Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia

Autores
Puntel, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barreto, Miguel Ángel
Descripción
Tesis DoctA ; no. 12
Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En los conjuntos habitacionales de promoción estatal ubicados en el periurbano del Gran Resistencia es frecuente el uso del ámbito barrial para llevar adelante actividades económicas, mediante modificaciones de usos originalmente previstos por los planificadores. Estas transformaciones evidencian las contradicciones entre los usos originales previstos por la lógica de la planificación y los usos implementados por sus habitantes según la lógica de los usuarios. La planificación de la política habitacional no consideró las prácticas económicas que los sectores de bajos ingresos realizan en los espacios comunes del ámbito residencial. De modo tal que identificar patrones de usos y transformaciones espaciales que reúnen los espacios comunes de los conjuntos habitacionales, así como analizar las formas de mixturas espaciales de usos que estos generan, permitirá detectar en ellas potencialidades de integración socioespacial. Desde una metodología exploratoria de tipo cuanti-cualitativa, se analizan tres conjuntos habitacionales localizados en el suroeste del Gran Resistencia. Se verifican las contradicciones entre la lógica de la planificación en sus orígenes y la lógica de los destinatarios luego de las transformaciones, y las formas de mixtura espaciales de usos residenciales y económicos, teniendo en cuenta un enfoque multidimensional. Posteriormente se detectan las potencialidades que ofrecen estas mixturas de usos para mejorar la integración socioespacial en aquellas actividades económicas que presentan composición social heterogénea y generan distintos usos espaciales. Estas consideraciones permiten plantear lineamientos para rehabilitar los viejos conjuntos habitacionales y reorientar las intervenciones públicas nuevas, con la finalidad de brindar respuestas más adecuadas a destinatarios de las políticas habitacionales.
Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Complejo de viviendas
Política habitacional
Vivienda social
Integración social
Periferia urbana
Resistencia (Chaco, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548435

id RDUUNC_c53a7c1b88b73be4e3a51b14e387a245
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran ResistenciaPuntel, María LauraComplejo de viviendasPolítica habitacionalVivienda socialIntegración socialPeriferia urbanaResistencia (Chaco, Argentina)Tesis DoctA ; no. 12Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En los conjuntos habitacionales de promoción estatal ubicados en el periurbano del Gran Resistencia es frecuente el uso del ámbito barrial para llevar adelante actividades económicas, mediante modificaciones de usos originalmente previstos por los planificadores. Estas transformaciones evidencian las contradicciones entre los usos originales previstos por la lógica de la planificación y los usos implementados por sus habitantes según la lógica de los usuarios. La planificación de la política habitacional no consideró las prácticas económicas que los sectores de bajos ingresos realizan en los espacios comunes del ámbito residencial. De modo tal que identificar patrones de usos y transformaciones espaciales que reúnen los espacios comunes de los conjuntos habitacionales, así como analizar las formas de mixturas espaciales de usos que estos generan, permitirá detectar en ellas potencialidades de integración socioespacial. Desde una metodología exploratoria de tipo cuanti-cualitativa, se analizan tres conjuntos habitacionales localizados en el suroeste del Gran Resistencia. Se verifican las contradicciones entre la lógica de la planificación en sus orígenes y la lógica de los destinatarios luego de las transformaciones, y las formas de mixtura espaciales de usos residenciales y económicos, teniendo en cuenta un enfoque multidimensional. Posteriormente se detectan las potencialidades que ofrecen estas mixturas de usos para mejorar la integración socioespacial en aquellas actividades económicas que presentan composición social heterogénea y generan distintos usos espaciales. Estas consideraciones permiten plantear lineamientos para rehabilitar los viejos conjuntos habitacionales y reorientar las intervenciones públicas nuevas, con la finalidad de brindar respuestas más adecuadas a destinatarios de las políticas habitacionales.Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Barreto, Miguel Ángel2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfHabitar y trabajar: la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia / María Laura Puntel. - 1a ed revisada. - Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023. Libro digital, PDF - (DoctA / María Cecilia Marengo; 12)9789878486437http://hdl.handle.net/11086/548435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:33.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
title Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
spellingShingle Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
Puntel, María Laura
Complejo de viviendas
Política habitacional
Vivienda social
Integración social
Periferia urbana
Resistencia (Chaco, Argentina)
title_short Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
title_full Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
title_fullStr Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
title_sort Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Puntel, María Laura
author Puntel, María Laura
author_facet Puntel, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Complejo de viviendas
Política habitacional
Vivienda social
Integración social
Periferia urbana
Resistencia (Chaco, Argentina)
topic Complejo de viviendas
Política habitacional
Vivienda social
Integración social
Periferia urbana
Resistencia (Chaco, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis DoctA ; no. 12
Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En los conjuntos habitacionales de promoción estatal ubicados en el periurbano del Gran Resistencia es frecuente el uso del ámbito barrial para llevar adelante actividades económicas, mediante modificaciones de usos originalmente previstos por los planificadores. Estas transformaciones evidencian las contradicciones entre los usos originales previstos por la lógica de la planificación y los usos implementados por sus habitantes según la lógica de los usuarios. La planificación de la política habitacional no consideró las prácticas económicas que los sectores de bajos ingresos realizan en los espacios comunes del ámbito residencial. De modo tal que identificar patrones de usos y transformaciones espaciales que reúnen los espacios comunes de los conjuntos habitacionales, así como analizar las formas de mixturas espaciales de usos que estos generan, permitirá detectar en ellas potencialidades de integración socioespacial. Desde una metodología exploratoria de tipo cuanti-cualitativa, se analizan tres conjuntos habitacionales localizados en el suroeste del Gran Resistencia. Se verifican las contradicciones entre la lógica de la planificación en sus orígenes y la lógica de los destinatarios luego de las transformaciones, y las formas de mixtura espaciales de usos residenciales y económicos, teniendo en cuenta un enfoque multidimensional. Posteriormente se detectan las potencialidades que ofrecen estas mixturas de usos para mejorar la integración socioespacial en aquellas actividades económicas que presentan composición social heterogénea y generan distintos usos espaciales. Estas consideraciones permiten plantear lineamientos para rehabilitar los viejos conjuntos habitacionales y reorientar las intervenciones públicas nuevas, con la finalidad de brindar respuestas más adecuadas a destinatarios de las políticas habitacionales.
Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis DoctA ; no. 12
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Habitar y trabajar: la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia / María Laura Puntel. - 1a ed revisada. - Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023. Libro digital, PDF - (DoctA / María Cecilia Marengo; 12)
9789878486437
http://hdl.handle.net/11086/548435
identifier_str_mv Habitar y trabajar: la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia / María Laura Puntel. - 1a ed revisada. - Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023. Libro digital, PDF - (DoctA / María Cecilia Marengo; 12)
9789878486437
url http://hdl.handle.net/11086/548435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985275916288
score 13.069144