Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche

Autores
Vanioff, Kevin Iván
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vianoff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
En el marco de uno de los objetivos generales de la investigación, el cual se orienta a analizar las condiciones ontológicas que permiten comprender la relación entre la experiencia estética y el fenómeno político en el pensamiento nietzscheano; esta comunicación se propone indagar el papel de la memoria y el olvido como elementos que configuran la matriz proyectiva que permite clausurar e inaugurar respectivamente el horizonte estético de la existencia de la vida como agente político. Para ello, se utilizó una metodología de lectura analítica comprensiva basada en un examen hermenéutico de los conceptos principales de la filosofía del autor alemán para lograr la reconstrucción de las problemáticas y las discusiones que se suscitaron posteriormente en torno al tema. En la filosofía de Friedrich Nietzsche la memoria es comprendida como huella y marca establecida sobre un cuerpo orgánico o social, que produce la clausura de la potencialidad estética de la vida, condenándola a la repetición mecánica de lo pasado. En tanto que el olvido se presenta como una facultad específicamente activa que tiende a suspender la invasión de la memoria sobre el presente, inaugurando un espacio en el que las fuerzas innovadoras de la vida pueden expresarse y crear. Dicha alternancia del funcionamiento de la memoria y el olvido instituye una matriz proyectada sobre los cuerpos, que los configura como agentes políticos caracterizados por una existencia estética mediada por su relación con la creación de nuevas posibilidades. Este examen permite determinar que la memoria forma parte de los procesos por los cuales la comunidad, con el fin de conservarse, configura la vida inscribiendo en ella una matriz axiológica mediante dispositivos ficcionales que inhiben aspectos vitales. Los resultados alcanzados sirven como aporte teórico brindado desde la filosofía a las problemáticas sociales actuales que piensan y reflexionan sobre la importancia de la memoria histórica para la vida política de una comunidad. La investigación se encuentra finalizada, los objetivos han sido alcanzados y permiten aseverar la hipótesis que consistía en afirmar que la relación entre vida y comunidad se establece a partir de la inscripción de una matriz dialógica en el cuerpo y que opera inhibiendo agentes vitales para lograr la conservación de la comunidad. Por lo tanto, la memoria y el olvido se presentan como elementos que constituyen las condiciones ontológicas que ligan la experiencia estética del cuerpo a una dinámica política originaria. De este modo, la vida es regulada mediante la inhibición producida por la memoria y la estimulación provocada por el olvido. Finalmente, se puede concluir que la comunidad logra su conservación gracias a la acción de la memoria, que logra cohibir las fuerzas que se proponen destruir el cuerpo social y crear un nuevo orden.
Materia
Vida
Poder
Biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51423

id RIUNNE_b59e2a000c455d7336d45866f7b1997e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51423
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich NietzscheVanioff, Kevin IvánVidaPoderBiopolíticaFil: Vianoff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.En el marco de uno de los objetivos generales de la investigación, el cual se orienta a analizar las condiciones ontológicas que permiten comprender la relación entre la experiencia estética y el fenómeno político en el pensamiento nietzscheano; esta comunicación se propone indagar el papel de la memoria y el olvido como elementos que configuran la matriz proyectiva que permite clausurar e inaugurar respectivamente el horizonte estético de la existencia de la vida como agente político. Para ello, se utilizó una metodología de lectura analítica comprensiva basada en un examen hermenéutico de los conceptos principales de la filosofía del autor alemán para lograr la reconstrucción de las problemáticas y las discusiones que se suscitaron posteriormente en torno al tema. En la filosofía de Friedrich Nietzsche la memoria es comprendida como huella y marca establecida sobre un cuerpo orgánico o social, que produce la clausura de la potencialidad estética de la vida, condenándola a la repetición mecánica de lo pasado. En tanto que el olvido se presenta como una facultad específicamente activa que tiende a suspender la invasión de la memoria sobre el presente, inaugurando un espacio en el que las fuerzas innovadoras de la vida pueden expresarse y crear. Dicha alternancia del funcionamiento de la memoria y el olvido instituye una matriz proyectada sobre los cuerpos, que los configura como agentes políticos caracterizados por una existencia estética mediada por su relación con la creación de nuevas posibilidades. Este examen permite determinar que la memoria forma parte de los procesos por los cuales la comunidad, con el fin de conservarse, configura la vida inscribiendo en ella una matriz axiológica mediante dispositivos ficcionales que inhiben aspectos vitales. Los resultados alcanzados sirven como aporte teórico brindado desde la filosofía a las problemáticas sociales actuales que piensan y reflexionan sobre la importancia de la memoria histórica para la vida política de una comunidad. La investigación se encuentra finalizada, los objetivos han sido alcanzados y permiten aseverar la hipótesis que consistía en afirmar que la relación entre vida y comunidad se establece a partir de la inscripción de una matriz dialógica en el cuerpo y que opera inhibiendo agentes vitales para lograr la conservación de la comunidad. Por lo tanto, la memoria y el olvido se presentan como elementos que constituyen las condiciones ontológicas que ligan la experiencia estética del cuerpo a una dinámica política originaria. De este modo, la vida es regulada mediante la inhibición producida por la memoria y la estimulación provocada por el olvido. Finalmente, se puede concluir que la comunidad logra su conservación gracias a la acción de la memoria, que logra cohibir las fuerzas que se proponen destruir el cuerpo social y crear un nuevo orden.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVanioff, Kevin Iván, 2014. Vida y comunidad como alternativa estético-político en Friedrich Nietzsche. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51423spaUNNE/PI/H002/AR. Corrientes/La secularización del poder y sus efectos actuales en la política y la estéticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51423instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:45.236Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
title Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
spellingShingle Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
Vanioff, Kevin Iván
Vida
Poder
Biopolítica
title_short Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
title_full Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
title_fullStr Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
title_full_unstemmed Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
title_sort Vida y comunidad como alternativa estético-política en Friedrich Nietzsche
dc.creator.none.fl_str_mv Vanioff, Kevin Iván
author Vanioff, Kevin Iván
author_facet Vanioff, Kevin Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida
Poder
Biopolítica
topic Vida
Poder
Biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vianoff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
En el marco de uno de los objetivos generales de la investigación, el cual se orienta a analizar las condiciones ontológicas que permiten comprender la relación entre la experiencia estética y el fenómeno político en el pensamiento nietzscheano; esta comunicación se propone indagar el papel de la memoria y el olvido como elementos que configuran la matriz proyectiva que permite clausurar e inaugurar respectivamente el horizonte estético de la existencia de la vida como agente político. Para ello, se utilizó una metodología de lectura analítica comprensiva basada en un examen hermenéutico de los conceptos principales de la filosofía del autor alemán para lograr la reconstrucción de las problemáticas y las discusiones que se suscitaron posteriormente en torno al tema. En la filosofía de Friedrich Nietzsche la memoria es comprendida como huella y marca establecida sobre un cuerpo orgánico o social, que produce la clausura de la potencialidad estética de la vida, condenándola a la repetición mecánica de lo pasado. En tanto que el olvido se presenta como una facultad específicamente activa que tiende a suspender la invasión de la memoria sobre el presente, inaugurando un espacio en el que las fuerzas innovadoras de la vida pueden expresarse y crear. Dicha alternancia del funcionamiento de la memoria y el olvido instituye una matriz proyectada sobre los cuerpos, que los configura como agentes políticos caracterizados por una existencia estética mediada por su relación con la creación de nuevas posibilidades. Este examen permite determinar que la memoria forma parte de los procesos por los cuales la comunidad, con el fin de conservarse, configura la vida inscribiendo en ella una matriz axiológica mediante dispositivos ficcionales que inhiben aspectos vitales. Los resultados alcanzados sirven como aporte teórico brindado desde la filosofía a las problemáticas sociales actuales que piensan y reflexionan sobre la importancia de la memoria histórica para la vida política de una comunidad. La investigación se encuentra finalizada, los objetivos han sido alcanzados y permiten aseverar la hipótesis que consistía en afirmar que la relación entre vida y comunidad se establece a partir de la inscripción de una matriz dialógica en el cuerpo y que opera inhibiendo agentes vitales para lograr la conservación de la comunidad. Por lo tanto, la memoria y el olvido se presentan como elementos que constituyen las condiciones ontológicas que ligan la experiencia estética del cuerpo a una dinámica política originaria. De este modo, la vida es regulada mediante la inhibición producida por la memoria y la estimulación provocada por el olvido. Finalmente, se puede concluir que la comunidad logra su conservación gracias a la acción de la memoria, que logra cohibir las fuerzas que se proponen destruir el cuerpo social y crear un nuevo orden.
description Fil: Vianoff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vanioff, Kevin Iván, 2014. Vida y comunidad como alternativa estético-político en Friedrich Nietzsche. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51423
identifier_str_mv Vanioff, Kevin Iván, 2014. Vida y comunidad como alternativa estético-político en Friedrich Nietzsche. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/H002/AR. Corrientes/La secularización del poder y sus efectos actuales en la política y la estética
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976519105806336
score 12.993085