Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero
- Autores
- Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Rébak, Gladis Isabel; Roux, Juan Pablo; Pino, Mariano Sebastián; Gómez, Diego Manuel; Paredes Gayoso, J. F.; Cantero, Ramona Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paredes Gayoso, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantero, Ramona Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar atributos de calidad en filetes de pacú (P. mesopotamicus) provenientes de criadero, a través de la determinación por métodos objetivos de medición de color se utilizó el sistema calorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a la cocción. Se usó un colorímetro Minolta CR 400, haciendo la lectura de (L * 0 negro; 100 blanco) y de los pigmentos rojo-verde (a* > 0 rojo; a* < 0 verde) y amarillo-azul (b* > 0 amarillo; b* < 0 azul) por triplicado. Capacidad de retención de agua utilizando el método de compresión entre dos placas de vidrio ejerciendo presión de aproximadamente 40kg por cm durante 5 minutos. El agua liberada es determinada mediante un planímetro y luego se hace la ecuación correspondiente. Para determinar perdidas por cocción (PPC) se registra el peso crudo de la muestra previa a la cocción en homo hasta que en el centro de la pieza llegue a ± 70°C. Luego del enfriado de la misma, se registra el peso cocido. El porcentaje de pérdidas por cocción (%PPC) se calcula en base a la diferencia de pesadas. Para la determinación de pH se hacen 3 mediciones en puntos equidistantes de las muestras con peachímetro TESTO 205. Se determinaron estos parámetros en un total de n=10 filetes de pacú congelados. Los resultados correspondientes a color fueron 58,86; 3,19 y 8,38 para L *, a* y b* respectivamente. Los valores de PPC, CRA y pH fueron de 19,56%; 29,61% y 6,17 respectivamente. La CRA se ve altamente influenciada por las variaciones de pH; al incrementar el pH de la carne, se incrementa la CRA al alejarse del punto isoeléctrico de las proteínas (pH 5-5,1). Los análisis de los atributos de la carne de pacú presentados son resultados descriptivos, siendo necesario en futuros ensayos, ampliar el número de muestras, así como la comparación con productos de la pesca de la misma especie. Además, se podría incluir otros parámetros de calidad como la microbiológica y un análisis de su composición proximal. - Materia
-
Piscicultura
Atributos
Pescado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49567
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ae241e08119bbf2dc5e1ebf6d694db39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49567 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criaderoObregón, Gladys Roxana ElizabethRébak, Gladis IsabelRoux, Juan PabloPino, Mariano SebastiánGómez, Diego ManuelParedes Gayoso, J. F.Cantero, Ramona VictoriaPisciculturaAtributosPescadoFil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paredes Gayoso, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantero, Ramona Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar atributos de calidad en filetes de pacú (P. mesopotamicus) provenientes de criadero, a través de la determinación por métodos objetivos de medición de color se utilizó el sistema calorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a la cocción. Se usó un colorímetro Minolta CR 400, haciendo la lectura de (L * 0 negro; 100 blanco) y de los pigmentos rojo-verde (a* > 0 rojo; a* < 0 verde) y amarillo-azul (b* > 0 amarillo; b* < 0 azul) por triplicado. Capacidad de retención de agua utilizando el método de compresión entre dos placas de vidrio ejerciendo presión de aproximadamente 40kg por cm durante 5 minutos. El agua liberada es determinada mediante un planímetro y luego se hace la ecuación correspondiente. Para determinar perdidas por cocción (PPC) se registra el peso crudo de la muestra previa a la cocción en homo hasta que en el centro de la pieza llegue a ± 70°C. Luego del enfriado de la misma, se registra el peso cocido. El porcentaje de pérdidas por cocción (%PPC) se calcula en base a la diferencia de pesadas. Para la determinación de pH se hacen 3 mediciones en puntos equidistantes de las muestras con peachímetro TESTO 205. Se determinaron estos parámetros en un total de n=10 filetes de pacú congelados. Los resultados correspondientes a color fueron 58,86; 3,19 y 8,38 para L *, a* y b* respectivamente. Los valores de PPC, CRA y pH fueron de 19,56%; 29,61% y 6,17 respectivamente. La CRA se ve altamente influenciada por las variaciones de pH; al incrementar el pH de la carne, se incrementa la CRA al alejarse del punto isoeléctrico de las proteínas (pH 5-5,1). Los análisis de los atributos de la carne de pacú presentados son resultados descriptivos, siendo necesario en futuros ensayos, ampliar el número de muestras, así como la comparación con productos de la pesca de la misma especie. Además, se podría incluir otros parámetros de calidad como la microbiológica y un análisis de su composición proximal.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 62-62application/pdfObregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2019. Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 62-62.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49567instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:21.982Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
title |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
spellingShingle |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Piscicultura Atributos Pescado |
title_short |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
title_full |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
title_fullStr |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
title_full_unstemmed |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
title_sort |
Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Rébak, Gladis Isabel Roux, Juan Pablo Pino, Mariano Sebastián Gómez, Diego Manuel Paredes Gayoso, J. F. Cantero, Ramona Victoria |
author |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth |
author_facet |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Rébak, Gladis Isabel Roux, Juan Pablo Pino, Mariano Sebastián Gómez, Diego Manuel Paredes Gayoso, J. F. Cantero, Ramona Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Rébak, Gladis Isabel Roux, Juan Pablo Pino, Mariano Sebastián Gómez, Diego Manuel Paredes Gayoso, J. F. Cantero, Ramona Victoria |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piscicultura Atributos Pescado |
topic |
Piscicultura Atributos Pescado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paredes Gayoso, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cantero, Ramona Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar atributos de calidad en filetes de pacú (P. mesopotamicus) provenientes de criadero, a través de la determinación por métodos objetivos de medición de color se utilizó el sistema calorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a la cocción. Se usó un colorímetro Minolta CR 400, haciendo la lectura de (L * 0 negro; 100 blanco) y de los pigmentos rojo-verde (a* > 0 rojo; a* < 0 verde) y amarillo-azul (b* > 0 amarillo; b* < 0 azul) por triplicado. Capacidad de retención de agua utilizando el método de compresión entre dos placas de vidrio ejerciendo presión de aproximadamente 40kg por cm durante 5 minutos. El agua liberada es determinada mediante un planímetro y luego se hace la ecuación correspondiente. Para determinar perdidas por cocción (PPC) se registra el peso crudo de la muestra previa a la cocción en homo hasta que en el centro de la pieza llegue a ± 70°C. Luego del enfriado de la misma, se registra el peso cocido. El porcentaje de pérdidas por cocción (%PPC) se calcula en base a la diferencia de pesadas. Para la determinación de pH se hacen 3 mediciones en puntos equidistantes de las muestras con peachímetro TESTO 205. Se determinaron estos parámetros en un total de n=10 filetes de pacú congelados. Los resultados correspondientes a color fueron 58,86; 3,19 y 8,38 para L *, a* y b* respectivamente. Los valores de PPC, CRA y pH fueron de 19,56%; 29,61% y 6,17 respectivamente. La CRA se ve altamente influenciada por las variaciones de pH; al incrementar el pH de la carne, se incrementa la CRA al alejarse del punto isoeléctrico de las proteínas (pH 5-5,1). Los análisis de los atributos de la carne de pacú presentados son resultados descriptivos, siendo necesario en futuros ensayos, ampliar el número de muestras, así como la comparación con productos de la pesca de la misma especie. Además, se podría incluir otros parámetros de calidad como la microbiológica y un análisis de su composición proximal. |
description |
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2019. Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 62-62. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49567 |
identifier_str_mv |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2019. Calidad de carne de filetes de pacú (piaradas mesopotamicus) de criadero. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 62-62. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 62-62 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687976361984 |
score |
12.559606 |