La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero

Autores
Campos, Hernán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone pensar la política subnacional como unaperspectiva sociológica, en la que se estudia la política comorelaciones y procesos. La política subnacional no sólo implica unacuestión de escala, sino también de abstracción y generalidad. Esdecir, esta preocupación es, por un lado, conceptual, y se refiere ala necesidad de formular categorías propias y de utilizar diversasherramientas conceptuales y teóricas; por otro lado, la necesidaddel constante ejercicio de la reflexividad para construir tipologíaso construcciones heurísticas capaces de contribuir al diálogocon distintas realidades políticas provinciales o a una lecturanacional de lo político. Nos enfocaremos en las discusiones sobrela democracia subnacional.
It is proposed to think of subnational politics as a sociological perspective, to study politics as relationships and processes. Subnational politics not only involves a question of scale, but also of abstraction and generality. That is, this concern is, on the one hand, conceptual, and refers to the need to formulate our own categories and to use various conceptual and theoretical tools, on the other hand, the need for the constant exercise of reflexivity to build typologies or heuristic constructions capable of contributing to dialogue with different provincial political realities or to a national reading of politics. We will focus on discussions on subnational democracy.
Fil: Campos, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
POLITICA SUBNACIONAL
PRACTICAS POLITICAS
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA
DEMOCRACIA SUBNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163579

id CONICETDig_b08be715fd3a471332f188f630187139
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del EsteroSubnational politics as a sociological perspective: Epistemological reflections from the study of political practices in Santiago del EsteroCampos, HernánPOLITICA SUBNACIONALPRACTICAS POLITICASPERSPECTIVA EPISTEMOLOGICADEMOCRACIA SUBNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se propone pensar la política subnacional como unaperspectiva sociológica, en la que se estudia la política comorelaciones y procesos. La política subnacional no sólo implica unacuestión de escala, sino también de abstracción y generalidad. Esdecir, esta preocupación es, por un lado, conceptual, y se refiere ala necesidad de formular categorías propias y de utilizar diversasherramientas conceptuales y teóricas; por otro lado, la necesidaddel constante ejercicio de la reflexividad para construir tipologíaso construcciones heurísticas capaces de contribuir al diálogocon distintas realidades políticas provinciales o a una lecturanacional de lo político. Nos enfocaremos en las discusiones sobrela democracia subnacional.It is proposed to think of subnational politics as a sociological perspective, to study politics as relationships and processes. Subnational politics not only involves a question of scale, but also of abstraction and generality. That is, this concern is, on the one hand, conceptual, and refers to the need to formulate our own categories and to use various conceptual and theoretical tools, on the other hand, the need for the constant exercise of reflexivity to build typologies or heuristic constructions capable of contributing to dialogue with different provincial political realities or to a national reading of politics. We will focus on discussions on subnational democracy.Fil: Campos, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163579Campos, Hernán; La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 11; 2; 12-2021; 1-111853-7863CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse099/15120info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:04.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
Subnational politics as a sociological perspective: Epistemological reflections from the study of political practices in Santiago del Estero
title La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
spellingShingle La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
Campos, Hernán
POLITICA SUBNACIONAL
PRACTICAS POLITICAS
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA
DEMOCRACIA SUBNACIONAL
title_short La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
title_full La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
title_fullStr La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
title_full_unstemmed La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
title_sort La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Hernán
author Campos, Hernán
author_facet Campos, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA SUBNACIONAL
PRACTICAS POLITICAS
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA
DEMOCRACIA SUBNACIONAL
topic POLITICA SUBNACIONAL
PRACTICAS POLITICAS
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA
DEMOCRACIA SUBNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone pensar la política subnacional como unaperspectiva sociológica, en la que se estudia la política comorelaciones y procesos. La política subnacional no sólo implica unacuestión de escala, sino también de abstracción y generalidad. Esdecir, esta preocupación es, por un lado, conceptual, y se refiere ala necesidad de formular categorías propias y de utilizar diversasherramientas conceptuales y teóricas; por otro lado, la necesidaddel constante ejercicio de la reflexividad para construir tipologíaso construcciones heurísticas capaces de contribuir al diálogocon distintas realidades políticas provinciales o a una lecturanacional de lo político. Nos enfocaremos en las discusiones sobrela democracia subnacional.
It is proposed to think of subnational politics as a sociological perspective, to study politics as relationships and processes. Subnational politics not only involves a question of scale, but also of abstraction and generality. That is, this concern is, on the one hand, conceptual, and refers to the need to formulate our own categories and to use various conceptual and theoretical tools, on the other hand, the need for the constant exercise of reflexivity to build typologies or heuristic constructions capable of contributing to dialogue with different provincial political realities or to a national reading of politics. We will focus on discussions on subnational democracy.
Fil: Campos, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description Se propone pensar la política subnacional como unaperspectiva sociológica, en la que se estudia la política comorelaciones y procesos. La política subnacional no sólo implica unacuestión de escala, sino también de abstracción y generalidad. Esdecir, esta preocupación es, por un lado, conceptual, y se refiere ala necesidad de formular categorías propias y de utilizar diversasherramientas conceptuales y teóricas; por otro lado, la necesidaddel constante ejercicio de la reflexividad para construir tipologíaso construcciones heurísticas capaces de contribuir al diálogocon distintas realidades políticas provinciales o a una lecturanacional de lo político. Nos enfocaremos en las discusiones sobrela democracia subnacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163579
Campos, Hernán; La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 11; 2; 12-2021; 1-11
1853-7863
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163579
identifier_str_mv Campos, Hernán; La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 11; 2; 12-2021; 1-11
1853-7863
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse099/15120
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083439255617536
score 13.22299