Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso
- Autores
- Bianchi, Carolina Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los actuales diseños curriculares de las carreras de medicina veterinaria responden a un perfil profesionalista de mediados del siglo XX, elaborados sobre la base de la fragmentación disciplinar. La mayoría de los planes de estudio muestran una nómina de cursos que se corresponden con diferentes disciplinas pero que carecen de una integración entre las mismas. Así, los diseños curriculares se muestran como compartimentos de diferentes áreas de conocimiento aisladas. Sin embargo, el ejercicio profesional requiere de habilidades y capacidades para articular saberes que permitan la resolución de problemas y que se relacionan con diferentes disciplinas y prácticas. Por lo tanto, la integración de contenidos en las carreras de medicina veterinaria es un desafío tanto para docentes como para estudiantes. Durante el transcurso del curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular, en el 1° bimestre del 2° año de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV, UNCPBA, se estudian las bases fisiológicas de la neurología veterinaria, enfocándose principalmente en aquellos aspectos necesarios para comprender la clínica. En el año 2022, a propuesta de las docentes de este curso, se ideó un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Anatomía, Histología y Fisiología con el objetivo de brindar un espacio de integración de los conceptos anatómicos e histológicos aprendidos en el primer año con aquellos fisiológicos que se están aprendiendo en el segundo año. Esta propuesta se llevó a cabo en el año 2022 con 81 estudiantes y en 2023 con 104 estudiantes y se continúa realizando. Los estudiantes concurren a la Sala de Trabajos Prácticos del edificio de Anatomía, en comisiones, con guardapolvo y una guía de trabajo a resolver. Dicha guía fue confeccionada por los docentes de los tres cursos, relacionando los diferentes conceptos. La actividad práctica integradora consta de 3 postas por las cuales los estudiantes deben ir pasando pudiendo comenzar por cualquiera de las mismas. Las actividades de cada posta consisten en: Anatomía- Observación de preparados anatómicos del sistema nervioso a partir de los cuales deben identificar estructuras en su guía; Histología- Observación al microscopio óptico de cortes histológicos de cerebelo y médula espinal, donde deben reconocer la histoarquitectura general y los distintos componentes celulares; Fisiología- Respuesta a preguntas que relacionan las estructuras anatómicas e histológicas observadas con la función fisiológica. La actividad la desarrollan los estudiantes con la mayor autonomía posible, aunque siempre tutorizados por los docentes de los tres cursos. Del análisis de la propuesta implementada se puede desprender que se ha logrado una actividad práctica integradora de los aspectos morfofuncionales del sistema nervioso, en la cual el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y logra percibir que los contenidos no son unidades sueltas, sino que guardan una complementariedad entre ellos. Esta actividad práctica integradora entre cursos de años diferentes de la carrera de medicina veterinaria constituye una irrupción en el modelo de enseñanza y demuestra la posibilidad de su realización.
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
INTEGRACIÓN
ANATOMÍA
HISTOLOGÍA
FISIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245164
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02b34d092e47aee8b031d2f6c7618a47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245164 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nerviosoBianchi, Carolina PaulaINTEGRACIÓNANATOMÍAHISTOLOGÍAFISIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los actuales diseños curriculares de las carreras de medicina veterinaria responden a un perfil profesionalista de mediados del siglo XX, elaborados sobre la base de la fragmentación disciplinar. La mayoría de los planes de estudio muestran una nómina de cursos que se corresponden con diferentes disciplinas pero que carecen de una integración entre las mismas. Así, los diseños curriculares se muestran como compartimentos de diferentes áreas de conocimiento aisladas. Sin embargo, el ejercicio profesional requiere de habilidades y capacidades para articular saberes que permitan la resolución de problemas y que se relacionan con diferentes disciplinas y prácticas. Por lo tanto, la integración de contenidos en las carreras de medicina veterinaria es un desafío tanto para docentes como para estudiantes. Durante el transcurso del curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular, en el 1° bimestre del 2° año de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV, UNCPBA, se estudian las bases fisiológicas de la neurología veterinaria, enfocándose principalmente en aquellos aspectos necesarios para comprender la clínica. En el año 2022, a propuesta de las docentes de este curso, se ideó un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Anatomía, Histología y Fisiología con el objetivo de brindar un espacio de integración de los conceptos anatómicos e histológicos aprendidos en el primer año con aquellos fisiológicos que se están aprendiendo en el segundo año. Esta propuesta se llevó a cabo en el año 2022 con 81 estudiantes y en 2023 con 104 estudiantes y se continúa realizando. Los estudiantes concurren a la Sala de Trabajos Prácticos del edificio de Anatomía, en comisiones, con guardapolvo y una guía de trabajo a resolver. Dicha guía fue confeccionada por los docentes de los tres cursos, relacionando los diferentes conceptos. La actividad práctica integradora consta de 3 postas por las cuales los estudiantes deben ir pasando pudiendo comenzar por cualquiera de las mismas. Las actividades de cada posta consisten en: Anatomía- Observación de preparados anatómicos del sistema nervioso a partir de los cuales deben identificar estructuras en su guía; Histología- Observación al microscopio óptico de cortes histológicos de cerebelo y médula espinal, donde deben reconocer la histoarquitectura general y los distintos componentes celulares; Fisiología- Respuesta a preguntas que relacionan las estructuras anatómicas e histológicas observadas con la función fisiológica. La actividad la desarrollan los estudiantes con la mayor autonomía posible, aunque siempre tutorizados por los docentes de los tres cursos. Del análisis de la propuesta implementada se puede desprender que se ha logrado una actividad práctica integradora de los aspectos morfofuncionales del sistema nervioso, en la cual el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y logra percibir que los contenidos no son unidades sueltas, sino que guardan una complementariedad entre ellos. Esta actividad práctica integradora entre cursos de años diferentes de la carrera de medicina veterinaria constituye una irrupción en el modelo de enseñanza y demuestra la posibilidad de su realización.Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245164Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2023; 11-11978-950-658-628-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/09/libro-de-resumenes-jornadas-2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:17.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
title |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
spellingShingle |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso Bianchi, Carolina Paula INTEGRACIÓN ANATOMÍA HISTOLOGÍA FISIOLOGÍA |
title_short |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
title_full |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
title_fullStr |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
title_full_unstemmed |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
title_sort |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Carolina Paula |
author |
Bianchi, Carolina Paula |
author_facet |
Bianchi, Carolina Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN ANATOMÍA HISTOLOGÍA FISIOLOGÍA |
topic |
INTEGRACIÓN ANATOMÍA HISTOLOGÍA FISIOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los actuales diseños curriculares de las carreras de medicina veterinaria responden a un perfil profesionalista de mediados del siglo XX, elaborados sobre la base de la fragmentación disciplinar. La mayoría de los planes de estudio muestran una nómina de cursos que se corresponden con diferentes disciplinas pero que carecen de una integración entre las mismas. Así, los diseños curriculares se muestran como compartimentos de diferentes áreas de conocimiento aisladas. Sin embargo, el ejercicio profesional requiere de habilidades y capacidades para articular saberes que permitan la resolución de problemas y que se relacionan con diferentes disciplinas y prácticas. Por lo tanto, la integración de contenidos en las carreras de medicina veterinaria es un desafío tanto para docentes como para estudiantes. Durante el transcurso del curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular, en el 1° bimestre del 2° año de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV, UNCPBA, se estudian las bases fisiológicas de la neurología veterinaria, enfocándose principalmente en aquellos aspectos necesarios para comprender la clínica. En el año 2022, a propuesta de las docentes de este curso, se ideó un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Anatomía, Histología y Fisiología con el objetivo de brindar un espacio de integración de los conceptos anatómicos e histológicos aprendidos en el primer año con aquellos fisiológicos que se están aprendiendo en el segundo año. Esta propuesta se llevó a cabo en el año 2022 con 81 estudiantes y en 2023 con 104 estudiantes y se continúa realizando. Los estudiantes concurren a la Sala de Trabajos Prácticos del edificio de Anatomía, en comisiones, con guardapolvo y una guía de trabajo a resolver. Dicha guía fue confeccionada por los docentes de los tres cursos, relacionando los diferentes conceptos. La actividad práctica integradora consta de 3 postas por las cuales los estudiantes deben ir pasando pudiendo comenzar por cualquiera de las mismas. Las actividades de cada posta consisten en: Anatomía- Observación de preparados anatómicos del sistema nervioso a partir de los cuales deben identificar estructuras en su guía; Histología- Observación al microscopio óptico de cortes histológicos de cerebelo y médula espinal, donde deben reconocer la histoarquitectura general y los distintos componentes celulares; Fisiología- Respuesta a preguntas que relacionan las estructuras anatómicas e histológicas observadas con la función fisiológica. La actividad la desarrollan los estudiantes con la mayor autonomía posible, aunque siempre tutorizados por los docentes de los tres cursos. Del análisis de la propuesta implementada se puede desprender que se ha logrado una actividad práctica integradora de los aspectos morfofuncionales del sistema nervioso, en la cual el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y logra percibir que los contenidos no son unidades sueltas, sino que guardan una complementariedad entre ellos. Esta actividad práctica integradora entre cursos de años diferentes de la carrera de medicina veterinaria constituye una irrupción en el modelo de enseñanza y demuestra la posibilidad de su realización. Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los actuales diseños curriculares de las carreras de medicina veterinaria responden a un perfil profesionalista de mediados del siglo XX, elaborados sobre la base de la fragmentación disciplinar. La mayoría de los planes de estudio muestran una nómina de cursos que se corresponden con diferentes disciplinas pero que carecen de una integración entre las mismas. Así, los diseños curriculares se muestran como compartimentos de diferentes áreas de conocimiento aisladas. Sin embargo, el ejercicio profesional requiere de habilidades y capacidades para articular saberes que permitan la resolución de problemas y que se relacionan con diferentes disciplinas y prácticas. Por lo tanto, la integración de contenidos en las carreras de medicina veterinaria es un desafío tanto para docentes como para estudiantes. Durante el transcurso del curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular, en el 1° bimestre del 2° año de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV, UNCPBA, se estudian las bases fisiológicas de la neurología veterinaria, enfocándose principalmente en aquellos aspectos necesarios para comprender la clínica. En el año 2022, a propuesta de las docentes de este curso, se ideó un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Anatomía, Histología y Fisiología con el objetivo de brindar un espacio de integración de los conceptos anatómicos e histológicos aprendidos en el primer año con aquellos fisiológicos que se están aprendiendo en el segundo año. Esta propuesta se llevó a cabo en el año 2022 con 81 estudiantes y en 2023 con 104 estudiantes y se continúa realizando. Los estudiantes concurren a la Sala de Trabajos Prácticos del edificio de Anatomía, en comisiones, con guardapolvo y una guía de trabajo a resolver. Dicha guía fue confeccionada por los docentes de los tres cursos, relacionando los diferentes conceptos. La actividad práctica integradora consta de 3 postas por las cuales los estudiantes deben ir pasando pudiendo comenzar por cualquiera de las mismas. Las actividades de cada posta consisten en: Anatomía- Observación de preparados anatómicos del sistema nervioso a partir de los cuales deben identificar estructuras en su guía; Histología- Observación al microscopio óptico de cortes histológicos de cerebelo y médula espinal, donde deben reconocer la histoarquitectura general y los distintos componentes celulares; Fisiología- Respuesta a preguntas que relacionan las estructuras anatómicas e histológicas observadas con la función fisiológica. La actividad la desarrollan los estudiantes con la mayor autonomía posible, aunque siempre tutorizados por los docentes de los tres cursos. Del análisis de la propuesta implementada se puede desprender que se ha logrado una actividad práctica integradora de los aspectos morfofuncionales del sistema nervioso, en la cual el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y logra percibir que los contenidos no son unidades sueltas, sino que guardan una complementariedad entre ellos. Esta actividad práctica integradora entre cursos de años diferentes de la carrera de medicina veterinaria constituye una irrupción en el modelo de enseñanza y demuestra la posibilidad de su realización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245164 Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2023; 11-11 978-950-658-628-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245164 |
identifier_str_mv |
Experiencia de integración de conceptos anatómicos, histológicos y fisiológicos del sistema nervioso; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2023; 11-11 978-950-658-628-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/09/libro-de-resumenes-jornadas-2023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269085709107200 |
score |
13.13397 |