Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica)
- Autores
- Valada, Jesica Tamara; Teibler, Gladys Pamela; Maruñak, Silvana Licia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Valada, Jesica Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las fosfolipasas A2 del veneno de serpientes del género Bothrops de Argentina son capaces de causar daños severos en algunos tejidos como hígado (congestión y una excesiva concentración de células necrosadas), pulmón (hemorragia), corazón (hemorragia y necrosis interfibrilar), riñón (necrosis glomerular y tubular) y músculo (necrosis). Algunos autores avalan la hipótesis de que la miotoxicidad observada es consecuencia de una acción indirecta de las fosfolipasas, que conducen al aumento de iones Ca2+ dentro de la célula y a la activación de proteasas intracelulares. Es un objetivo del proyecto producir antiveneno ofídico contra el veneno de las serpientes autóctonas de la región donde éste se va a aplicar, restringiendo la especificidad de los anticuerpos contra los componentes del veneno entero responsables de los efectos deletéreos de mayor gravedad para la víctima, ya que reduce la cantidad de suero a inyectar en los pacientes, por ser más específico. Existen escasos reportes relacionados con alteraciones de los animales inoculados con venenos de serpientes para la producción de antivenenos. Autores reportaron que las dosis utilizadas de enzimas aisladas del veneno de B. alternatus (yarará grande) como de Crotalus durisus terrificus (cascabel) en las vacunas inducen a una buena respuesta inmunológica sin afectar órganos vitales y que en el control clínico de los conejos no se observó anormalidad alguna. En este trabajo se pretende generar información acerca de alternativas en el tratamiento de la intoxicación, como así también el grado de participación de un componente dado en la intoxicación producida por el veneno entero. Grupo de 4 ratones de la cepa CF1, fueron inyectados por vía intramuscular en el músculo gastronemio derecho (0.1 ml volumen final), con 20 μg de veneno entero otro grupo con una mezcla veneno (20μg)/anticuerpos (partiendo de una concentración de 25 mg/ml IgG) incubado 30' a 37°C, y animales controles tratados con PBS. Luego de 3 horas de exposición los animales fueron sacrificados previa anestesia y se procedió a la extracción del músculo inoculado, para su posterior procesamiento histopatológico y observación a través del microscopio óptico. Se pudo observar en los cortes de músculos de animales controles que la fibra muscular conservaban su estructura normal mientras que los músculos inoculados con veneno entero presentaban intensa hemorragia, acompañado de infiltrado inflamatorio polimorfonuclear, además de grandes áreas de mionecrosis tanto miolítica como coagulativa. Mientras que en los músculos inoculados con la mezcla de veneno/ Anticuerpos anti-PLA2 se observó que la mayoría de las fibras musculares conservaron su estructura fusiforme y multinucleada observándose además las estriaciones transversales, mientras que en otras áreas se encontró, en menor número, fibras musculares necróticas y pequeñas áreas de infiltrado inflamatorio. En cuanto a la hemorragia su intensidad fue similar al de veneno entero. La actividad miotóxica del veneno fue reducida por las IgG presentándose cambios significativos en los niveles de CK de los ratones inoculados con veneno preincubado con las IgG específicas contra la PLA2 aislada respecto de los animales controles (trabajo presentado anteriormente). Al apreciar una reducción de la miotoxicidad, se puede pensar en la inhibición de algún tipo de PLA2 causante de miotoxicidad local; de una posible sinergia con las metaloproteasas o ambas. Los resultados muestran la capacidad de los anticuerpos anti-PLA2 de neutralizar la actividad miotóxica inducida por el veneno entero. Las lesiones locales más leves observadas podrían deberse a la acción indirecta de la isquemia secundaria a la hemorragia. Estos hallazgos tienen un valor trascendental si se tiene en cuenta que al disponer de anticuerpos dirigidos contra un componente particular del veneno, se logra disminuir el efecto citotóxico por la acción sinérgica de la de la fosfolipasa con las hemorraginas presentes en el veneno. - Materia
-
Ofidio
Inmunoglobulinas
Necrosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51613
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b096d584bf5c2b5d5205b8455d9883d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51613 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica)Valada, Jesica TamaraTeibler, Gladys PamelaMaruñak, Silvana LiciaOfidioInmunoglobulinasNecrosisFil: Valada, Jesica Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las fosfolipasas A2 del veneno de serpientes del género Bothrops de Argentina son capaces de causar daños severos en algunos tejidos como hígado (congestión y una excesiva concentración de células necrosadas), pulmón (hemorragia), corazón (hemorragia y necrosis interfibrilar), riñón (necrosis glomerular y tubular) y músculo (necrosis). Algunos autores avalan la hipótesis de que la miotoxicidad observada es consecuencia de una acción indirecta de las fosfolipasas, que conducen al aumento de iones Ca2+ dentro de la célula y a la activación de proteasas intracelulares. Es un objetivo del proyecto producir antiveneno ofídico contra el veneno de las serpientes autóctonas de la región donde éste se va a aplicar, restringiendo la especificidad de los anticuerpos contra los componentes del veneno entero responsables de los efectos deletéreos de mayor gravedad para la víctima, ya que reduce la cantidad de suero a inyectar en los pacientes, por ser más específico. Existen escasos reportes relacionados con alteraciones de los animales inoculados con venenos de serpientes para la producción de antivenenos. Autores reportaron que las dosis utilizadas de enzimas aisladas del veneno de B. alternatus (yarará grande) como de Crotalus durisus terrificus (cascabel) en las vacunas inducen a una buena respuesta inmunológica sin afectar órganos vitales y que en el control clínico de los conejos no se observó anormalidad alguna. En este trabajo se pretende generar información acerca de alternativas en el tratamiento de la intoxicación, como así también el grado de participación de un componente dado en la intoxicación producida por el veneno entero. Grupo de 4 ratones de la cepa CF1, fueron inyectados por vía intramuscular en el músculo gastronemio derecho (0.1 ml volumen final), con 20 μg de veneno entero otro grupo con una mezcla veneno (20μg)/anticuerpos (partiendo de una concentración de 25 mg/ml IgG) incubado 30' a 37°C, y animales controles tratados con PBS. Luego de 3 horas de exposición los animales fueron sacrificados previa anestesia y se procedió a la extracción del músculo inoculado, para su posterior procesamiento histopatológico y observación a través del microscopio óptico. Se pudo observar en los cortes de músculos de animales controles que la fibra muscular conservaban su estructura normal mientras que los músculos inoculados con veneno entero presentaban intensa hemorragia, acompañado de infiltrado inflamatorio polimorfonuclear, además de grandes áreas de mionecrosis tanto miolítica como coagulativa. Mientras que en los músculos inoculados con la mezcla de veneno/ Anticuerpos anti-PLA2 se observó que la mayoría de las fibras musculares conservaron su estructura fusiforme y multinucleada observándose además las estriaciones transversales, mientras que en otras áreas se encontró, en menor número, fibras musculares necróticas y pequeñas áreas de infiltrado inflamatorio. En cuanto a la hemorragia su intensidad fue similar al de veneno entero. La actividad miotóxica del veneno fue reducida por las IgG presentándose cambios significativos en los niveles de CK de los ratones inoculados con veneno preincubado con las IgG específicas contra la PLA2 aislada respecto de los animales controles (trabajo presentado anteriormente). Al apreciar una reducción de la miotoxicidad, se puede pensar en la inhibición de algún tipo de PLA2 causante de miotoxicidad local; de una posible sinergia con las metaloproteasas o ambas. Los resultados muestran la capacidad de los anticuerpos anti-PLA2 de neutralizar la actividad miotóxica inducida por el veneno entero. Las lesiones locales más leves observadas podrían deberse a la acción indirecta de la isquemia secundaria a la hemorragia. Estos hallazgos tienen un valor trascendental si se tiene en cuenta que al disponer de anticuerpos dirigidos contra un componente particular del veneno, se logra disminuir el efecto citotóxico por la acción sinérgica de la de la fosfolipasa con las hemorraginas presentes en el veneno.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfValada, Jesica Tamara, Teibler, Gladys Pamela y Maruñak, Silvana Licia, 2014. Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51613spaUNNE/PI/B013-2009/AR. Corrientes/Nuevas formulaciones de inmunobiológicos para el tratamiento de la intoxicación ofidicahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-029.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51613instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:18.412Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| title |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| spellingShingle |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) Valada, Jesica Tamara Ofidio Inmunoglobulinas Necrosis |
| title_short |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| title_full |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| title_fullStr |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| title_full_unstemmed |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| title_sort |
Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valada, Jesica Tamara Teibler, Gladys Pamela Maruñak, Silvana Licia |
| author |
Valada, Jesica Tamara |
| author_facet |
Valada, Jesica Tamara Teibler, Gladys Pamela Maruñak, Silvana Licia |
| author_role |
author |
| author2 |
Teibler, Gladys Pamela Maruñak, Silvana Licia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ofidio Inmunoglobulinas Necrosis |
| topic |
Ofidio Inmunoglobulinas Necrosis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Valada, Jesica Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las fosfolipasas A2 del veneno de serpientes del género Bothrops de Argentina son capaces de causar daños severos en algunos tejidos como hígado (congestión y una excesiva concentración de células necrosadas), pulmón (hemorragia), corazón (hemorragia y necrosis interfibrilar), riñón (necrosis glomerular y tubular) y músculo (necrosis). Algunos autores avalan la hipótesis de que la miotoxicidad observada es consecuencia de una acción indirecta de las fosfolipasas, que conducen al aumento de iones Ca2+ dentro de la célula y a la activación de proteasas intracelulares. Es un objetivo del proyecto producir antiveneno ofídico contra el veneno de las serpientes autóctonas de la región donde éste se va a aplicar, restringiendo la especificidad de los anticuerpos contra los componentes del veneno entero responsables de los efectos deletéreos de mayor gravedad para la víctima, ya que reduce la cantidad de suero a inyectar en los pacientes, por ser más específico. Existen escasos reportes relacionados con alteraciones de los animales inoculados con venenos de serpientes para la producción de antivenenos. Autores reportaron que las dosis utilizadas de enzimas aisladas del veneno de B. alternatus (yarará grande) como de Crotalus durisus terrificus (cascabel) en las vacunas inducen a una buena respuesta inmunológica sin afectar órganos vitales y que en el control clínico de los conejos no se observó anormalidad alguna. En este trabajo se pretende generar información acerca de alternativas en el tratamiento de la intoxicación, como así también el grado de participación de un componente dado en la intoxicación producida por el veneno entero. Grupo de 4 ratones de la cepa CF1, fueron inyectados por vía intramuscular en el músculo gastronemio derecho (0.1 ml volumen final), con 20 μg de veneno entero otro grupo con una mezcla veneno (20μg)/anticuerpos (partiendo de una concentración de 25 mg/ml IgG) incubado 30' a 37°C, y animales controles tratados con PBS. Luego de 3 horas de exposición los animales fueron sacrificados previa anestesia y se procedió a la extracción del músculo inoculado, para su posterior procesamiento histopatológico y observación a través del microscopio óptico. Se pudo observar en los cortes de músculos de animales controles que la fibra muscular conservaban su estructura normal mientras que los músculos inoculados con veneno entero presentaban intensa hemorragia, acompañado de infiltrado inflamatorio polimorfonuclear, además de grandes áreas de mionecrosis tanto miolítica como coagulativa. Mientras que en los músculos inoculados con la mezcla de veneno/ Anticuerpos anti-PLA2 se observó que la mayoría de las fibras musculares conservaron su estructura fusiforme y multinucleada observándose además las estriaciones transversales, mientras que en otras áreas se encontró, en menor número, fibras musculares necróticas y pequeñas áreas de infiltrado inflamatorio. En cuanto a la hemorragia su intensidad fue similar al de veneno entero. La actividad miotóxica del veneno fue reducida por las IgG presentándose cambios significativos en los niveles de CK de los ratones inoculados con veneno preincubado con las IgG específicas contra la PLA2 aislada respecto de los animales controles (trabajo presentado anteriormente). Al apreciar una reducción de la miotoxicidad, se puede pensar en la inhibición de algún tipo de PLA2 causante de miotoxicidad local; de una posible sinergia con las metaloproteasas o ambas. Los resultados muestran la capacidad de los anticuerpos anti-PLA2 de neutralizar la actividad miotóxica inducida por el veneno entero. Las lesiones locales más leves observadas podrían deberse a la acción indirecta de la isquemia secundaria a la hemorragia. Estos hallazgos tienen un valor trascendental si se tiene en cuenta que al disponer de anticuerpos dirigidos contra un componente particular del veneno, se logra disminuir el efecto citotóxico por la acción sinérgica de la de la fosfolipasa con las hemorraginas presentes en el veneno. |
| description |
Fil: Valada, Jesica Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valada, Jesica Tamara, Teibler, Gladys Pamela y Maruñak, Silvana Licia, 2014. Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51613 |
| identifier_str_mv |
Valada, Jesica Tamara, Teibler, Gladys Pamela y Maruñak, Silvana Licia, 2014. Capacidad neutralizante de anticuerpos anti-fosfolipasa A2 (anti-PLA2) obtenidos de conejos sobre la miotoxicidad inducida por el veneno de Bothrops diporus (yarará chica). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51613 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B013-2009/AR. Corrientes/Nuevas formulaciones de inmunobiológicos para el tratamiento de la intoxicación ofidica https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-029.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787831356194816 |
| score |
12.982451 |