Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes
- Autores
- Benítez Ibalo, Alicia Paola; Milano, Alicia María Francisca; Debárbora, Valeria Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La transmisión de los ectoparásítos se ve favorecida por la intervención de una amplia gama de liospedaclores, entre los que se encuentran roedores y marsupiales. Con el fin de identificar los ectoparásítos asociados a roedores y marsupiales se estudiaron dos sitios de áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes: Santa Ana de los Cuácaras (2-7028,l8"S, 5'8°4o’i6"W) y San Patricio (27°26,lS”S, 58°44?20Í’W). Para la captura de los roedores y marsupiales se colocaron 52 trampas de captura viva por tres noches consecutivas en cada sitio. Los mismos fueron procesados en el campo y/o en el laboratorio, con procedimientos diferentes en cada caso siguiendo las normas de bioseguridad correspondientes. Los hospedadores se identificaron a nivel específico mediante la colaboración de especialistas. Los ectoparásítos fueron extraídos de forma manual y medíante el peinado de los hospedadores y conservados en alcohol 96o y/o montados en preparados permanentes. Para la determinación taxonómica de los ectoparásítos se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y trabajos específicos. Se evaluaron 20 individuos del orden Dídelphimorphia (11 Lutreolina cmssicaudata y nueve Didelphis albiventris) y zi del orden Rodentia (15 Cavia aperen, cuatro Oxymyxterus rufas y dos Oligoryzomys sp.). - Materia
-
Ectoparásítos
Roedores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5e4758a33946898ea656e915018ccb91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30784 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de CorrientesBenítez Ibalo, Alicia PaolaMilano, Alicia María FranciscaDebárbora, Valeria NataliaEctoparásítosRoedoresFil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La transmisión de los ectoparásítos se ve favorecida por la intervención de una amplia gama de liospedaclores, entre los que se encuentran roedores y marsupiales. Con el fin de identificar los ectoparásítos asociados a roedores y marsupiales se estudiaron dos sitios de áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes: Santa Ana de los Cuácaras (2-7028,l8"S, 5'8°4o’i6"W) y San Patricio (27°26,lS”S, 58°44?20Í’W). Para la captura de los roedores y marsupiales se colocaron 52 trampas de captura viva por tres noches consecutivas en cada sitio. Los mismos fueron procesados en el campo y/o en el laboratorio, con procedimientos diferentes en cada caso siguiendo las normas de bioseguridad correspondientes. Los hospedadores se identificaron a nivel específico mediante la colaboración de especialistas. Los ectoparásítos fueron extraídos de forma manual y medíante el peinado de los hospedadores y conservados en alcohol 96o y/o montados en preparados permanentes. Para la determinación taxonómica de los ectoparásítos se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y trabajos específicos. Se evaluaron 20 individuos del orden Dídelphimorphia (11 Lutreolina cmssicaudata y nueve Didelphis albiventris) y zi del orden Rodentia (15 Cavia aperen, cuatro Oxymyxterus rufas y dos Oligoryzomys sp.).Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 267-267application/pdfBenítez Ibalo, Alicia Paola, Milano, Alicia María Francisca y Debárbora, Valeria Natalia, 2018. Ectoparásítos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 267-267.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30784spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30784instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.715Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
title |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes Benítez Ibalo, Alicia Paola Ectoparásítos Roedores |
title_short |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Ectoparásitos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Ibalo, Alicia Paola Milano, Alicia María Francisca Debárbora, Valeria Natalia |
author |
Benítez Ibalo, Alicia Paola |
author_facet |
Benítez Ibalo, Alicia Paola Milano, Alicia María Francisca Debárbora, Valeria Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Milano, Alicia María Francisca Debárbora, Valeria Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ectoparásítos Roedores |
topic |
Ectoparásítos Roedores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La transmisión de los ectoparásítos se ve favorecida por la intervención de una amplia gama de liospedaclores, entre los que se encuentran roedores y marsupiales. Con el fin de identificar los ectoparásítos asociados a roedores y marsupiales se estudiaron dos sitios de áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes: Santa Ana de los Cuácaras (2-7028,l8"S, 5'8°4o’i6"W) y San Patricio (27°26,lS”S, 58°44?20Í’W). Para la captura de los roedores y marsupiales se colocaron 52 trampas de captura viva por tres noches consecutivas en cada sitio. Los mismos fueron procesados en el campo y/o en el laboratorio, con procedimientos diferentes en cada caso siguiendo las normas de bioseguridad correspondientes. Los hospedadores se identificaron a nivel específico mediante la colaboración de especialistas. Los ectoparásítos fueron extraídos de forma manual y medíante el peinado de los hospedadores y conservados en alcohol 96o y/o montados en preparados permanentes. Para la determinación taxonómica de los ectoparásítos se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y trabajos específicos. Se evaluaron 20 individuos del orden Dídelphimorphia (11 Lutreolina cmssicaudata y nueve Didelphis albiventris) y zi del orden Rodentia (15 Cavia aperen, cuatro Oxymyxterus rufas y dos Oligoryzomys sp.). |
description |
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez Ibalo, Alicia Paola, Milano, Alicia María Francisca y Debárbora, Valeria Natalia, 2018. Ectoparásítos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 267-267. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30784 |
identifier_str_mv |
Benítez Ibalo, Alicia Paola, Milano, Alicia María Francisca y Debárbora, Valeria Natalia, 2018. Ectoparásítos de roedores y marsupiales en áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 267-267. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 267-267 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621672137621504 |
score |
12.891075 |