Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes

Autores
Mazur, Yesica Estefanía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los murciélagos son un importante grupo de mamíferos de gran diversidad y abundancia de especies en diferentes ecosistemas. La variabilidad de los aspectos de su biología permite que constituyan un grupo de mamíferos de alta importancia como reservorio de enfermedades zoonóticas o intervinientes en la transmisión de éstas. Sin embargo, no debemos dejar de mencionar su papel importante dentro del ecosistema como polinizadores, dispersores de semillas y también como reguladores de las poblaciones de insectos perjudiciales. La ciudad de Corrientes se encuentra habitada por una gran variedad de familias, géneros y especies de murciélagos de diferentes grupos tróficos. El presente trabajo forma parte de un proyecto mayor referido al estudio de enfermedades zoonóticas relacionadas a animales silvestres, incluyendo a los quirópteros, por lo tanto como objetivo específico se plantea conocer la población de murciélagos que habita la Ciudad de Corrientes y lograr realizar la correcta identificación de familias, géneros y especies a las que pertenecen de acuerdo a sus características fenotípicas y morfométricas determinando también características biológicas que complementarían el estudio poblacional. Se trabajó con dos ejemplares de quirópteros, ambos se encontraron caídos en zonas del microcentro y centro de la Ciudad de Corrientes, respectivamente, que fueron entregados a la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se procedió a realizar la identificación. Se realizó el pesaje mediante una Balanza electrónica ATMA BC100 (1g) y luego la anestesia de los mismos con ketamina vía intraperitoneal. Para la determinación de la edad relativa se tuvo en cuenta los parámetros como: dentición y osificación de las epífisis observadas en el cuarto dedo en la articulación metacarpo falangeana a través de transiluminación. También se tuvieron en cuenta características externas y características morfométricas, tomadas con escala milimétrica realizada con calibre digital Profesional Black Jack D056. Ambos ejemplares fueron machos, presentaron una coloración dorsal marrón grisácea, más clara en ventral, la cola sobrepasaba en ambos ejemplares el borde del uropatagio, con una porción libre, y las orejas, grandes y anchas, expandidas lateralmente. Luego de obtenidos y analizados todos los datos morfométricos y características externas, y en base a las claves de identificación de Barquez (1993, 2009) y Díaz (2012), se determinó que ambos ejemplares pertenecen a la Familia Molossidae, Género Eumops, especie perotis. Este género, de hábitos alimenticios insectívoro, es frecuentemente hallado en esta región del país, en los alrededores de las ciudades o en zonas rurales, en huecos de árboles, grietas o viviendas, sin embargo los dos especímenes estudiados fueron hallados en áreas del microcentro y centro de la Ciudad, lo que resalta la situación de cambios de hábitat y refugios en instalaciones urbanas de esta especie de murciélagos en la ciudad de Corrientes, lo que conlleva a la mayor probabilidad del contacto con animales domésticos y el hombre.
Materia
Quirópteros
Molossidae
Morfometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52753

id RIUNNE_d6b82a5491cf16c1356e17d8f92586c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52753
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de CorrientesMazur, Yesica EstefaníaQuirópterosMolossidaeMorfometríaFil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los murciélagos son un importante grupo de mamíferos de gran diversidad y abundancia de especies en diferentes ecosistemas. La variabilidad de los aspectos de su biología permite que constituyan un grupo de mamíferos de alta importancia como reservorio de enfermedades zoonóticas o intervinientes en la transmisión de éstas. Sin embargo, no debemos dejar de mencionar su papel importante dentro del ecosistema como polinizadores, dispersores de semillas y también como reguladores de las poblaciones de insectos perjudiciales. La ciudad de Corrientes se encuentra habitada por una gran variedad de familias, géneros y especies de murciélagos de diferentes grupos tróficos. El presente trabajo forma parte de un proyecto mayor referido al estudio de enfermedades zoonóticas relacionadas a animales silvestres, incluyendo a los quirópteros, por lo tanto como objetivo específico se plantea conocer la población de murciélagos que habita la Ciudad de Corrientes y lograr realizar la correcta identificación de familias, géneros y especies a las que pertenecen de acuerdo a sus características fenotípicas y morfométricas determinando también características biológicas que complementarían el estudio poblacional. Se trabajó con dos ejemplares de quirópteros, ambos se encontraron caídos en zonas del microcentro y centro de la Ciudad de Corrientes, respectivamente, que fueron entregados a la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se procedió a realizar la identificación. Se realizó el pesaje mediante una Balanza electrónica ATMA BC100 (1g) y luego la anestesia de los mismos con ketamina vía intraperitoneal. Para la determinación de la edad relativa se tuvo en cuenta los parámetros como: dentición y osificación de las epífisis observadas en el cuarto dedo en la articulación metacarpo falangeana a través de transiluminación. También se tuvieron en cuenta características externas y características morfométricas, tomadas con escala milimétrica realizada con calibre digital Profesional Black Jack D056. Ambos ejemplares fueron machos, presentaron una coloración dorsal marrón grisácea, más clara en ventral, la cola sobrepasaba en ambos ejemplares el borde del uropatagio, con una porción libre, y las orejas, grandes y anchas, expandidas lateralmente. Luego de obtenidos y analizados todos los datos morfométricos y características externas, y en base a las claves de identificación de Barquez (1993, 2009) y Díaz (2012), se determinó que ambos ejemplares pertenecen a la Familia Molossidae, Género Eumops, especie perotis. Este género, de hábitos alimenticios insectívoro, es frecuentemente hallado en esta región del país, en los alrededores de las ciudades o en zonas rurales, en huecos de árboles, grietas o viviendas, sin embargo los dos especímenes estudiados fueron hallados en áreas del microcentro y centro de la Ciudad, lo que resalta la situación de cambios de hábitat y refugios en instalaciones urbanas de esta especie de murciélagos en la ciudad de Corrientes, lo que conlleva a la mayor probabilidad del contacto con animales domésticos y el hombre.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMazur, Yesica Estefanía, 2018. Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52753spaUNNE/Evc-Cin/14B002/AR. Corrientes/Detección de infección natural de diferentes especies de Leishmania y Leptospiras en muestras de animales no domésticos mediante técnicas de biología molecular.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52753instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:04.236Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
title Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
spellingShingle Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
Mazur, Yesica Estefanía
Quirópteros
Molossidae
Morfometría
title_short Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
title_full Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
title_fullStr Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
title_sort Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Mazur, Yesica Estefanía
author Mazur, Yesica Estefanía
author_facet Mazur, Yesica Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quirópteros
Molossidae
Morfometría
topic Quirópteros
Molossidae
Morfometría
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los murciélagos son un importante grupo de mamíferos de gran diversidad y abundancia de especies en diferentes ecosistemas. La variabilidad de los aspectos de su biología permite que constituyan un grupo de mamíferos de alta importancia como reservorio de enfermedades zoonóticas o intervinientes en la transmisión de éstas. Sin embargo, no debemos dejar de mencionar su papel importante dentro del ecosistema como polinizadores, dispersores de semillas y también como reguladores de las poblaciones de insectos perjudiciales. La ciudad de Corrientes se encuentra habitada por una gran variedad de familias, géneros y especies de murciélagos de diferentes grupos tróficos. El presente trabajo forma parte de un proyecto mayor referido al estudio de enfermedades zoonóticas relacionadas a animales silvestres, incluyendo a los quirópteros, por lo tanto como objetivo específico se plantea conocer la población de murciélagos que habita la Ciudad de Corrientes y lograr realizar la correcta identificación de familias, géneros y especies a las que pertenecen de acuerdo a sus características fenotípicas y morfométricas determinando también características biológicas que complementarían el estudio poblacional. Se trabajó con dos ejemplares de quirópteros, ambos se encontraron caídos en zonas del microcentro y centro de la Ciudad de Corrientes, respectivamente, que fueron entregados a la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se procedió a realizar la identificación. Se realizó el pesaje mediante una Balanza electrónica ATMA BC100 (1g) y luego la anestesia de los mismos con ketamina vía intraperitoneal. Para la determinación de la edad relativa se tuvo en cuenta los parámetros como: dentición y osificación de las epífisis observadas en el cuarto dedo en la articulación metacarpo falangeana a través de transiluminación. También se tuvieron en cuenta características externas y características morfométricas, tomadas con escala milimétrica realizada con calibre digital Profesional Black Jack D056. Ambos ejemplares fueron machos, presentaron una coloración dorsal marrón grisácea, más clara en ventral, la cola sobrepasaba en ambos ejemplares el borde del uropatagio, con una porción libre, y las orejas, grandes y anchas, expandidas lateralmente. Luego de obtenidos y analizados todos los datos morfométricos y características externas, y en base a las claves de identificación de Barquez (1993, 2009) y Díaz (2012), se determinó que ambos ejemplares pertenecen a la Familia Molossidae, Género Eumops, especie perotis. Este género, de hábitos alimenticios insectívoro, es frecuentemente hallado en esta región del país, en los alrededores de las ciudades o en zonas rurales, en huecos de árboles, grietas o viviendas, sin embargo los dos especímenes estudiados fueron hallados en áreas del microcentro y centro de la Ciudad, lo que resalta la situación de cambios de hábitat y refugios en instalaciones urbanas de esta especie de murciélagos en la ciudad de Corrientes, lo que conlleva a la mayor probabilidad del contacto con animales domésticos y el hombre.
description Fil: Mazur, Yesica Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mazur, Yesica Estefanía, 2018. Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52753
identifier_str_mv Mazur, Yesica Estefanía, 2018. Identificación de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc-Cin/14B002/AR. Corrientes/Detección de infección natural de diferentes especies de Leishmania y Leptospiras en muestras de animales no domésticos mediante técnicas de biología molecular.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681089314816
score 12.559606