso nos interesa reconstruir el proceso de alfabetización de adultos/as indígenas desarrollado por la Asociación Amigos del Aborigen (AADA) en Colonia Aborigen Chaco, entre 1963 y 1976 (circa). Esta asociación civil surgió en Quitilipi, en la región central de la provincia del Chaco, a raíz de la preocupación de un grupo de pobladores/as, en su mayoría maestros/as normales, por la situación de ―marginación‖ en la que vivían los/as indígenas (AADA, 1963), según manifestaban estás/os docentes. Desde sus inicios focalizaron su acción en Colonia Aborigen Chaco, localidad ubicada a 15 kilómetros de Quitilipi, e hicieron hincapié en la educación, en especial en la alfabetización de adultos/as que tuvo un fuerte despliegue a partir de 1965 cuando la AADA se sumó a la Campaña Intensiva de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968), primera campaña masiva organizada por el Estado Nacional (Bottarini, 2012a).La Asociación tuvo a su cargo los centros educativos que se crearon en Colonia Aborigen Chaco (Sotelo, 1965). Para la el trabajo de enseñanza se convocó maestros/as normales de Quitilipi, algunos/as formaban parte de la Asociación y en otros casos se sumaron a partir de la alfabetización.En este trabajo me interesa focalizar en el grupo de maestros/as alfabetizadores/as y analizar su conformación, cómo fueron convocados/as y seleccionados/as, las concepciones que tenían sobre los/as indígenas y las corrientes pedagógicas que influyeron en sus prácticas docentes.Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y LatinoamericanaRosarioArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la EducaciónUniversidad Nacional de RosarioSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263084Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa); XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana; Rosario; Argentina; 2023; 211-215978-631-90154-1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/repositorio/entradas/parte-1-actas-cientificas-memoria-academica-xxii-jornadasInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:59.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) Between mandate and transgression: literacy teachers of indigenous adults. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1976 (circa) |
title |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
spellingShingle |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) Ramírez, María José magisterio alfabetización de adultos/as indígenas Colonia Aborigen Chaco |
title_short |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
title_full |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
title_fullStr |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
title_full_unstemmed |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
title_sort |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, María José |
author |
Ramírez, María José |
author_facet |
Ramírez, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
magisterio alfabetización de adultos/as indígenas Colonia Aborigen Chaco |
topic |
magisterio alfabetización de adultos/as indígenas Colonia Aborigen Chaco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la investigación en curso nos interesa reconstruir el proceso de alfabetización de adultos/as indígenas desarrollado por la Asociación Amigos del Aborigen (AADA) en Colonia Aborigen Chaco, entre 1963 y 1976 (circa). Esta asociación civil surgió en Quitilipi, en la región central de la provincia del Chaco, a raíz de la preocupación de un grupo de pobladores/as, en su mayoría maestros/as normales, por la situación de ―marginación‖ en la que vivían los/as indígenas (AADA, 1963), según manifestaban estás/os docentes. Desde sus inicios focalizaron su acción en Colonia Aborigen Chaco, localidad ubicada a 15 kilómetros de Quitilipi, e hicieron hincapié en la educación, en especial en la alfabetización de adultos/as que tuvo un fuerte despliegue a partir de 1965 cuando la AADA se sumó a la Campaña Intensiva de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968), primera campaña masiva organizada por el Estado Nacional (Bottarini, 2012a).La Asociación tuvo a su cargo los centros educativos que se crearon en Colonia Aborigen Chaco (Sotelo, 1965). Para la el trabajo de enseñanza se convocó maestros/as normales de Quitilipi, algunos/as formaban parte de la Asociación y en otros casos se sumaron a partir de la alfabetización.En este trabajo me interesa focalizar en el grupo de maestros/as alfabetizadores/as y analizar su conformación, cómo fueron convocados/as y seleccionados/as, las concepciones que tenían sobre los/as indígenas y las corrientes pedagógicas que influyeron en sus prácticas docentes. Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana Rosario Argentina Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación Universidad Nacional de Rosario |
description |
En la investigación en curso nos interesa reconstruir el proceso de alfabetización de adultos/as indígenas desarrollado por la Asociación Amigos del Aborigen (AADA) en Colonia Aborigen Chaco, entre 1963 y 1976 (circa). Esta asociación civil surgió en Quitilipi, en la región central de la provincia del Chaco, a raíz de la preocupación de un grupo de pobladores/as, en su mayoría maestros/as normales, por la situación de ―marginación‖ en la que vivían los/as indígenas (AADA, 1963), según manifestaban estás/os docentes. Desde sus inicios focalizaron su acción en Colonia Aborigen Chaco, localidad ubicada a 15 kilómetros de Quitilipi, e hicieron hincapié en la educación, en especial en la alfabetización de adultos/as que tuvo un fuerte despliegue a partir de 1965 cuando la AADA se sumó a la Campaña Intensiva de Alfabetización y Educación de Adultos (1965-1968), primera campaña masiva organizada por el Estado Nacional (Bottarini, 2012a).La Asociación tuvo a su cargo los centros educativos que se crearon en Colonia Aborigen Chaco (Sotelo, 1965). Para la el trabajo de enseñanza se convocó maestros/as normales de Quitilipi, algunos/as formaban parte de la Asociación y en otros casos se sumaron a partir de la alfabetización.En este trabajo me interesa focalizar en el grupo de maestros/as alfabetizadores/as y analizar su conformación, cómo fueron convocados/as y seleccionados/as, las concepciones que tenían sobre los/as indígenas y las corrientes pedagógicas que influyeron en sus prácticas docentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263084 Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa); XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana; Rosario; Argentina; 2023; 211-215 978-631-90154-1-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263084 |
identifier_str_mv |
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa); XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana; Rosario; Argentina; 2023; 211-215 978-631-90154-1-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/repositorio/entradas/parte-1-actas-cientificas-memoria-academica-xxii-jornadas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269065181134848 |
score |
13.13397 |