Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo

Autores
Fortín, Pedro Luis; Morales, Sergio Daniel; Briend, María Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”. Anatomía Patológica; Argentina.
Problema y Enfoque Teórico: El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, pero localmente agresivo, afecta principalmente el maxilar inferior a la altura del ángulo mandibular, y debe su origen a estructuras epiteliales involucradas en la formación de la pieza dentaria. En los últimos años, se han identificado numerosos antígenos proteicos que desempeñan importantes funciones en la regulación de la proliferación celular. Algunas de estas proteínas están presentes exclusivamente en las células en proliferación y su identificación por medio de técnicas inmunohistoquímicas ofrece la posibilidad de estudiar de modo detallado la proliferación celular normal y patológica. Objetivo General: Identificar los marcadores inmunohistoquimicos de mejor valor pronóstico y predictivo en ameloblastomas. Objetivos específicos: Reconocer los patrones y distribución de las inmunotinciones en los marcadores de proliferación y angiogénicos para el ameloblastoma. Determinar la utilidad pronostica y predictiva en los marcadores de proliferacion. Materiales y Métodos: Se analizaron muestras de piezas quirúrgicas o biopsias de ameloblastomas del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras fueron procesadas con la técnica de rutina de inclusión en parafina, cortes de 4-5um, tinción con Hematoxilina y Eosina, para identificar patrones histomorfológicos y luego se seleccionaron aquellas muestras adecuadas para las técnicas inmunohistoquímicas según protocolo, en las que se utilizaron los siguientes marcadores: PCNA, Ki-67, Ciclina D1, Bcl-2 y Factor VIII para ser observados al microscópio óptico. Hasta la fecha, se realizó el muestreo y cortes de 10 ameloblastomas multiquísticos, llegando a un total de 50 cortes. Para el análisis inicial se realizó una evaluación de la distribución de los marcadores y sus diferentes patrones de tinción nuclear o citoplásmica, realzándose una valoración subjetiva bajo,medio y alto, en el conteo de 100 células consecutivas, a un aumento de 400X. Resultados: las variantes histomorfológicas presentes muestra un predominio del patrón folicular, plexiforme y quistico. El PCNA fue positiva en 6 casos, con un porcentaje de células teñidas del 60%. La tinción con Ki-67 fue positiva en 3 casos con valores inferiores al 10%. La Ciclina D1 fue positiva en 5 casos con valores que oscilaron entre el 5 y 10%. El Bcl-2 mostró positividad en el total de los casos con valores que oscilaron entre el 10 al 50%. el factor VIII fue positivo en 8 casos con valores entre el 5 y 10%. Conclusión:en base a este análisis histológico e histoquimico se asume que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes conservan características de células progenitoras odontogénicas y tendrían una mayor actividad proliferativa que podría estar relacionado con un comportamiento biológico más agresivo en estos subtipos que se deberá tener en cuenta a la hora de la elección de la terapéutica. El PCNA demostró mayor utilidad pronóstica con respecto a los restantes marcadores de proliferación.
Materia
Folicular
Inmunomarcador
Proliferación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51603

id RIUNNE_aa4ec7f18524681b984bf0eca4a90a54
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51603
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivoFortín, Pedro LuisMorales, Sergio DanielBriend, María SusanaFolicularInmunomarcadorProliferaciónFil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”. Anatomía Patológica; Argentina.Problema y Enfoque Teórico: El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, pero localmente agresivo, afecta principalmente el maxilar inferior a la altura del ángulo mandibular, y debe su origen a estructuras epiteliales involucradas en la formación de la pieza dentaria. En los últimos años, se han identificado numerosos antígenos proteicos que desempeñan importantes funciones en la regulación de la proliferación celular. Algunas de estas proteínas están presentes exclusivamente en las células en proliferación y su identificación por medio de técnicas inmunohistoquímicas ofrece la posibilidad de estudiar de modo detallado la proliferación celular normal y patológica. Objetivo General: Identificar los marcadores inmunohistoquimicos de mejor valor pronóstico y predictivo en ameloblastomas. Objetivos específicos: Reconocer los patrones y distribución de las inmunotinciones en los marcadores de proliferación y angiogénicos para el ameloblastoma. Determinar la utilidad pronostica y predictiva en los marcadores de proliferacion. Materiales y Métodos: Se analizaron muestras de piezas quirúrgicas o biopsias de ameloblastomas del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras fueron procesadas con la técnica de rutina de inclusión en parafina, cortes de 4-5um, tinción con Hematoxilina y Eosina, para identificar patrones histomorfológicos y luego se seleccionaron aquellas muestras adecuadas para las técnicas inmunohistoquímicas según protocolo, en las que se utilizaron los siguientes marcadores: PCNA, Ki-67, Ciclina D1, Bcl-2 y Factor VIII para ser observados al microscópio óptico. Hasta la fecha, se realizó el muestreo y cortes de 10 ameloblastomas multiquísticos, llegando a un total de 50 cortes. Para el análisis inicial se realizó una evaluación de la distribución de los marcadores y sus diferentes patrones de tinción nuclear o citoplásmica, realzándose una valoración subjetiva bajo,medio y alto, en el conteo de 100 células consecutivas, a un aumento de 400X. Resultados: las variantes histomorfológicas presentes muestra un predominio del patrón folicular, plexiforme y quistico. El PCNA fue positiva en 6 casos, con un porcentaje de células teñidas del 60%. La tinción con Ki-67 fue positiva en 3 casos con valores inferiores al 10%. La Ciclina D1 fue positiva en 5 casos con valores que oscilaron entre el 5 y 10%. El Bcl-2 mostró positividad en el total de los casos con valores que oscilaron entre el 10 al 50%. el factor VIII fue positivo en 8 casos con valores entre el 5 y 10%. Conclusión:en base a este análisis histológico e histoquimico se asume que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes conservan características de células progenitoras odontogénicas y tendrían una mayor actividad proliferativa que podría estar relacionado con un comportamiento biológico más agresivo en estos subtipos que se deberá tener en cuenta a la hora de la elección de la terapéutica. El PCNA demostró mayor utilidad pronóstica con respecto a los restantes marcadores de proliferación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFortín, Pedro Luis, Morales, Sergio Daniel y Briend, María Susana, 2014. Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51603spaUNNE/PI/J010-11/AR. Corrientes/Perfil Inmunohostoquimico del Ameloblastoma de Valor Pronóstico y Predictivohttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-009.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51603instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.861Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
title Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
spellingShingle Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
Fortín, Pedro Luis
Folicular
Inmunomarcador
Proliferación
title_short Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
title_full Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
title_fullStr Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
title_full_unstemmed Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
title_sort Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo
dc.creator.none.fl_str_mv Fortín, Pedro Luis
Morales, Sergio Daniel
Briend, María Susana
author Fortín, Pedro Luis
author_facet Fortín, Pedro Luis
Morales, Sergio Daniel
Briend, María Susana
author_role author
author2 Morales, Sergio Daniel
Briend, María Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Folicular
Inmunomarcador
Proliferación
topic Folicular
Inmunomarcador
Proliferación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”. Anatomía Patológica; Argentina.
Problema y Enfoque Teórico: El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, pero localmente agresivo, afecta principalmente el maxilar inferior a la altura del ángulo mandibular, y debe su origen a estructuras epiteliales involucradas en la formación de la pieza dentaria. En los últimos años, se han identificado numerosos antígenos proteicos que desempeñan importantes funciones en la regulación de la proliferación celular. Algunas de estas proteínas están presentes exclusivamente en las células en proliferación y su identificación por medio de técnicas inmunohistoquímicas ofrece la posibilidad de estudiar de modo detallado la proliferación celular normal y patológica. Objetivo General: Identificar los marcadores inmunohistoquimicos de mejor valor pronóstico y predictivo en ameloblastomas. Objetivos específicos: Reconocer los patrones y distribución de las inmunotinciones en los marcadores de proliferación y angiogénicos para el ameloblastoma. Determinar la utilidad pronostica y predictiva en los marcadores de proliferacion. Materiales y Métodos: Se analizaron muestras de piezas quirúrgicas o biopsias de ameloblastomas del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras fueron procesadas con la técnica de rutina de inclusión en parafina, cortes de 4-5um, tinción con Hematoxilina y Eosina, para identificar patrones histomorfológicos y luego se seleccionaron aquellas muestras adecuadas para las técnicas inmunohistoquímicas según protocolo, en las que se utilizaron los siguientes marcadores: PCNA, Ki-67, Ciclina D1, Bcl-2 y Factor VIII para ser observados al microscópio óptico. Hasta la fecha, se realizó el muestreo y cortes de 10 ameloblastomas multiquísticos, llegando a un total de 50 cortes. Para el análisis inicial se realizó una evaluación de la distribución de los marcadores y sus diferentes patrones de tinción nuclear o citoplásmica, realzándose una valoración subjetiva bajo,medio y alto, en el conteo de 100 células consecutivas, a un aumento de 400X. Resultados: las variantes histomorfológicas presentes muestra un predominio del patrón folicular, plexiforme y quistico. El PCNA fue positiva en 6 casos, con un porcentaje de células teñidas del 60%. La tinción con Ki-67 fue positiva en 3 casos con valores inferiores al 10%. La Ciclina D1 fue positiva en 5 casos con valores que oscilaron entre el 5 y 10%. El Bcl-2 mostró positividad en el total de los casos con valores que oscilaron entre el 10 al 50%. el factor VIII fue positivo en 8 casos con valores entre el 5 y 10%. Conclusión:en base a este análisis histológico e histoquimico se asume que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes conservan características de células progenitoras odontogénicas y tendrían una mayor actividad proliferativa que podría estar relacionado con un comportamiento biológico más agresivo en estos subtipos que se deberá tener en cuenta a la hora de la elección de la terapéutica. El PCNA demostró mayor utilidad pronóstica con respecto a los restantes marcadores de proliferación.
description Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fortín, Pedro Luis, Morales, Sergio Daniel y Briend, María Susana, 2014. Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51603
identifier_str_mv Fortín, Pedro Luis, Morales, Sergio Daniel y Briend, María Susana, 2014. Perfil inmunohistoquímico del ameloblastoma de valor pronóstico y predictivo. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J010-11/AR. Corrientes/Perfil Inmunohostoquimico del Ameloblastoma de Valor Pronóstico y Predictivo
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-009.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698855337984
score 12.559606