Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina

Autores
Di Benedetto, Ingrid María Desireé; Benítez Ibalo, Alicia Paola; Gómez Muñóz, María de los Ángeles
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Benedetto, Ingrid María Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para la ciudad de Corrientes se registran pocos antecedentes sobre la relación ectoparásito roedor, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la fauna de artrópodos que parasitan a roedores sinantrópicos en la ciudad de Corrientes y zonas aledañas. El área de estudio comprendió 14 barrios de la ciudad (área urbanizada) y cuatro zonas aledañas (área escasamente urbanizada). Para la captura de los roedores se utilizaron trampas de captura viva cebadas. Los ectoparásitos fueron obtenidos mediante el peinado del pelaje y fueron conservados en alcohol 70%. Se evaluaron 157 roedores, pertenecientes a ocho especies de las cuales dos corresponden a especies sinantrópicas y seis a especies silvestres. De los roedores evaluados, 70 fueron positivos para ectoparásitos obteniéndose una prevalencia general de 45%. Oligoryzomys nigripes y Holochilus chacarius presentaron una prevalencia de ectoparásitos mayor (P=100%), siguiéndole Akodonazarae (P=80 %), Rattus rattus (P=47%) Oxymycterus rufus (P=45 %) y Mus musculus (P=5 %). Necromys lasiurus y Oligoryzomys flavescens fueron negativos para ectoparásitos.Los animales sinantrópicos presentaron ectoparásitos específicos, estando asociados R. rattus a Phthiraptera de la familia Polyplacidae (Polyplaxsp) y Trimenoponidae y en M. musculus también se registró la presencia Polyplax sp, además de Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae). A su vez, ésta garrapata estuvo en A. azarae además de Polyplaxsp y a Polygenisaxius (Siphonaptera: Rhopallopsyllidae). Holochilus chacarius estuvo infestado por piojos Hoplopleuridae (Hoplopleura sp) junto con Amblyomma ovale (Acari: Ixodiade); O. rufus también se presentó infestado por P. axius y O. nigripens solo estuvo asociados a ácaros Lealepidae (Gigantolaelapssp). Cabe señalar que todas las especies de roedores mencionadas estuvieron a su vez infestadas por ácaros. Con lo que respecta a la distribución Polyplax sp y Gigantolaelaps sp fueron los géneros más ampliamente distribuidos encontrándose no solo en la zona urbanizada sino también en la escasamente urbanizada, indicando que pueden colonizar diferentes ambientes. Ixodes loricatus y P. axius se manifestaron solo en el ambiente poco urbanizado y A. ovale en el sector urbanizado, aunque éstos en menor abundancia. Con el desarrollo de esta propuesta se pretendió establecer la asociación ectoparásito- hospedador para de ésta forma dar a conocer una posible relación parasitaria de tipo zoonótica.
Materia
Ectoparásito roedor
Corrientes (Argentina)
Sinantrópicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55282

id RIUNNE_b4ee0a0d47f819aba6bed5c836fb28f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55282
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, ArgentinaDi Benedetto, Ingrid María DesireéBenítez Ibalo, Alicia PaolaGómez Muñóz, María de los ÁngelesEctoparásito roedorCorrientes (Argentina)SinantrópicosFil: Di Benedetto, Ingrid María Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Para la ciudad de Corrientes se registran pocos antecedentes sobre la relación ectoparásito roedor, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la fauna de artrópodos que parasitan a roedores sinantrópicos en la ciudad de Corrientes y zonas aledañas. El área de estudio comprendió 14 barrios de la ciudad (área urbanizada) y cuatro zonas aledañas (área escasamente urbanizada). Para la captura de los roedores se utilizaron trampas de captura viva cebadas. Los ectoparásitos fueron obtenidos mediante el peinado del pelaje y fueron conservados en alcohol 70%. Se evaluaron 157 roedores, pertenecientes a ocho especies de las cuales dos corresponden a especies sinantrópicas y seis a especies silvestres. De los roedores evaluados, 70 fueron positivos para ectoparásitos obteniéndose una prevalencia general de 45%. Oligoryzomys nigripes y Holochilus chacarius presentaron una prevalencia de ectoparásitos mayor (P=100%), siguiéndole Akodonazarae (P=80 %), Rattus rattus (P=47%) Oxymycterus rufus (P=45 %) y Mus musculus (P=5 %). Necromys lasiurus y Oligoryzomys flavescens fueron negativos para ectoparásitos.Los animales sinantrópicos presentaron ectoparásitos específicos, estando asociados R. rattus a Phthiraptera de la familia Polyplacidae (Polyplaxsp) y Trimenoponidae y en M. musculus también se registró la presencia Polyplax sp, además de Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae). A su vez, ésta garrapata estuvo en A. azarae además de Polyplaxsp y a Polygenisaxius (Siphonaptera: Rhopallopsyllidae). Holochilus chacarius estuvo infestado por piojos Hoplopleuridae (Hoplopleura sp) junto con Amblyomma ovale (Acari: Ixodiade); O. rufus también se presentó infestado por P. axius y O. nigripens solo estuvo asociados a ácaros Lealepidae (Gigantolaelapssp). Cabe señalar que todas las especies de roedores mencionadas estuvieron a su vez infestadas por ácaros. Con lo que respecta a la distribución Polyplax sp y Gigantolaelaps sp fueron los géneros más ampliamente distribuidos encontrándose no solo en la zona urbanizada sino también en la escasamente urbanizada, indicando que pueden colonizar diferentes ambientes. Ixodes loricatus y P. axius se manifestaron solo en el ambiente poco urbanizado y A. ovale en el sector urbanizado, aunque éstos en menor abundancia. Con el desarrollo de esta propuesta se pretendió establecer la asociación ectoparásito- hospedador para de ésta forma dar a conocer una posible relación parasitaria de tipo zoonótica.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 306-306application/pdfDi Benedetto, Ingrid María Desireé, Benítez Ibalo, Alicia Paola y Gómez Muñóz, María de los Ángeles, 2018. Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 306- 306.978-987-575-179-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55282instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.724Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
title Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
spellingShingle Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
Di Benedetto, Ingrid María Desireé
Ectoparásito roedor
Corrientes (Argentina)
Sinantrópicos
title_short Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Benedetto, Ingrid María Desireé
Benítez Ibalo, Alicia Paola
Gómez Muñóz, María de los Ángeles
author Di Benedetto, Ingrid María Desireé
author_facet Di Benedetto, Ingrid María Desireé
Benítez Ibalo, Alicia Paola
Gómez Muñóz, María de los Ángeles
author_role author
author2 Benítez Ibalo, Alicia Paola
Gómez Muñóz, María de los Ángeles
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ectoparásito roedor
Corrientes (Argentina)
Sinantrópicos
topic Ectoparásito roedor
Corrientes (Argentina)
Sinantrópicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Benedetto, Ingrid María Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para la ciudad de Corrientes se registran pocos antecedentes sobre la relación ectoparásito roedor, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la fauna de artrópodos que parasitan a roedores sinantrópicos en la ciudad de Corrientes y zonas aledañas. El área de estudio comprendió 14 barrios de la ciudad (área urbanizada) y cuatro zonas aledañas (área escasamente urbanizada). Para la captura de los roedores se utilizaron trampas de captura viva cebadas. Los ectoparásitos fueron obtenidos mediante el peinado del pelaje y fueron conservados en alcohol 70%. Se evaluaron 157 roedores, pertenecientes a ocho especies de las cuales dos corresponden a especies sinantrópicas y seis a especies silvestres. De los roedores evaluados, 70 fueron positivos para ectoparásitos obteniéndose una prevalencia general de 45%. Oligoryzomys nigripes y Holochilus chacarius presentaron una prevalencia de ectoparásitos mayor (P=100%), siguiéndole Akodonazarae (P=80 %), Rattus rattus (P=47%) Oxymycterus rufus (P=45 %) y Mus musculus (P=5 %). Necromys lasiurus y Oligoryzomys flavescens fueron negativos para ectoparásitos.Los animales sinantrópicos presentaron ectoparásitos específicos, estando asociados R. rattus a Phthiraptera de la familia Polyplacidae (Polyplaxsp) y Trimenoponidae y en M. musculus también se registró la presencia Polyplax sp, además de Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae). A su vez, ésta garrapata estuvo en A. azarae además de Polyplaxsp y a Polygenisaxius (Siphonaptera: Rhopallopsyllidae). Holochilus chacarius estuvo infestado por piojos Hoplopleuridae (Hoplopleura sp) junto con Amblyomma ovale (Acari: Ixodiade); O. rufus también se presentó infestado por P. axius y O. nigripens solo estuvo asociados a ácaros Lealepidae (Gigantolaelapssp). Cabe señalar que todas las especies de roedores mencionadas estuvieron a su vez infestadas por ácaros. Con lo que respecta a la distribución Polyplax sp y Gigantolaelaps sp fueron los géneros más ampliamente distribuidos encontrándose no solo en la zona urbanizada sino también en la escasamente urbanizada, indicando que pueden colonizar diferentes ambientes. Ixodes loricatus y P. axius se manifestaron solo en el ambiente poco urbanizado y A. ovale en el sector urbanizado, aunque éstos en menor abundancia. Con el desarrollo de esta propuesta se pretendió establecer la asociación ectoparásito- hospedador para de ésta forma dar a conocer una posible relación parasitaria de tipo zoonótica.
description Fil: Di Benedetto, Ingrid María Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Di Benedetto, Ingrid María Desireé, Benítez Ibalo, Alicia Paola y Gómez Muñóz, María de los Ángeles, 2018. Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 306- 306.
978-987-575-179-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55282
identifier_str_mv Di Benedetto, Ingrid María Desireé, Benítez Ibalo, Alicia Paola y Gómez Muñóz, María de los Ángeles, 2018. Ectoparásitos asociados a roedores de áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 306- 306.
978-987-575-179-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 306-306
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689415008256
score 12.558318