En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol

Autores
Barrientos-Cánovas, Fernando; Chávez, J. A.; Duarte, J. E.; García, A. E.; Petroff, M. L.; Vicentín, María Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chávez, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Duarte, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Petroff, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) es la primera asignatura que cursan los estudiantes que inician la carrera de Ciencias Veterinarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Tiene como objetivo involucrar a los ingresantes dentro del sistema Universitario y ofrecer una base sólida para la formación científico-biológica que rige esta carrera. Al mismo tiempo, busca la formación integral de los estudiantes, atendiendo a su alfabetización académica, desarrollo de competencias sociales y de la inteligencia emocional. Los ayudantes alumnos constituyen un puente fundamental en el proceso de orientación y acompañamiento a los alumnos aspirantes. Los circuitos digitales (internet, Zoom, WhatsApp, Instagram o Facebook) forman parte de nuestras vidas, están en la mayoría de las interacciones sociales y los ayudantes alumnos son conocedores de muchas aplicaciones, manejan las redes sociales y colaboran significativamente en los formatos combinados. El dispositivo de enseñanza de ICB propone el uso alternado de clases presenciales y virtuales. El aula virtual tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. Los ayudantes alumnos, de manera presencial o virtual son colaboradores activos en el desarrollo de las competencias digitales y guía en el desarrollo de experiencias colaborativas. Otras intervenciones son: guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento; potenciar el proceso de aprendizaje autodirigido y las posibilidades comunicativas de las redes como recurso pedagógico. Si bien con las nuevas tecnologías podemos crear entornos que facilitan la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo, no resuelven los desafíos de una comunicación humanizante y empática. Anualmente la cátedra convoca a alumnos avanzados (o no) para acompañar a los docentes en la coordinación de las actividades, colaborar con las tareas de gestión y administración de los recursos (aulas, dispositivos), asistencia con código QR. Durante la presencialidad plena el grupo era de 10 ayudantes alumnos y en estos tiempos de formatos combinados son 5; con un ayudante alumno rentado tampoco es suficiente cuando la población oscila entre 500 y 700 alumnos. Por ello, para acompañar a los medios formales de comunicación, se capitalizó el uso de las redes sociales, sobre todo, creando grupos para brindar información y orientación académica, escucha y contención emocional. Los docentes, reflexionamos con los ayudantes alumnos, porque también tienen la vivencia del aprendizaje remoto, acerca de los recursos y las estrategias que tienden puentes, acortan la brecha generacional, siendo nuestro faro esta opinión: Siempre se encuentran a disposición de los estudiantes ante cualquier problema o pregunta, si consultas a ellos te responden con rapidez y claridad (María A., ingresante 2020).
Materia
Ayudantes alumnos
Enseñanza combinada
Competencias digitales
Acompañamiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57038

id RIUNNE_ae12e8d954ccb414e89389f1dec5b1cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57038
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rolBarrientos-Cánovas, FernandoChávez, J. A.Duarte, J. E.García, A. E.Petroff, M. L.Vicentín, María GabrielaAyudantes alumnosEnseñanza combinadaCompetencias digitalesAcompañamiento estudiantilFil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chávez, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Duarte, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Petroff, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vicentín, María Gabriela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) es la primera asignatura que cursan los estudiantes que inician la carrera de Ciencias Veterinarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Tiene como objetivo involucrar a los ingresantes dentro del sistema Universitario y ofrecer una base sólida para la formación científico-biológica que rige esta carrera. Al mismo tiempo, busca la formación integral de los estudiantes, atendiendo a su alfabetización académica, desarrollo de competencias sociales y de la inteligencia emocional. Los ayudantes alumnos constituyen un puente fundamental en el proceso de orientación y acompañamiento a los alumnos aspirantes. Los circuitos digitales (internet, Zoom, WhatsApp, Instagram o Facebook) forman parte de nuestras vidas, están en la mayoría de las interacciones sociales y los ayudantes alumnos son conocedores de muchas aplicaciones, manejan las redes sociales y colaboran significativamente en los formatos combinados. El dispositivo de enseñanza de ICB propone el uso alternado de clases presenciales y virtuales. El aula virtual tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. Los ayudantes alumnos, de manera presencial o virtual son colaboradores activos en el desarrollo de las competencias digitales y guía en el desarrollo de experiencias colaborativas. Otras intervenciones son: guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento; potenciar el proceso de aprendizaje autodirigido y las posibilidades comunicativas de las redes como recurso pedagógico. Si bien con las nuevas tecnologías podemos crear entornos que facilitan la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo, no resuelven los desafíos de una comunicación humanizante y empática. Anualmente la cátedra convoca a alumnos avanzados (o no) para acompañar a los docentes en la coordinación de las actividades, colaborar con las tareas de gestión y administración de los recursos (aulas, dispositivos), asistencia con código QR. Durante la presencialidad plena el grupo era de 10 ayudantes alumnos y en estos tiempos de formatos combinados son 5; con un ayudante alumno rentado tampoco es suficiente cuando la población oscila entre 500 y 700 alumnos. Por ello, para acompañar a los medios formales de comunicación, se capitalizó el uso de las redes sociales, sobre todo, creando grupos para brindar información y orientación académica, escucha y contención emocional. Los docentes, reflexionamos con los ayudantes alumnos, porque también tienen la vivencia del aprendizaje remoto, acerca de los recursos y las estrategias que tienden puentes, acortan la brecha generacional, siendo nuestro faro esta opinión: Siempre se encuentran a disposición de los estudiantes ante cualquier problema o pregunta, si consultas a ellos te responden con rapidez y claridad (María A., ingresante 2020).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfBarrientos-Cánovas, Fernando, et al., 2023. En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57038spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57038instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:46.483Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
title En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
spellingShingle En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
Barrientos-Cánovas, Fernando
Ayudantes alumnos
Enseñanza combinada
Competencias digitales
Acompañamiento estudiantil
title_short En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
title_full En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
title_fullStr En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
title_full_unstemmed En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
title_sort En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos-Cánovas, Fernando
Chávez, J. A.
Duarte, J. E.
García, A. E.
Petroff, M. L.
Vicentín, María Gabriela
author Barrientos-Cánovas, Fernando
author_facet Barrientos-Cánovas, Fernando
Chávez, J. A.
Duarte, J. E.
García, A. E.
Petroff, M. L.
Vicentín, María Gabriela
author_role author
author2 Chávez, J. A.
Duarte, J. E.
García, A. E.
Petroff, M. L.
Vicentín, María Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ayudantes alumnos
Enseñanza combinada
Competencias digitales
Acompañamiento estudiantil
topic Ayudantes alumnos
Enseñanza combinada
Competencias digitales
Acompañamiento estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chávez, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Duarte, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Petroff, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) es la primera asignatura que cursan los estudiantes que inician la carrera de Ciencias Veterinarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Tiene como objetivo involucrar a los ingresantes dentro del sistema Universitario y ofrecer una base sólida para la formación científico-biológica que rige esta carrera. Al mismo tiempo, busca la formación integral de los estudiantes, atendiendo a su alfabetización académica, desarrollo de competencias sociales y de la inteligencia emocional. Los ayudantes alumnos constituyen un puente fundamental en el proceso de orientación y acompañamiento a los alumnos aspirantes. Los circuitos digitales (internet, Zoom, WhatsApp, Instagram o Facebook) forman parte de nuestras vidas, están en la mayoría de las interacciones sociales y los ayudantes alumnos son conocedores de muchas aplicaciones, manejan las redes sociales y colaboran significativamente en los formatos combinados. El dispositivo de enseñanza de ICB propone el uso alternado de clases presenciales y virtuales. El aula virtual tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. Los ayudantes alumnos, de manera presencial o virtual son colaboradores activos en el desarrollo de las competencias digitales y guía en el desarrollo de experiencias colaborativas. Otras intervenciones son: guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento; potenciar el proceso de aprendizaje autodirigido y las posibilidades comunicativas de las redes como recurso pedagógico. Si bien con las nuevas tecnologías podemos crear entornos que facilitan la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo, no resuelven los desafíos de una comunicación humanizante y empática. Anualmente la cátedra convoca a alumnos avanzados (o no) para acompañar a los docentes en la coordinación de las actividades, colaborar con las tareas de gestión y administración de los recursos (aulas, dispositivos), asistencia con código QR. Durante la presencialidad plena el grupo era de 10 ayudantes alumnos y en estos tiempos de formatos combinados son 5; con un ayudante alumno rentado tampoco es suficiente cuando la población oscila entre 500 y 700 alumnos. Por ello, para acompañar a los medios formales de comunicación, se capitalizó el uso de las redes sociales, sobre todo, creando grupos para brindar información y orientación académica, escucha y contención emocional. Los docentes, reflexionamos con los ayudantes alumnos, porque también tienen la vivencia del aprendizaje remoto, acerca de los recursos y las estrategias que tienden puentes, acortan la brecha generacional, siendo nuestro faro esta opinión: Siempre se encuentran a disposición de los estudiantes ante cualquier problema o pregunta, si consultas a ellos te responden con rapidez y claridad (María A., ingresante 2020).
description Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrientos-Cánovas, Fernando, et al., 2023. En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57038
identifier_str_mv Barrientos-Cánovas, Fernando, et al., 2023. En tiempos de formatos combinados, el ayudante alumno redefine su rol. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344238368423936
score 12.623145