Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales

Autores
Mazur, Yesica Estefanía; Baghner, D. N.; Ramírez, Gabriela Verónica; Villordo, Gabriela Inés; Alegre, Elsa Agustina; Salinas, Florencia María; Ruiz, Raquel Mónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Baghner, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo de nuestro trabajo fue, en primer lugar identificar especies de murciélagos insectívoros circulantes en zona urbana de la ciudad de Corrientes para luego realizar un estudio de caracterización de glándulas salivales mediante la identificación anatómica y descripción macroscópica e histológica en las especies halladas, resultados que aportarán conocimientos de base y serán fundamentales para el entendimiento de posteriores estudios de circulación viral en diferentes órganos y tejidos y en diferentes especies de murciélagos. Hasta el momento se trabajó con diez ejemplares de quirópteros, de la zona urbana de la Ciudad de Corrientes. Estos fueron pesados y luego anestesiados con una combinación de Ketamina/Acepromacina para luego realizar su identificación. Para el estudio y extracción de las glándulas salivales se practicó la eutanasia con pentobarbital sódico (Euthanyle) vía intraperitoneal. Como resultado, se logró identificar a ejemplares insectívoros, siendo Eumopspatagonicus la especie más frecuente; se trabajó con este género para el estudio de glándulas salivales, pudiendo identificar y caracterizar tres de ellas, la glándula parótida, sublingual y submaxilar. A la microscopía se logró observar un patrón glandular de tipo seroso en las tres glándulas, en concordancia con varios autores que establecen que los murciélagos de la familia Molossidae poseen el mismo patrón glandular, sin embargo otras especies han demostrado presentar amplias diferencias adjudicando hipotéticamente, en algunos casos, la importancia de esas diferencias en cuanto a la permanencia y circulación del virus rábico. Estos resultados se sumarán en un futuro a los obtenidos en otras Familias y especies de murciélagos insectívoros, también capaces de albergar y transmitir el virus rábico y que habiten la zona urbana de la ciudad de Corrientes.
Materia
Quirópteros
Anatomía
Histología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49937

id RIUNNE_b356b30ae7c7be8d2155bd84e9085012
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49937
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivalesMazur, Yesica EstefaníaBaghner, D. N.Ramírez, Gabriela VerónicaVillordo, Gabriela InésAlegre, Elsa AgustinaSalinas, Florencia MaríaRuiz, Raquel MónicaQuirópterosAnatomíaHistologíaFil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Baghner, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El objetivo de nuestro trabajo fue, en primer lugar identificar especies de murciélagos insectívoros circulantes en zona urbana de la ciudad de Corrientes para luego realizar un estudio de caracterización de glándulas salivales mediante la identificación anatómica y descripción macroscópica e histológica en las especies halladas, resultados que aportarán conocimientos de base y serán fundamentales para el entendimiento de posteriores estudios de circulación viral en diferentes órganos y tejidos y en diferentes especies de murciélagos. Hasta el momento se trabajó con diez ejemplares de quirópteros, de la zona urbana de la Ciudad de Corrientes. Estos fueron pesados y luego anestesiados con una combinación de Ketamina/Acepromacina para luego realizar su identificación. Para el estudio y extracción de las glándulas salivales se practicó la eutanasia con pentobarbital sódico (Euthanyle) vía intraperitoneal. Como resultado, se logró identificar a ejemplares insectívoros, siendo Eumopspatagonicus la especie más frecuente; se trabajó con este género para el estudio de glándulas salivales, pudiendo identificar y caracterizar tres de ellas, la glándula parótida, sublingual y submaxilar. A la microscopía se logró observar un patrón glandular de tipo seroso en las tres glándulas, en concordancia con varios autores que establecen que los murciélagos de la familia Molossidae poseen el mismo patrón glandular, sin embargo otras especies han demostrado presentar amplias diferencias adjudicando hipotéticamente, en algunos casos, la importancia de esas diferencias en cuanto a la permanencia y circulación del virus rábico. Estos resultados se sumarán en un futuro a los obtenidos en otras Familias y especies de murciélagos insectívoros, también capaces de albergar y transmitir el virus rábico y que habiten la zona urbana de la ciudad de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 20-20application/pdfMazur, Yesica Estefanía, et al., 2019. Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49937spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49937instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:09.141Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
title Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
spellingShingle Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
Mazur, Yesica Estefanía
Quirópteros
Anatomía
Histología
title_short Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
title_full Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
title_fullStr Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
title_full_unstemmed Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
title_sort Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales
dc.creator.none.fl_str_mv Mazur, Yesica Estefanía
Baghner, D. N.
Ramírez, Gabriela Verónica
Villordo, Gabriela Inés
Alegre, Elsa Agustina
Salinas, Florencia María
Ruiz, Raquel Mónica
author Mazur, Yesica Estefanía
author_facet Mazur, Yesica Estefanía
Baghner, D. N.
Ramírez, Gabriela Verónica
Villordo, Gabriela Inés
Alegre, Elsa Agustina
Salinas, Florencia María
Ruiz, Raquel Mónica
author_role author
author2 Baghner, D. N.
Ramírez, Gabriela Verónica
Villordo, Gabriela Inés
Alegre, Elsa Agustina
Salinas, Florencia María
Ruiz, Raquel Mónica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quirópteros
Anatomía
Histología
topic Quirópteros
Anatomía
Histología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Baghner, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo de nuestro trabajo fue, en primer lugar identificar especies de murciélagos insectívoros circulantes en zona urbana de la ciudad de Corrientes para luego realizar un estudio de caracterización de glándulas salivales mediante la identificación anatómica y descripción macroscópica e histológica en las especies halladas, resultados que aportarán conocimientos de base y serán fundamentales para el entendimiento de posteriores estudios de circulación viral en diferentes órganos y tejidos y en diferentes especies de murciélagos. Hasta el momento se trabajó con diez ejemplares de quirópteros, de la zona urbana de la Ciudad de Corrientes. Estos fueron pesados y luego anestesiados con una combinación de Ketamina/Acepromacina para luego realizar su identificación. Para el estudio y extracción de las glándulas salivales se practicó la eutanasia con pentobarbital sódico (Euthanyle) vía intraperitoneal. Como resultado, se logró identificar a ejemplares insectívoros, siendo Eumopspatagonicus la especie más frecuente; se trabajó con este género para el estudio de glándulas salivales, pudiendo identificar y caracterizar tres de ellas, la glándula parótida, sublingual y submaxilar. A la microscopía se logró observar un patrón glandular de tipo seroso en las tres glándulas, en concordancia con varios autores que establecen que los murciélagos de la familia Molossidae poseen el mismo patrón glandular, sin embargo otras especies han demostrado presentar amplias diferencias adjudicando hipotéticamente, en algunos casos, la importancia de esas diferencias en cuanto a la permanencia y circulación del virus rábico. Estos resultados se sumarán en un futuro a los obtenidos en otras Familias y especies de murciélagos insectívoros, también capaces de albergar y transmitir el virus rábico y que habiten la zona urbana de la ciudad de Corrientes.
description Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mazur, Yesica Estefanía, et al., 2019. Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49937
identifier_str_mv Mazur, Yesica Estefanía, et al., 2019. Identificación de especies de murciélagos que habitan zona urbana de la ciudad de Corrientes y caracterización macroscópica e histológica de sus glándulas salivales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 20-20
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683091046400
score 12.559606