Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color

Autores
Ávalos, Guillermo Luis; Mazepa, Cristian Ismael; Salgado Laurenti, Cristina Renee
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ávalos, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Existen pocos estudios en el Nordeste argentino re- ferentes a las características del polen colectado por las abejas. Al mismo tiempo, será el insumo para estudiar si Tetragonisca fiebrigi y Apis mellifera poseen o no relaciones antagónicas por la fuente de polen. Definir la relación del color con el origen floral puede constituir una herramienta útil para apicultores o meliponicultores de la región que con- tarían con una carta de colores para reconocer a simple vista el recurso acopiado por ambos tipos de abejas. El objetivo de este primer aporte fue cono- cer los recursos florales del Chaco Húmedo utiliza- dos por las abejas, se estableció la procedencia del polen almacenado en las reservas polínicas de T. fiebrigi y el polen corbicular acopiado por A. me- llifera a través de análisis palinológicos realizado a las muestras de ambas especies de abejas. Se comparó el polen procedente de 4 meliponarios y 2 apiarios, de muestreos realizados durante los años 2019 y 2020. Las muestras frisadas, fueron clasificadas primeramente por color. Posteriormente, se procesaron con técnicas convencionales y analiza-ron con microscopio óptico. Se asignó una escala compuesta de 26 colores según el código de color HTML, para 16 taxa correspondiente a 9 familias de angiospermas. Se establecieron 4 familias de co-lores: amarillo, naranja, marrón y verde. A priori se observa que las especies de abejas utilizarían dis-tintos recursos florales.
Materia
Polen
Abeja
Chaco húmedo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56029

id RIUNNE_b434def8dc7100ec16a5452083fcc811
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56029
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el colorDevelopments in the knowledge of pollen collected by bees in humid Chaco : floral origin and its relationship with colorÁvalos, Guillermo LuisMazepa, Cristian IsmaelSalgado Laurenti, Cristina ReneePolenAbejaChaco húmedoFil: Ávalos, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Existen pocos estudios en el Nordeste argentino re- ferentes a las características del polen colectado por las abejas. Al mismo tiempo, será el insumo para estudiar si Tetragonisca fiebrigi y Apis mellifera poseen o no relaciones antagónicas por la fuente de polen. Definir la relación del color con el origen floral puede constituir una herramienta útil para apicultores o meliponicultores de la región que con- tarían con una carta de colores para reconocer a simple vista el recurso acopiado por ambos tipos de abejas. El objetivo de este primer aporte fue cono- cer los recursos florales del Chaco Húmedo utiliza- dos por las abejas, se estableció la procedencia del polen almacenado en las reservas polínicas de T. fiebrigi y el polen corbicular acopiado por A. me- llifera a través de análisis palinológicos realizado a las muestras de ambas especies de abejas. Se comparó el polen procedente de 4 meliponarios y 2 apiarios, de muestreos realizados durante los años 2019 y 2020. Las muestras frisadas, fueron clasificadas primeramente por color. Posteriormente, se procesaron con técnicas convencionales y analiza-ron con microscopio óptico. Se asignó una escala compuesta de 26 colores según el código de color HTML, para 16 taxa correspondiente a 9 familias de angiospermas. Se establecieron 4 familias de co-lores: amarillo, naranja, marrón y verde. A priori se observa que las especies de abejas utilizarían dis-tintos recursos florales.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 252-252application/pdfÁvalos, Guillermo Luis, Mazepa, Cristian Ismael y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2021. Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 252-252.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56029spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56029instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:59.699Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
Developments in the knowledge of pollen collected by bees in humid Chaco : floral origin and its relationship with color
title Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
spellingShingle Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
Ávalos, Guillermo Luis
Polen
Abeja
Chaco húmedo
title_short Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
title_full Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
title_fullStr Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
title_full_unstemmed Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
title_sort Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color
dc.creator.none.fl_str_mv Ávalos, Guillermo Luis
Mazepa, Cristian Ismael
Salgado Laurenti, Cristina Renee
author Ávalos, Guillermo Luis
author_facet Ávalos, Guillermo Luis
Mazepa, Cristian Ismael
Salgado Laurenti, Cristina Renee
author_role author
author2 Mazepa, Cristian Ismael
Salgado Laurenti, Cristina Renee
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Polen
Abeja
Chaco húmedo
topic Polen
Abeja
Chaco húmedo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ávalos, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Existen pocos estudios en el Nordeste argentino re- ferentes a las características del polen colectado por las abejas. Al mismo tiempo, será el insumo para estudiar si Tetragonisca fiebrigi y Apis mellifera poseen o no relaciones antagónicas por la fuente de polen. Definir la relación del color con el origen floral puede constituir una herramienta útil para apicultores o meliponicultores de la región que con- tarían con una carta de colores para reconocer a simple vista el recurso acopiado por ambos tipos de abejas. El objetivo de este primer aporte fue cono- cer los recursos florales del Chaco Húmedo utiliza- dos por las abejas, se estableció la procedencia del polen almacenado en las reservas polínicas de T. fiebrigi y el polen corbicular acopiado por A. me- llifera a través de análisis palinológicos realizado a las muestras de ambas especies de abejas. Se comparó el polen procedente de 4 meliponarios y 2 apiarios, de muestreos realizados durante los años 2019 y 2020. Las muestras frisadas, fueron clasificadas primeramente por color. Posteriormente, se procesaron con técnicas convencionales y analiza-ron con microscopio óptico. Se asignó una escala compuesta de 26 colores según el código de color HTML, para 16 taxa correspondiente a 9 familias de angiospermas. Se establecieron 4 familias de co-lores: amarillo, naranja, marrón y verde. A priori se observa que las especies de abejas utilizarían dis-tintos recursos florales.
description Fil: Ávalos, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ávalos, Guillermo Luis, Mazepa, Cristian Ismael y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2021. Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 252-252.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56029
identifier_str_mv Ávalos, Guillermo Luis, Mazepa, Cristian Ismael y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2021. Avances en el conocimiento del polen acopiado por abejas en el Chaco húmedo : origen floral y su relación con el color. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 252-252.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 252-252
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145970933334016
score 12.712165