Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo

Autores
Parvanoff, Nalá
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parvanoff, Nalá. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hidalgo, Melisa Jazmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En nuestro país el arroz es producido como un cultivo extensivo, teniendo como principal mercado la exportación. En los últimos años, la producción de este cereal se desarrolla principalmente en el litoral, siendo Corrientes una de las provincias con mayor superficie sembrada. Debido a la importancia que ha alcanzado este cultivo resulta la necesidad de lograr una caracterización desde el punto de vista multielemental de arroz producido en la provincia de Corrientes a través de metodología analítica de última generación como ser la espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES). El objetivo de este trabajo es emplear un diseño factorial completo para evaluar tres factores en el proceso de la digestión húmeda de muestras de arroz comercial para luego determinar la concentración de diferentes elementos mediante MP-AES. Para lograr el objetivo propuesto, se trabajo con muestras de arroz tipo grano largo fino. Los granos de arroz fueron procesados utilizando un molinillo eléctrico a fin de reducir el tamaño de los mismos y a continuación, se llevó a cabo la determinación de humedad. Para la digestión húmeda de las muestras, se determinaron los factores de influencia más significativos, para ello se trabajó con un diseño experimental, específicamente un diseño factorial de tres factores de dos niveles, con 4 réplicas del punto central para determinar la posible falta de ajuste. Los factores involucrados y sus niveles correspondientes fueron el volumen de ácido nítrico (65%) concentrado (3 ml; 5 ml), el volumen de peróxido de hidrógeno (30%; 100 Vol.) (0 ml; 2 ml) y el tiempo de ultrasonido (0 min; 16 min). Posteriormente, se cuantificaron los siguientes elementos Al, Ca, Mg, Mn, Na, K y Zn mediante MP-AES utilizando curvas de calibración y condiciones de medida previamente optimizadas. Los resultados de las concentraciones de los elementos fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA), a través del cual se determinó que el volumen de ácido nítrico y peróxido de hidrógeno fueron significativos (p<0,05) en la digestión de las muestras. Mientras que el factor de tiempo de ultrasonido resultó no significativo. Siendo este un estudio preliminar, los niveles promedios de los elementos estudiados en el grano de arroz fueron: Al 0,95 mg/kg, Ca 29,65 mg/kg, Mg 464,80 mg/kg, Mn 8,42 mg/kg, Na 43,30 mg/kg, K 887,50 mg/kg y Zn 11,00 mg/kg. Estos valores se encuentran en concordancia con lo reportado por diversos autores en la bibliografía actual. En conclusión, el diseño experimental a través del diseño factorial completo a dos niveles mostró ser una herramienta útil y eficiente para determinar los factores significativos y las condiciones adecuadas para la digestión húmeda de las muestras de arroz para la posterior cuantificación de elementos por MP-AES.
Materia
Diseño experimental
Mineral
Oryza sativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53401

id RIUNNE_b176f8d07dd1ecb1fd66676af023f02f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53401
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completoParvanoff, NaláDiseño experimentalMineralOryza sativaFil: Parvanoff, Nalá. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Hidalgo, Melisa Jazmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En nuestro país el arroz es producido como un cultivo extensivo, teniendo como principal mercado la exportación. En los últimos años, la producción de este cereal se desarrolla principalmente en el litoral, siendo Corrientes una de las provincias con mayor superficie sembrada. Debido a la importancia que ha alcanzado este cultivo resulta la necesidad de lograr una caracterización desde el punto de vista multielemental de arroz producido en la provincia de Corrientes a través de metodología analítica de última generación como ser la espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES). El objetivo de este trabajo es emplear un diseño factorial completo para evaluar tres factores en el proceso de la digestión húmeda de muestras de arroz comercial para luego determinar la concentración de diferentes elementos mediante MP-AES. Para lograr el objetivo propuesto, se trabajo con muestras de arroz tipo grano largo fino. Los granos de arroz fueron procesados utilizando un molinillo eléctrico a fin de reducir el tamaño de los mismos y a continuación, se llevó a cabo la determinación de humedad. Para la digestión húmeda de las muestras, se determinaron los factores de influencia más significativos, para ello se trabajó con un diseño experimental, específicamente un diseño factorial de tres factores de dos niveles, con 4 réplicas del punto central para determinar la posible falta de ajuste. Los factores involucrados y sus niveles correspondientes fueron el volumen de ácido nítrico (65%) concentrado (3 ml; 5 ml), el volumen de peróxido de hidrógeno (30%; 100 Vol.) (0 ml; 2 ml) y el tiempo de ultrasonido (0 min; 16 min). Posteriormente, se cuantificaron los siguientes elementos Al, Ca, Mg, Mn, Na, K y Zn mediante MP-AES utilizando curvas de calibración y condiciones de medida previamente optimizadas. Los resultados de las concentraciones de los elementos fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA), a través del cual se determinó que el volumen de ácido nítrico y peróxido de hidrógeno fueron significativos (p<0,05) en la digestión de las muestras. Mientras que el factor de tiempo de ultrasonido resultó no significativo. Siendo este un estudio preliminar, los niveles promedios de los elementos estudiados en el grano de arroz fueron: Al 0,95 mg/kg, Ca 29,65 mg/kg, Mg 464,80 mg/kg, Mn 8,42 mg/kg, Na 43,30 mg/kg, K 887,50 mg/kg y Zn 11,00 mg/kg. Estos valores se encuentran en concordancia con lo reportado por diversos autores en la bibliografía actual. En conclusión, el diseño experimental a través del diseño factorial completo a dos niveles mostró ser una herramienta útil y eficiente para determinar los factores significativos y las condiciones adecuadas para la digestión húmeda de las muestras de arroz para la posterior cuantificación de elementos por MP-AES.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPellerano, Roberto GerardoHidalgo, Melisa Jazmín2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfParvanoff, Nalá, 2023. Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53401spaUNNE/CYT-pregrado/21F008/AR. Corrientes/Modelado quimiométrico de perfiles multielementales para el desarrollo de sistemas de trazabilidad en arroz.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53401instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.053Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
title Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
spellingShingle Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
Parvanoff, Nalá
Diseño experimental
Mineral
Oryza sativa
title_short Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
title_full Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
title_fullStr Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
title_full_unstemmed Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
title_sort Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo
dc.creator.none.fl_str_mv Parvanoff, Nalá
author Parvanoff, Nalá
author_facet Parvanoff, Nalá
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellerano, Roberto Gerardo
Hidalgo, Melisa Jazmín
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño experimental
Mineral
Oryza sativa
topic Diseño experimental
Mineral
Oryza sativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parvanoff, Nalá. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hidalgo, Melisa Jazmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En nuestro país el arroz es producido como un cultivo extensivo, teniendo como principal mercado la exportación. En los últimos años, la producción de este cereal se desarrolla principalmente en el litoral, siendo Corrientes una de las provincias con mayor superficie sembrada. Debido a la importancia que ha alcanzado este cultivo resulta la necesidad de lograr una caracterización desde el punto de vista multielemental de arroz producido en la provincia de Corrientes a través de metodología analítica de última generación como ser la espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES). El objetivo de este trabajo es emplear un diseño factorial completo para evaluar tres factores en el proceso de la digestión húmeda de muestras de arroz comercial para luego determinar la concentración de diferentes elementos mediante MP-AES. Para lograr el objetivo propuesto, se trabajo con muestras de arroz tipo grano largo fino. Los granos de arroz fueron procesados utilizando un molinillo eléctrico a fin de reducir el tamaño de los mismos y a continuación, se llevó a cabo la determinación de humedad. Para la digestión húmeda de las muestras, se determinaron los factores de influencia más significativos, para ello se trabajó con un diseño experimental, específicamente un diseño factorial de tres factores de dos niveles, con 4 réplicas del punto central para determinar la posible falta de ajuste. Los factores involucrados y sus niveles correspondientes fueron el volumen de ácido nítrico (65%) concentrado (3 ml; 5 ml), el volumen de peróxido de hidrógeno (30%; 100 Vol.) (0 ml; 2 ml) y el tiempo de ultrasonido (0 min; 16 min). Posteriormente, se cuantificaron los siguientes elementos Al, Ca, Mg, Mn, Na, K y Zn mediante MP-AES utilizando curvas de calibración y condiciones de medida previamente optimizadas. Los resultados de las concentraciones de los elementos fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA), a través del cual se determinó que el volumen de ácido nítrico y peróxido de hidrógeno fueron significativos (p<0,05) en la digestión de las muestras. Mientras que el factor de tiempo de ultrasonido resultó no significativo. Siendo este un estudio preliminar, los niveles promedios de los elementos estudiados en el grano de arroz fueron: Al 0,95 mg/kg, Ca 29,65 mg/kg, Mg 464,80 mg/kg, Mn 8,42 mg/kg, Na 43,30 mg/kg, K 887,50 mg/kg y Zn 11,00 mg/kg. Estos valores se encuentran en concordancia con lo reportado por diversos autores en la bibliografía actual. En conclusión, el diseño experimental a través del diseño factorial completo a dos niveles mostró ser una herramienta útil y eficiente para determinar los factores significativos y las condiciones adecuadas para la digestión húmeda de las muestras de arroz para la posterior cuantificación de elementos por MP-AES.
description Fil: Parvanoff, Nalá. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Parvanoff, Nalá, 2023. Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53401
identifier_str_mv Parvanoff, Nalá, 2023. Optimización de la determinación mineral de arroz producido en la Provincia de Corrientes mediante diseño factorial completo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-pregrado/21F008/AR. Corrientes/Modelado quimiométrico de perfiles multielementales para el desarrollo de sistemas de trazabilidad en arroz.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701664473088
score 12.559606