Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche

Autores
Vanioff, Kevin Iván
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vanioff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La noción de olvido en Nietzsche ha sido entendida por la tradición como una facultad saludable y afirmativa que caracteriza a las fuerzas activas y nobles. Esta interpretación se fundamenta en dos escritos nietzschenos temporalmente separados: la Segunda Consideración Intempestiva de 1874 y La Genealogía de la Moral de 1887. Por su parte, Vattimo y Deleuze se sirven de estos textos para elaborar su concepción de olvido donde lo vuelven a identificar como una función que aumenta la salud vital. En el presente artículo se presenta un análisis de la facultad de olvidar tal como es entendida en Sobre Verdad y Mentira en Sentido Extramoral publicada en 1873. En este texto aparece una concepción diametralmente opuesta a la anterior ya que dicha función no se encuentra ligada al servicio de la vida sino a la negación de la misma. El no recordar es, en este escrito, un elemento que logra configurar las condiciones que niegan la vida y que constituyen un modo metafísico de existencia.
Materia
Vida
Historia
Reactivo
Deleuze
Vattimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48406

id RIUNNE_215d15d667b87161401c8750e1a6653d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48406
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich NietzscheVanioff, Kevin IvánVidaHistoriaReactivoDeleuzeVattimoFil: Vanioff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La noción de olvido en Nietzsche ha sido entendida por la tradición como una facultad saludable y afirmativa que caracteriza a las fuerzas activas y nobles. Esta interpretación se fundamenta en dos escritos nietzschenos temporalmente separados: la Segunda Consideración Intempestiva de 1874 y La Genealogía de la Moral de 1887. Por su parte, Vattimo y Deleuze se sirven de estos textos para elaborar su concepción de olvido donde lo vuelven a identificar como una función que aumenta la salud vital. En el presente artículo se presenta un análisis de la facultad de olvidar tal como es entendida en Sobre Verdad y Mentira en Sentido Extramoral publicada en 1873. En este texto aparece una concepción diametralmente opuesta a la anterior ya que dicha función no se encuentra ligada al servicio de la vida sino a la negación de la misma. El no recordar es, en este escrito, un elemento que logra configurar las condiciones que niegan la vida y que constituyen un modo metafísico de existencia.Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía2012-08-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 130-140application/pdfVanioff, Kevin Iván, 2012. Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche. En: XV Jornadas de Filosofía del NOA “La unidad de la razón en la pluralidad de sus voces”. Salta: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía, p. 130-140.978-987-1933-60-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48406instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:36.692Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
title Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
spellingShingle Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
Vanioff, Kevin Iván
Vida
Historia
Reactivo
Deleuze
Vattimo
title_short Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
title_full Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
title_fullStr Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
title_full_unstemmed Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
title_sort Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche
dc.creator.none.fl_str_mv Vanioff, Kevin Iván
author Vanioff, Kevin Iván
author_facet Vanioff, Kevin Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida
Historia
Reactivo
Deleuze
Vattimo
topic Vida
Historia
Reactivo
Deleuze
Vattimo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vanioff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La noción de olvido en Nietzsche ha sido entendida por la tradición como una facultad saludable y afirmativa que caracteriza a las fuerzas activas y nobles. Esta interpretación se fundamenta en dos escritos nietzschenos temporalmente separados: la Segunda Consideración Intempestiva de 1874 y La Genealogía de la Moral de 1887. Por su parte, Vattimo y Deleuze se sirven de estos textos para elaborar su concepción de olvido donde lo vuelven a identificar como una función que aumenta la salud vital. En el presente artículo se presenta un análisis de la facultad de olvidar tal como es entendida en Sobre Verdad y Mentira en Sentido Extramoral publicada en 1873. En este texto aparece una concepción diametralmente opuesta a la anterior ya que dicha función no se encuentra ligada al servicio de la vida sino a la negación de la misma. El no recordar es, en este escrito, un elemento que logra configurar las condiciones que niegan la vida y que constituyen un modo metafísico de existencia.
description Fil: Vanioff, Kevin Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vanioff, Kevin Iván, 2012. Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche. En: XV Jornadas de Filosofía del NOA “La unidad de la razón en la pluralidad de sus voces”. Salta: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía, p. 130-140.
978-987-1933-60-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48406
identifier_str_mv Vanioff, Kevin Iván, 2012. Sobre la facultad de olvido como condición del empobrecimiento vital en Friedrich Nietzsche. En: XV Jornadas de Filosofía del NOA “La unidad de la razón en la pluralidad de sus voces”. Salta: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía, p. 130-140.
978-987-1933-60-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 130-140
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787813869092864
score 12.982451