Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto
- Autores
- Harries, Eleonora del Milagro; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Berruezo, Lorena Andrea; Rajal, Verónica Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trichoderma spp. es un hongo Deuteromicetes reconocido como agente de biocontrol de hongos fitopatógenos. Entre sus mecanismos de acción antagonista están: competencia, micoparasitismo, y antibiosis. Además, pueden activar los mecanismos de defensa y promover el crecimiento de las plantas. El conocimiento de su accionar es crucial para abordar la producción de bioestimulantes. En estudios previos realizados por nuestro grupo, se aislaron cepas de Trichoderma spp. de suelos agrícolas del Valle de Lerma, Salta. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de cepas nativas de Trichoderma sp. para el control de Rhizoctonia solani sobre semillas de poroto. Para ello, se realizaron bioensayos in vitro sobre placas de Petri con APG y en el centro se inocularon con un disco de 0,5 mm de diámetro de R. solani (RS56). Posteriormente, semillas de poroto se desinfectaron superficialmente y se trataron con una suspensión de conidios de cada una de las 10 cepas de Trichoderma sp. (Tr.). Luego, se secaron y se depositaron 4 semillas de poroto tratadas por placa. Se utilizaron semillas de poroto desinfectadas y tratadas con agua estéril, con y sin inocular con R. solani. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se incubaron a 24 ± 2 °C durante 10 días. Se midieron los diámetros de la colonia del patógeno para determinar el porcentaje de inhibición con cada cepa de Trichoderma sp. según Royce and Ryes (1978). Además, se registró el porcentaje de germinación, el grado de escala de Severidad de R. solani (1: sin síntoma y 4: 75-100 % del tejido de raíces infectado), y se determinó la longitud y el peso seco de las raíces para cada tratamiento. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y prueba de Tukey con el Programa INFOSTAT. Todas las cepas de Trichoderma sp. inhibieron el crecimiento de R. solani, encontrándose diferencias significativas entre ellas y cinco cepas con valores superiores al 50 %. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de germinación, el grado de severidad y la longitud de las raíces. Tr15, Tr21 y Tr51 registraron valores bajos de severidad, y altos porcentajes de germinación y longitud de raíces. No se encontraron diferencias significativas en los pesos secos de las raíces. Estos resultados permitieron una rápida selección de las cepas nativas de Trichoderma sp. más efectivas para inhibir y controlar la infección de R. solani sobre poroto, y favorecer germinación y desarrollo de raíces.
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; Argentina
Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen)
Mar del Plata
Argentina
División Agrícola y Ambiental
Subcomisión de Microbiología General de la Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
Trichoderma sp.
Rhizoctonia solani - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163786
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6545bf12782df6e719fa3ad8366e307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163786 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de porotoHarries, Eleonora del MilagroMercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaBerruezo, Lorena AndreaRajal, Verónica BeatrizTrichoderma sp.Rhizoctonia solanihttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Trichoderma spp. es un hongo Deuteromicetes reconocido como agente de biocontrol de hongos fitopatógenos. Entre sus mecanismos de acción antagonista están: competencia, micoparasitismo, y antibiosis. Además, pueden activar los mecanismos de defensa y promover el crecimiento de las plantas. El conocimiento de su accionar es crucial para abordar la producción de bioestimulantes. En estudios previos realizados por nuestro grupo, se aislaron cepas de Trichoderma spp. de suelos agrícolas del Valle de Lerma, Salta. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de cepas nativas de Trichoderma sp. para el control de Rhizoctonia solani sobre semillas de poroto. Para ello, se realizaron bioensayos in vitro sobre placas de Petri con APG y en el centro se inocularon con un disco de 0,5 mm de diámetro de R. solani (RS56). Posteriormente, semillas de poroto se desinfectaron superficialmente y se trataron con una suspensión de conidios de cada una de las 10 cepas de Trichoderma sp. (Tr.). Luego, se secaron y se depositaron 4 semillas de poroto tratadas por placa. Se utilizaron semillas de poroto desinfectadas y tratadas con agua estéril, con y sin inocular con R. solani. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se incubaron a 24 ± 2 °C durante 10 días. Se midieron los diámetros de la colonia del patógeno para determinar el porcentaje de inhibición con cada cepa de Trichoderma sp. según Royce and Ryes (1978). Además, se registró el porcentaje de germinación, el grado de escala de Severidad de R. solani (1: sin síntoma y 4: 75-100 % del tejido de raíces infectado), y se determinó la longitud y el peso seco de las raíces para cada tratamiento. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y prueba de Tukey con el Programa INFOSTAT. Todas las cepas de Trichoderma sp. inhibieron el crecimiento de R. solani, encontrándose diferencias significativas entre ellas y cinco cepas con valores superiores al 50 %. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de germinación, el grado de severidad y la longitud de las raíces. Tr15, Tr21 y Tr51 registraron valores bajos de severidad, y altos porcentajes de germinación y longitud de raíces. No se encontraron diferencias significativas en los pesos secos de las raíces. Estos resultados permitieron una rápida selección de las cepas nativas de Trichoderma sp. más efectivas para inhibir y controlar la infección de R. solani sobre poroto, y favorecer germinación y desarrollo de raíces.Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; ArgentinaFil: Berruezo, Lorena Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaIV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen)Mar del PlataArgentinaDivisión Agrícola y AmbientalSubcomisión de Microbiología General de la Asociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163786Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen); Mar del Plata; Argentina; 2018; A62-A620325-17130325-1713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:59.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
title |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
spellingShingle |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto Harries, Eleonora del Milagro Trichoderma sp. Rhizoctonia solani |
title_short |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
title_full |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
title_fullStr |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
title_full_unstemmed |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
title_sort |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harries, Eleonora del Milagro Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Berruezo, Lorena Andrea Rajal, Verónica Beatriz |
author |
Harries, Eleonora del Milagro |
author_facet |
Harries, Eleonora del Milagro Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Berruezo, Lorena Andrea Rajal, Verónica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Berruezo, Lorena Andrea Rajal, Verónica Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trichoderma sp. Rhizoctonia solani |
topic |
Trichoderma sp. Rhizoctonia solani |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trichoderma spp. es un hongo Deuteromicetes reconocido como agente de biocontrol de hongos fitopatógenos. Entre sus mecanismos de acción antagonista están: competencia, micoparasitismo, y antibiosis. Además, pueden activar los mecanismos de defensa y promover el crecimiento de las plantas. El conocimiento de su accionar es crucial para abordar la producción de bioestimulantes. En estudios previos realizados por nuestro grupo, se aislaron cepas de Trichoderma spp. de suelos agrícolas del Valle de Lerma, Salta. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de cepas nativas de Trichoderma sp. para el control de Rhizoctonia solani sobre semillas de poroto. Para ello, se realizaron bioensayos in vitro sobre placas de Petri con APG y en el centro se inocularon con un disco de 0,5 mm de diámetro de R. solani (RS56). Posteriormente, semillas de poroto se desinfectaron superficialmente y se trataron con una suspensión de conidios de cada una de las 10 cepas de Trichoderma sp. (Tr.). Luego, se secaron y se depositaron 4 semillas de poroto tratadas por placa. Se utilizaron semillas de poroto desinfectadas y tratadas con agua estéril, con y sin inocular con R. solani. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se incubaron a 24 ± 2 °C durante 10 días. Se midieron los diámetros de la colonia del patógeno para determinar el porcentaje de inhibición con cada cepa de Trichoderma sp. según Royce and Ryes (1978). Además, se registró el porcentaje de germinación, el grado de escala de Severidad de R. solani (1: sin síntoma y 4: 75-100 % del tejido de raíces infectado), y se determinó la longitud y el peso seco de las raíces para cada tratamiento. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y prueba de Tukey con el Programa INFOSTAT. Todas las cepas de Trichoderma sp. inhibieron el crecimiento de R. solani, encontrándose diferencias significativas entre ellas y cinco cepas con valores superiores al 50 %. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de germinación, el grado de severidad y la longitud de las raíces. Tr15, Tr21 y Tr51 registraron valores bajos de severidad, y altos porcentajes de germinación y longitud de raíces. No se encontraron diferencias significativas en los pesos secos de las raíces. Estos resultados permitieron una rápida selección de las cepas nativas de Trichoderma sp. más efectivas para inhibir y controlar la infección de R. solani sobre poroto, y favorecer germinación y desarrollo de raíces. Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Metan.; Argentina Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen) Mar del Plata Argentina División Agrícola y Ambiental Subcomisión de Microbiología General de la Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Trichoderma spp. es un hongo Deuteromicetes reconocido como agente de biocontrol de hongos fitopatógenos. Entre sus mecanismos de acción antagonista están: competencia, micoparasitismo, y antibiosis. Además, pueden activar los mecanismos de defensa y promover el crecimiento de las plantas. El conocimiento de su accionar es crucial para abordar la producción de bioestimulantes. En estudios previos realizados por nuestro grupo, se aislaron cepas de Trichoderma spp. de suelos agrícolas del Valle de Lerma, Salta. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de cepas nativas de Trichoderma sp. para el control de Rhizoctonia solani sobre semillas de poroto. Para ello, se realizaron bioensayos in vitro sobre placas de Petri con APG y en el centro se inocularon con un disco de 0,5 mm de diámetro de R. solani (RS56). Posteriormente, semillas de poroto se desinfectaron superficialmente y se trataron con una suspensión de conidios de cada una de las 10 cepas de Trichoderma sp. (Tr.). Luego, se secaron y se depositaron 4 semillas de poroto tratadas por placa. Se utilizaron semillas de poroto desinfectadas y tratadas con agua estéril, con y sin inocular con R. solani. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se incubaron a 24 ± 2 °C durante 10 días. Se midieron los diámetros de la colonia del patógeno para determinar el porcentaje de inhibición con cada cepa de Trichoderma sp. según Royce and Ryes (1978). Además, se registró el porcentaje de germinación, el grado de escala de Severidad de R. solani (1: sin síntoma y 4: 75-100 % del tejido de raíces infectado), y se determinó la longitud y el peso seco de las raíces para cada tratamiento. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y prueba de Tukey con el Programa INFOSTAT. Todas las cepas de Trichoderma sp. inhibieron el crecimiento de R. solani, encontrándose diferencias significativas entre ellas y cinco cepas con valores superiores al 50 %. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de germinación, el grado de severidad y la longitud de las raíces. Tr15, Tr21 y Tr51 registraron valores bajos de severidad, y altos porcentajes de germinación y longitud de raíces. No se encontraron diferencias significativas en los pesos secos de las raíces. Estos resultados permitieron una rápida selección de las cepas nativas de Trichoderma sp. más efectivas para inhibir y controlar la infección de R. solani sobre poroto, y favorecer germinación y desarrollo de raíces. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163786 Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen); Mar del Plata; Argentina; 2018; A62-A62 0325-1713 0325-1713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163786 |
identifier_str_mv |
Selección de cepas nativas de Trichoderma sp. para el biocontrol de la infección de Rhizoctonia Solani en semillas de poroto; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) - I Jornada de Microbiología General (MicroGen); Mar del Plata; Argentina; 2018; A62-A62 0325-1713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270180423499776 |
score |
13.13397 |