La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas
- Autores
- Navarro, Viviana de los Ángeles; Castillo Odena, María del Socorro; Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar; Morales, Elba Mirta Alicia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Castillo Odena, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Elba Mirta Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las perspectivas epistemológicas en la formación médica evolucionaron con los cambios conceptuales del pensamiento científico. Iniciando un proceso de reflexión y análisis surgen preguntas, desde el paradigma científico y epistemológico al que remite la formación médica contemporánea sobre la validez del conocimiento tradicional y saberes populares. El Paradigma Mecanicista consideró al cuerpo como una máquina, generando el modelo Biomédico dónde la unica realidad es del observador. El Positivismo se va a contraponer a este pensamiento generando una Medicina centrada en el órgano, biologista, individualista, asocial y paternalista. Éste último influyó en la Medicina, aportando tres paradigmas: anatomo clínico, fisiopatológico y etiopatológico, excluyendo cualquier influencia derivada de la tradición y costumbres. El paradigma Bio-Psico-Social y Humanista surge en la posmodernidad planteando el status histórico del conocimiento, reconociendo la influencia de factores culturales, sociales, políticos y económicos. Consideramos que El paradigma que considere al enfermo en el contexto de su dolencia, psiquis, ambiente y comunidad debería ser respaldado en los cambios curriculares de las unidades académicas, tanto en la currícula oficial como operativa - Fuente
- Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 37-41.
- Materia
-
Perspectivas epistemológicas
Conocimiento tradicional
Contructivismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47901
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b4a39001c0da2a3ddf93a5247fe4311f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47901 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicasNavarro, Viviana de los ÁngelesCastillo Odena, María del SocorroAguirre Ackermann, Marianela del PilarMorales, Elba Mirta AliciaPerspectivas epistemológicasConocimiento tradicionalContructivismoFil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Castillo Odena, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Elba Mirta Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las perspectivas epistemológicas en la formación médica evolucionaron con los cambios conceptuales del pensamiento científico. Iniciando un proceso de reflexión y análisis surgen preguntas, desde el paradigma científico y epistemológico al que remite la formación médica contemporánea sobre la validez del conocimiento tradicional y saberes populares. El Paradigma Mecanicista consideró al cuerpo como una máquina, generando el modelo Biomédico dónde la unica realidad es del observador. El Positivismo se va a contraponer a este pensamiento generando una Medicina centrada en el órgano, biologista, individualista, asocial y paternalista. Éste último influyó en la Medicina, aportando tres paradigmas: anatomo clínico, fisiopatológico y etiopatológico, excluyendo cualquier influencia derivada de la tradición y costumbres. El paradigma Bio-Psico-Social y Humanista surge en la posmodernidad planteando el status histórico del conocimiento, reconociendo la influencia de factores culturales, sociales, políticos y económicos. Consideramos que El paradigma que considere al enfermo en el contexto de su dolencia, psiquis, ambiente y comunidad debería ser respaldado en los cambios curriculares de las unidades académicas, tanto en la currícula oficial como operativaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2016-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 37-41application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47901Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 37-41.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2406http://dx.doi.org/10.30972/med.3622406info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:10:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47901instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:42.223Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| title |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| spellingShingle |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas Navarro, Viviana de los Ángeles Perspectivas epistemológicas Conocimiento tradicional Contructivismo |
| title_short |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| title_full |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| title_fullStr |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| title_full_unstemmed |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| title_sort |
La formación médica contemporánea. Perspectivas epistemológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Viviana de los Ángeles Castillo Odena, María del Socorro Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar Morales, Elba Mirta Alicia |
| author |
Navarro, Viviana de los Ángeles |
| author_facet |
Navarro, Viviana de los Ángeles Castillo Odena, María del Socorro Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar Morales, Elba Mirta Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo Odena, María del Socorro Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar Morales, Elba Mirta Alicia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Perspectivas epistemológicas Conocimiento tradicional Contructivismo |
| topic |
Perspectivas epistemológicas Conocimiento tradicional Contructivismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Castillo Odena, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Morales, Elba Mirta Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Las perspectivas epistemológicas en la formación médica evolucionaron con los cambios conceptuales del pensamiento científico. Iniciando un proceso de reflexión y análisis surgen preguntas, desde el paradigma científico y epistemológico al que remite la formación médica contemporánea sobre la validez del conocimiento tradicional y saberes populares. El Paradigma Mecanicista consideró al cuerpo como una máquina, generando el modelo Biomédico dónde la unica realidad es del observador. El Positivismo se va a contraponer a este pensamiento generando una Medicina centrada en el órgano, biologista, individualista, asocial y paternalista. Éste último influyó en la Medicina, aportando tres paradigmas: anatomo clínico, fisiopatológico y etiopatológico, excluyendo cualquier influencia derivada de la tradición y costumbres. El paradigma Bio-Psico-Social y Humanista surge en la posmodernidad planteando el status histórico del conocimiento, reconociendo la influencia de factores culturales, sociales, políticos y económicos. Consideramos que El paradigma que considere al enfermo en el contexto de su dolencia, psiquis, ambiente y comunidad debería ser respaldado en los cambios curriculares de las unidades académicas, tanto en la currícula oficial como operativa |
| description |
Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-7083 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47901 |
| identifier_str_mv |
0326-7083 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47901 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2406 http://dx.doi.org/10.30972/med.3622406 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 37-41 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 37-41. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047936852721664 |
| score |
12.576249 |