Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza
- Autores
- Barreto, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo analiza los supuestos de la Política Habitacional Argentina destinada a los afectados por la pobreza, implementada durante el periodo de Reforma del Estado (1989-2001), realizado a partir de una metodología comparativa, tomando como referencia a la política del periodo anterior (1976-1989) relacionada con la crisis del Estado Keynesiano.Este trabajo se enmarca en el PI 41/04 (SGCyT-UNNE y CONICET) 3, que tiene por finalidad analizar y diagnosticar esta política habitacional en términos de integración social de sus poblaciones objetivos, en contraste al reconocimiento de la implementación de sus principales programas en el AMGR, para concluir si brindó o no una respuesta adecuada a la mismas y elaborar pautas o lineamientos para la formulación de una política habitacional que brinde una solución integral a los sectores sociales afectados por el problema de la pobreza en el ÁMGR. Esta investigación ha tenido por hipótesis principal que algunos de estos supuestos no fueron adecuados a la realidad socio habitacional de sus poblaciones objetivos, en términos de Integración social, conllevando problemas de reproducción de sus condiciones de pobreza, y por ende, no brindaron una adecuada respuesta a sus necesidades. El objetivo de este trabajo, en particular, es exponer un análisis comparativo de los supuestos mencionados, realizado a partir del estudio de los marcos normativos de ambas políticas, en cuatro diferente dimensiones de análisis: la Intervención, laPoblación Objetivo, las Prestaciones y la Implementación de las prestaciones, así como también de un estudio exhaustivo de la bibliografía especializada sobre el tema, con la finalidad de obtener un conocimiento detallado de dicha política, a efectos del diagnóstico que se encuentra en realización en el Proyecto de Investigación mencionado.
This work analyzes the foundtions of Housing Policies addressed to people affected by poverty, implemented during the so called State Reform period (1989-2001), applying comparative analysis, with special reference to the previous period (1976-1989) related to the Crisis of Keynesian State. It main objective is to expose a comparative analysis of the suppositions implied in each period through its normative framework, according to four different dimensions: the intervention, the Target Population, the Approaches, and the Implementation of these approaches. It also puts forward an exhaustive analysis or specialized research on the topic, with the aim of achieving a detailed picture of such policies. - Materia
-
Vivienda social
Política habitacional
Reforma del Estado
Pobreza
Gran Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27644
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ab20cf9e0521cf7ed168362628ee11c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27644 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobrezaBarreto, Miguel ÁngelVivienda socialPolítica habitacionalReforma del EstadoPobrezaGran ResistenciaFil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo analiza los supuestos de la Política Habitacional Argentina destinada a los afectados por la pobreza, implementada durante el periodo de Reforma del Estado (1989-2001), realizado a partir de una metodología comparativa, tomando como referencia a la política del periodo anterior (1976-1989) relacionada con la crisis del Estado Keynesiano.Este trabajo se enmarca en el PI 41/04 (SGCyT-UNNE y CONICET) 3, que tiene por finalidad analizar y diagnosticar esta política habitacional en términos de integración social de sus poblaciones objetivos, en contraste al reconocimiento de la implementación de sus principales programas en el AMGR, para concluir si brindó o no una respuesta adecuada a la mismas y elaborar pautas o lineamientos para la formulación de una política habitacional que brinde una solución integral a los sectores sociales afectados por el problema de la pobreza en el ÁMGR. Esta investigación ha tenido por hipótesis principal que algunos de estos supuestos no fueron adecuados a la realidad socio habitacional de sus poblaciones objetivos, en términos de Integración social, conllevando problemas de reproducción de sus condiciones de pobreza, y por ende, no brindaron una adecuada respuesta a sus necesidades. El objetivo de este trabajo, en particular, es exponer un análisis comparativo de los supuestos mencionados, realizado a partir del estudio de los marcos normativos de ambas políticas, en cuatro diferente dimensiones de análisis: la Intervención, laPoblación Objetivo, las Prestaciones y la Implementación de las prestaciones, así como también de un estudio exhaustivo de la bibliografía especializada sobre el tema, con la finalidad de obtener un conocimiento detallado de dicha política, a efectos del diagnóstico que se encuentra en realización en el Proyecto de Investigación mencionado.This work analyzes the foundtions of Housing Policies addressed to people affected by poverty, implemented during the so called State Reform period (1989-2001), applying comparative analysis, with special reference to the previous period (1976-1989) related to the Crisis of Keynesian State. It main objective is to expose a comparative analysis of the suppositions implied in each period through its normative framework, according to four different dimensions: the intervention, the Target Population, the Approaches, and the Implementation of these approaches. It also puts forward an exhaustive analysis or specialized research on the topic, with the aim of achieving a detailed picture of such policies.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfBarreto, Miguel Ángel, 2007. Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza. En: Jornadas 2007 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27644spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27644instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:58.75Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
title |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
spellingShingle |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza Barreto, Miguel Ángel Vivienda social Política habitacional Reforma del Estado Pobreza Gran Resistencia |
title_short |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
title_full |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
title_fullStr |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
title_sort |
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel |
author |
Barreto, Miguel Ángel |
author_facet |
Barreto, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda social Política habitacional Reforma del Estado Pobreza Gran Resistencia |
topic |
Vivienda social Política habitacional Reforma del Estado Pobreza Gran Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El trabajo analiza los supuestos de la Política Habitacional Argentina destinada a los afectados por la pobreza, implementada durante el periodo de Reforma del Estado (1989-2001), realizado a partir de una metodología comparativa, tomando como referencia a la política del periodo anterior (1976-1989) relacionada con la crisis del Estado Keynesiano.Este trabajo se enmarca en el PI 41/04 (SGCyT-UNNE y CONICET) 3, que tiene por finalidad analizar y diagnosticar esta política habitacional en términos de integración social de sus poblaciones objetivos, en contraste al reconocimiento de la implementación de sus principales programas en el AMGR, para concluir si brindó o no una respuesta adecuada a la mismas y elaborar pautas o lineamientos para la formulación de una política habitacional que brinde una solución integral a los sectores sociales afectados por el problema de la pobreza en el ÁMGR. Esta investigación ha tenido por hipótesis principal que algunos de estos supuestos no fueron adecuados a la realidad socio habitacional de sus poblaciones objetivos, en términos de Integración social, conllevando problemas de reproducción de sus condiciones de pobreza, y por ende, no brindaron una adecuada respuesta a sus necesidades. El objetivo de este trabajo, en particular, es exponer un análisis comparativo de los supuestos mencionados, realizado a partir del estudio de los marcos normativos de ambas políticas, en cuatro diferente dimensiones de análisis: la Intervención, laPoblación Objetivo, las Prestaciones y la Implementación de las prestaciones, así como también de un estudio exhaustivo de la bibliografía especializada sobre el tema, con la finalidad de obtener un conocimiento detallado de dicha política, a efectos del diagnóstico que se encuentra en realización en el Proyecto de Investigación mencionado. This work analyzes the foundtions of Housing Policies addressed to people affected by poverty, implemented during the so called State Reform period (1989-2001), applying comparative analysis, with special reference to the previous period (1976-1989) related to the Crisis of Keynesian State. It main objective is to expose a comparative analysis of the suppositions implied in each period through its normative framework, according to four different dimensions: the intervention, the Target Population, the Approaches, and the Implementation of these approaches. It also puts forward an exhaustive analysis or specialized research on the topic, with the aim of achieving a detailed picture of such policies. |
description |
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel, 2007. Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza. En: Jornadas 2007 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-14. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27644 |
identifier_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel, 2007. Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza. En: Jornadas 2007 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-14. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701226168320 |
score |
12.558318 |