Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia

Autores
Puntel, María Laura; Boutet, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Puntel, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Boutet, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En todos los continentes, y en particular en países afectados por la pandemia, las minorías y los sectores empobrecidos han sido más afectados por el virus, buena parte de los gobiernos y la propia Organización Mundial de la Salud han tratado de diferenciar los datos existentes de contagio y de muerte por edad, sexo y lugar, destacándose la concentración de casos en determinados lugares periféricos, fuertemente racializados y donde viven las camadas más populares (Bringel & Pleyers, 2020: 20). La pandemia por COVID-19 en Argentina también afectó de forma negativa a aquellos hogares que ya se encontraban en situación de pobreza. Con la irrupción de COVID-19 y la limitación de la vida cotidiana a la esfera doméstica que impusieron las medidas iniciales de aislamiento (ASPO) y luego de distanciamiento social (DIASPO), se estima que los hogares en situación de pobreza que viven en condiciones habitacionales precarias, y que además, tienen un menor acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se revelaron cruciales para sostener el tejido social durante la pandemia, han tenido mayores repercusiones sobre su salud. Estas desigualdades espaciales y habitacionales repercuten en distintos ámbitos de la vida cotidiana, (Diaz Langou & otros, 2020).
Materia
Variables habitacionales
COVID
Gran Resistencia
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50485

id RIUNNE_aa820e1faa7e5b72ae536f1178b41a8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50485
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran ResistenciaPuntel, María LauraBoutet, María LauraVariables habitacionalesCOVIDGran ResistenciaViviendaFil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Puntel, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Boutet, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.En todos los continentes, y en particular en países afectados por la pandemia, las minorías y los sectores empobrecidos han sido más afectados por el virus, buena parte de los gobiernos y la propia Organización Mundial de la Salud han tratado de diferenciar los datos existentes de contagio y de muerte por edad, sexo y lugar, destacándose la concentración de casos en determinados lugares periféricos, fuertemente racializados y donde viven las camadas más populares (Bringel & Pleyers, 2020: 20). La pandemia por COVID-19 en Argentina también afectó de forma negativa a aquellos hogares que ya se encontraban en situación de pobreza. Con la irrupción de COVID-19 y la limitación de la vida cotidiana a la esfera doméstica que impusieron las medidas iniciales de aislamiento (ASPO) y luego de distanciamiento social (DIASPO), se estima que los hogares en situación de pobreza que viven en condiciones habitacionales precarias, y que además, tienen un menor acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se revelaron cruciales para sostener el tejido social durante la pandemia, han tenido mayores repercusiones sobre su salud. Estas desigualdades espaciales y habitacionales repercuten en distintos ámbitos de la vida cotidiana, (Diaz Langou & otros, 2020).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 664-677application/pdfPuntel, María Laura y Boutet, María Laura, 2021. Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 664-677.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50485instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:11.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
title Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
spellingShingle Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
Puntel, María Laura
Variables habitacionales
COVID
Gran Resistencia
Vivienda
title_short Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
title_full Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
title_fullStr Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
title_full_unstemmed Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
title_sort Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Puntel, María Laura
Boutet, María Laura
author Puntel, María Laura
author_facet Puntel, María Laura
Boutet, María Laura
author_role author
author2 Boutet, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variables habitacionales
COVID
Gran Resistencia
Vivienda
topic Variables habitacionales
COVID
Gran Resistencia
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Puntel, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Boutet, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En todos los continentes, y en particular en países afectados por la pandemia, las minorías y los sectores empobrecidos han sido más afectados por el virus, buena parte de los gobiernos y la propia Organización Mundial de la Salud han tratado de diferenciar los datos existentes de contagio y de muerte por edad, sexo y lugar, destacándose la concentración de casos en determinados lugares periféricos, fuertemente racializados y donde viven las camadas más populares (Bringel & Pleyers, 2020: 20). La pandemia por COVID-19 en Argentina también afectó de forma negativa a aquellos hogares que ya se encontraban en situación de pobreza. Con la irrupción de COVID-19 y la limitación de la vida cotidiana a la esfera doméstica que impusieron las medidas iniciales de aislamiento (ASPO) y luego de distanciamiento social (DIASPO), se estima que los hogares en situación de pobreza que viven en condiciones habitacionales precarias, y que además, tienen un menor acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se revelaron cruciales para sostener el tejido social durante la pandemia, han tenido mayores repercusiones sobre su salud. Estas desigualdades espaciales y habitacionales repercuten en distintos ámbitos de la vida cotidiana, (Diaz Langou & otros, 2020).
description Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Puntel, María Laura y Boutet, María Laura, 2021. Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 664-677.
978-987-4450-13-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50485
identifier_str_mv Puntel, María Laura y Boutet, María Laura, 2021. Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 664-677.
978-987-4450-13-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 664-677
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705459269632
score 12.558318