Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año
- Autores
- Beneyto, Pablo Alejandro; Balbi, Milena María; Tirner, Jirina Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Balbi, Milena María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tirner, Jirina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación acreditado PI 19 D004 denominado: Aplicaciones ingenieriles de los temas matemáticos del ciclo básico de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste en contexto regional. Tiene como fines promover la enseñanza de la matemática, mediante el enfoque por competencias, implementar acciones de mejora y fortalecimiento académico para los alumnos del ciclo básico, y propiciar espacios de construcción colectiva e interdisciplinaria del conocimiento matemático. Luego de efectuar un análisis de las asignaturas del plan de estudios de la carrera de ingeniería civil, se seleccionaron aquellas que consideramos pertinentes al tema del proyecto. En una primera etapa, se realizaron entrevistas a docentes de las asignaturas Análisis Matemático I, II y III, Estabilidad II y III, Hidráulica y Fundaciones, que brindaron información para la selección de los temas con los cuales trabajar. De allí surgen contenidos que se analizan en esta propuesta: ● Derivadas, ● Integrales, ● Análisis de esfuerzos y deformaciones en una viga y una platea de fundación. ● Momentos: estático, inercia, flector, ● Gradiente, rotor y divergencia, ● Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de 1° y 2° orden. Cada tema se analiza teniendo en cuenta cómo es abordado según las asignaturas que lo desarrollan y qué terminología emplean a la hora de la enseñanza y el aprendizaje. Observamos que cada una, lo analiza con diferentes miradas, significados y simbologías. El espacio generado por el proyecto, es necesario para la comunicación entre docentes del nivel básico y el superior, derribando los compartimentos estancos que se generan en cada departamento de la Facultad.
This work is part of the PI 19 D004 accredited research project called: Engineering applications of the mathematical topics of the basic cycle of engineering careers at Northeast National University in a regional context. Its purpose is to promote the teaching of mathematics, through a competencybased approach, to implement actions for improvement and academic strengthening for students in the basic cycle, and to promote spaces for the collective and interdisciplinary construction of mathematical knowledge. After carrying out an analysis of the subjects of the study plan of the civil engineering career, those that we considered pertinent to the subject of the project were selected. In the first stage, interviews were conducted with teachers of the subjects Mathematical Analysis I, II and III, Stability II and III, Hydraulics and Foundations, who provided information for the selection of the topics with which to work. From there arise contents that are analyzed in this proposal: ● Derivatives, integrals, ● Stress and strain analysis in a beam and a foundation plate. ● Moments: static, inertia, bending, ● Gradient, rotor and divergence, ● Ordinary Differential Equations of 1st and 2nd order. Each topic is analyzed taking into account how it is approached according to the subjects that develop it and what terminology is used when teaching and learning. We observe that each one analyzes it with different perspectives, meanings and symbols. The space generated by the project is necessary for communication between basic and higher level teachers, breaking down the watertight compartments that are generated in each department of the Faculty. - Materia
-
Matemática
Enseñanza
Competencias
Aplicaciones
Contexto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55724
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_aea6caf8692867b0d7a35c4a6eb66726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55724 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° añoBeneyto, Pablo AlejandroBalbi, Milena MaríaTirner, Jirina CeciliaMatemáticaEnseñanzaCompetenciasAplicacionesContextoFil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Balbi, Milena María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tirner, Jirina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación acreditado PI 19 D004 denominado: Aplicaciones ingenieriles de los temas matemáticos del ciclo básico de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste en contexto regional. Tiene como fines promover la enseñanza de la matemática, mediante el enfoque por competencias, implementar acciones de mejora y fortalecimiento académico para los alumnos del ciclo básico, y propiciar espacios de construcción colectiva e interdisciplinaria del conocimiento matemático. Luego de efectuar un análisis de las asignaturas del plan de estudios de la carrera de ingeniería civil, se seleccionaron aquellas que consideramos pertinentes al tema del proyecto. En una primera etapa, se realizaron entrevistas a docentes de las asignaturas Análisis Matemático I, II y III, Estabilidad II y III, Hidráulica y Fundaciones, que brindaron información para la selección de los temas con los cuales trabajar. De allí surgen contenidos que se analizan en esta propuesta: ● Derivadas, ● Integrales, ● Análisis de esfuerzos y deformaciones en una viga y una platea de fundación. ● Momentos: estático, inercia, flector, ● Gradiente, rotor y divergencia, ● Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de 1° y 2° orden. Cada tema se analiza teniendo en cuenta cómo es abordado según las asignaturas que lo desarrollan y qué terminología emplean a la hora de la enseñanza y el aprendizaje. Observamos que cada una, lo analiza con diferentes miradas, significados y simbologías. El espacio generado por el proyecto, es necesario para la comunicación entre docentes del nivel básico y el superior, derribando los compartimentos estancos que se generan en cada departamento de la Facultad.This work is part of the PI 19 D004 accredited research project called: Engineering applications of the mathematical topics of the basic cycle of engineering careers at Northeast National University in a regional context. Its purpose is to promote the teaching of mathematics, through a competencybased approach, to implement actions for improvement and academic strengthening for students in the basic cycle, and to promote spaces for the collective and interdisciplinary construction of mathematical knowledge. After carrying out an analysis of the subjects of the study plan of the civil engineering career, those that we considered pertinent to the subject of the project were selected. In the first stage, interviews were conducted with teachers of the subjects Mathematical Analysis I, II and III, Stability II and III, Hydraulics and Foundations, who provided information for the selection of the topics with which to work. From there arise contents that are analyzed in this proposal: ● Derivatives, integrals, ● Stress and strain analysis in a beam and a foundation plate. ● Moments: static, inertia, bending, ● Gradient, rotor and divergence, ● Ordinary Differential Equations of 1st and 2nd order. Each topic is analyzed taking into account how it is approached according to the subjects that develop it and what terminology is used when teaching and learning. We observe that each one analyzes it with different perspectives, meanings and symbols. The space generated by the project is necessary for communication between basic and higher level teachers, breaking down the watertight compartments that are generated in each department of the Faculty.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 851-855application/pdfBeneyto, Pablo Alejandro, Balbi, Milena María y Tirner, Jirina Cecilia, 2022. Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 851-855.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55724instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:14.239Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
title |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
spellingShingle |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año Beneyto, Pablo Alejandro Matemática Enseñanza Competencias Aplicaciones Contexto |
title_short |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
title_full |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
title_fullStr |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
title_full_unstemmed |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
title_sort |
Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro Balbi, Milena María Tirner, Jirina Cecilia |
author |
Beneyto, Pablo Alejandro |
author_facet |
Beneyto, Pablo Alejandro Balbi, Milena María Tirner, Jirina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Balbi, Milena María Tirner, Jirina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Enseñanza Competencias Aplicaciones Contexto |
topic |
Matemática Enseñanza Competencias Aplicaciones Contexto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Balbi, Milena María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Tirner, Jirina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación acreditado PI 19 D004 denominado: Aplicaciones ingenieriles de los temas matemáticos del ciclo básico de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste en contexto regional. Tiene como fines promover la enseñanza de la matemática, mediante el enfoque por competencias, implementar acciones de mejora y fortalecimiento académico para los alumnos del ciclo básico, y propiciar espacios de construcción colectiva e interdisciplinaria del conocimiento matemático. Luego de efectuar un análisis de las asignaturas del plan de estudios de la carrera de ingeniería civil, se seleccionaron aquellas que consideramos pertinentes al tema del proyecto. En una primera etapa, se realizaron entrevistas a docentes de las asignaturas Análisis Matemático I, II y III, Estabilidad II y III, Hidráulica y Fundaciones, que brindaron información para la selección de los temas con los cuales trabajar. De allí surgen contenidos que se analizan en esta propuesta: ● Derivadas, ● Integrales, ● Análisis de esfuerzos y deformaciones en una viga y una platea de fundación. ● Momentos: estático, inercia, flector, ● Gradiente, rotor y divergencia, ● Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de 1° y 2° orden. Cada tema se analiza teniendo en cuenta cómo es abordado según las asignaturas que lo desarrollan y qué terminología emplean a la hora de la enseñanza y el aprendizaje. Observamos que cada una, lo analiza con diferentes miradas, significados y simbologías. El espacio generado por el proyecto, es necesario para la comunicación entre docentes del nivel básico y el superior, derribando los compartimentos estancos que se generan en cada departamento de la Facultad. This work is part of the PI 19 D004 accredited research project called: Engineering applications of the mathematical topics of the basic cycle of engineering careers at Northeast National University in a regional context. Its purpose is to promote the teaching of mathematics, through a competencybased approach, to implement actions for improvement and academic strengthening for students in the basic cycle, and to promote spaces for the collective and interdisciplinary construction of mathematical knowledge. After carrying out an analysis of the subjects of the study plan of the civil engineering career, those that we considered pertinent to the subject of the project were selected. In the first stage, interviews were conducted with teachers of the subjects Mathematical Analysis I, II and III, Stability II and III, Hydraulics and Foundations, who provided information for the selection of the topics with which to work. From there arise contents that are analyzed in this proposal: ● Derivatives, integrals, ● Stress and strain analysis in a beam and a foundation plate. ● Moments: static, inertia, bending, ● Gradient, rotor and divergence, ● Ordinary Differential Equations of 1st and 2nd order. Each topic is analyzed taking into account how it is approached according to the subjects that develop it and what terminology is used when teaching and learning. We observe that each one analyzes it with different perspectives, meanings and symbols. The space generated by the project is necessary for communication between basic and higher level teachers, breaking down the watertight compartments that are generated in each department of the Faculty. |
description |
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro, Balbi, Milena María y Tirner, Jirina Cecilia, 2022. Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 851-855. 978-987-4050-08-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55724 |
identifier_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro, Balbi, Milena María y Tirner, Jirina Cecilia, 2022. Las matemáticas como herramienta para resolver aplicaciones en la ingeniería en 1° y 2° año. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 851-855. 978-987-4050-08-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 851-855 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658521862144 |
score |
12.559606 |