Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp
- Autores
- Foleto, Emanuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sáez, Tomás Sebastián
- Descripción
- Fil: Foleto, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sáez, Tomás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es una planta originaria de América tropical, que desarrolla bien en suelos pobres y ácidos y es tolerante a la sequía. Prospera en climas con temperatura media anual de 20 a 27 °C. Se adapta a distintos regímenes pluviométricos, desde 600 a 2000 mm anuales, siendo el óptimo 1300 mm anuales. En el mundo se la cultiva en distintas regiones de América, Asia y África, donde es el principal alimento de 1000 millones de personas. Se la cultiva sobre todo por sus raíces ricas en hidratos de carbono, aunque en algunas partes del mundo, como África y Brasil, también las hojas son utilizadas para la alimentación humana, como hortaliza fresca o deshidratada, además de ser un recurso importante en la alimentación del ganado doméstico (Uset, 2008). La mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial, sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante y muy apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la población urbana. Junto con sus hojas y ramas, provee un forraje económico y muy valioso para el ganado. Además es utilizada como materia prima de la industria para la extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una fuente de ingresos en la explotación agraria (Uset, 2008). - Materia
-
Cultivo de mandioca
Labranza mínima
Trichoderma sp. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b2f5b3dc7114a9274b6587403fb55c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58578 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma spFoleto, EmanuelCultivo de mandiocaLabranza mínimaTrichoderma sp.Fil: Foleto, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sáez, Tomás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es una planta originaria de América tropical, que desarrolla bien en suelos pobres y ácidos y es tolerante a la sequía. Prospera en climas con temperatura media anual de 20 a 27 °C. Se adapta a distintos regímenes pluviométricos, desde 600 a 2000 mm anuales, siendo el óptimo 1300 mm anuales. En el mundo se la cultiva en distintas regiones de América, Asia y África, donde es el principal alimento de 1000 millones de personas. Se la cultiva sobre todo por sus raíces ricas en hidratos de carbono, aunque en algunas partes del mundo, como África y Brasil, también las hojas son utilizadas para la alimentación humana, como hortaliza fresca o deshidratada, además de ser un recurso importante en la alimentación del ganado doméstico (Uset, 2008). La mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial, sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante y muy apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la población urbana. Junto con sus hojas y ramas, provee un forraje económico y muy valioso para el ganado. Además es utilizada como materia prima de la industria para la extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una fuente de ingresos en la explotación agraria (Uset, 2008).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSáez, Tomás Sebastián2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfFoleto, Emanuel, 2017. Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58578instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:40.589Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
title |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
spellingShingle |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp Foleto, Emanuel Cultivo de mandioca Labranza mínima Trichoderma sp. |
title_short |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
title_full |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
title_fullStr |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
title_full_unstemmed |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
title_sort |
Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foleto, Emanuel |
author |
Foleto, Emanuel |
author_facet |
Foleto, Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sáez, Tomás Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo de mandioca Labranza mínima Trichoderma sp. |
topic |
Cultivo de mandioca Labranza mínima Trichoderma sp. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Foleto, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Sáez, Tomás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es una planta originaria de América tropical, que desarrolla bien en suelos pobres y ácidos y es tolerante a la sequía. Prospera en climas con temperatura media anual de 20 a 27 °C. Se adapta a distintos regímenes pluviométricos, desde 600 a 2000 mm anuales, siendo el óptimo 1300 mm anuales. En el mundo se la cultiva en distintas regiones de América, Asia y África, donde es el principal alimento de 1000 millones de personas. Se la cultiva sobre todo por sus raíces ricas en hidratos de carbono, aunque en algunas partes del mundo, como África y Brasil, también las hojas son utilizadas para la alimentación humana, como hortaliza fresca o deshidratada, además de ser un recurso importante en la alimentación del ganado doméstico (Uset, 2008). La mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial, sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante y muy apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la población urbana. Junto con sus hojas y ramas, provee un forraje económico y muy valioso para el ganado. Además es utilizada como materia prima de la industria para la extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una fuente de ingresos en la explotación agraria (Uset, 2008). |
description |
Fil: Foleto, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Foleto, Emanuel, 2017. Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58578 |
identifier_str_mv |
Foleto, Emanuel, 2017. Seguimiento del cultivo de mandioca bajo sistema de labranza mínima con la utilización de Trichoderma sp. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695133941760 |
score |
12.559606 |