Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana

Autores
Bulfon, Mirian Esther; Bee de Speroni, Noemí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.
Las características estructurales de la gónada femenina y las variaciones cuantitativas que experimentan los folículos ováricos durante el ciclo reproductivo, han sido estudiadas en diferentes especies de aves silvestres como Plectopterus gambensis ( )(Halse, 1985), Acridotheres tristis y Corvus splendens ()Chalana y Guraya, 1979 a y b) Spheniscus magellanicus (Bulfon y Bee Speroni, 2003), Columbina talpacoti (Ribeiro et al., 1991), Columba livia, (Ribeiro et al., 1995), Nothura maculosa (Claver et. al. 2008), Columbina picui(1 Altamirano et al. 2009), Patagioenas maculosa (Maron et.al 2012), Struthio camelus (Madekurozwa ,M. and W. Kimaro. 2006; Fulica armillata (2), entre otras. Durante la fase de recrudescencia gonadal, el ovario exhibe notorios cambios morfológicos, su aspecto es irregular y arracimado por la presencia de numerosos folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo. La maduración de los ovocitos está estrechamente relacionado a los procesos de foliculogénesis y vitelogénesis, los cuales participan en las modificaciones de la pared folicular y en la distribución e incorporación de diferentes macromoléculas que provocarán un considerable incremento del tamaño folicular. No obstante la gran cantidad de ovocitos en desarrollo, sólo pocos de ellos son seleccionados para la ovipostura, debido a que la mayoría serán eliminados por el proceso de atresia folicular. La atresia folicular es un proceso normal en el ovario de las aves y se expresa por notables cambios estructurales en las envolturas foliculares y en el ovoplasma de los folículos afectados los cuales involucionan paulatinamente. Este mecanismo ha sido investigado en diferentes especies de aves silvestres tales como Sturnus contra contra (Gupta y Maití; 1986; 1987 a y b), Spheniscus magellanicus (Bulfon, 2003),Nothura maculosa (Claver, 2008), Vanellus chilensis e Himantopus melanurus (Bulfon, 2009) Fulica armillata (Bulfon, 2011)o domésticas como Gallus domesticus Gilbert et al., 1983; Waddington,D., M. Perry, A. Gilbert y M. Hardie. 1985., Anser anser ( Kovács, J., V. Forgó y P. Péczely. 1992. Forgó et al., 1988. Y Coturnix coturnix japonica (Callebaut, La información morfológica del ovario proporciona datos valiosos al estudio de la biología reproductiva en especies silvestres. Teniendo en cuenta estos antecedentes, en el presente trabajo se realizó un análisis estructural y cuantitativo a fin de aportar conocimientos sobre los procesos de crecimiento, diferenciación y regresión folicular que se desarrollan en el ovario del Cuervillo de la Cañada durante la fase de recrudescencia gonadal temprana. El Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Viellot,1857) frecuenta esteros, bañados y campos cercanos al agua. Construye sus nidos con juncos doblados y oviponen hasta cuatro huevos de color turquesa. Esta especie de aves son muy abundantes en las Llanuras Chacopampeanas de la R.Argentina (Nores y Yzurieta,1980)
morfovirtual2014.sld.cu/index.php
Fil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Aves silvestres
Folículos en desarrollo
Folículos atrésicos
Folículos ováricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546815

id RDUUNC_cbeb05aab27b57ce04071d28e854785d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546815
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal tempranaBulfon, Mirian EstherBee de Speroni, NoemíAves silvestresFolículos en desarrolloFolículos atrésicosFolículos ováricosFil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.Las características estructurales de la gónada femenina y las variaciones cuantitativas que experimentan los folículos ováricos durante el ciclo reproductivo, han sido estudiadas en diferentes especies de aves silvestres como Plectopterus gambensis ( )(Halse, 1985), Acridotheres tristis y Corvus splendens ()Chalana y Guraya, 1979 a y b) Spheniscus magellanicus (Bulfon y Bee Speroni, 2003), Columbina talpacoti (Ribeiro et al., 1991), Columba livia, (Ribeiro et al., 1995), Nothura maculosa (Claver et. al. 2008), Columbina picui(1 Altamirano et al. 2009), Patagioenas maculosa (Maron et.al 2012), Struthio camelus (Madekurozwa ,M. and W. Kimaro. 2006; Fulica armillata (2), entre otras. Durante la fase de recrudescencia gonadal, el ovario exhibe notorios cambios morfológicos, su aspecto es irregular y arracimado por la presencia de numerosos folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo. La maduración de los ovocitos está estrechamente relacionado a los procesos de foliculogénesis y vitelogénesis, los cuales participan en las modificaciones de la pared folicular y en la distribución e incorporación de diferentes macromoléculas que provocarán un considerable incremento del tamaño folicular. No obstante la gran cantidad de ovocitos en desarrollo, sólo pocos de ellos son seleccionados para la ovipostura, debido a que la mayoría serán eliminados por el proceso de atresia folicular. La atresia folicular es un proceso normal en el ovario de las aves y se expresa por notables cambios estructurales en las envolturas foliculares y en el ovoplasma de los folículos afectados los cuales involucionan paulatinamente. Este mecanismo ha sido investigado en diferentes especies de aves silvestres tales como Sturnus contra contra (Gupta y Maití; 1986; 1987 a y b), Spheniscus magellanicus (Bulfon, 2003),Nothura maculosa (Claver, 2008), Vanellus chilensis e Himantopus melanurus (Bulfon, 2009) Fulica armillata (Bulfon, 2011)o domésticas como Gallus domesticus Gilbert et al., 1983; Waddington,D., M. Perry, A. Gilbert y M. Hardie. 1985., Anser anser ( Kovács, J., V. Forgó y P. Péczely. 1992. Forgó et al., 1988. Y Coturnix coturnix japonica (Callebaut, La información morfológica del ovario proporciona datos valiosos al estudio de la biología reproductiva en especies silvestres. Teniendo en cuenta estos antecedentes, en el presente trabajo se realizó un análisis estructural y cuantitativo a fin de aportar conocimientos sobre los procesos de crecimiento, diferenciación y regresión folicular que se desarrollan en el ovario del Cuervillo de la Cañada durante la fase de recrudescencia gonadal temprana. El Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Viellot,1857) frecuenta esteros, bañados y campos cercanos al agua. Construye sus nidos con juncos doblados y oviponen hasta cuatro huevos de color turquesa. Esta especie de aves son muy abundantes en las Llanuras Chacopampeanas de la R.Argentina (Nores y Yzurieta,1980)morfovirtual2014.sld.cu/index.phpFil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546815Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
title Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
spellingShingle Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
Bulfon, Mirian Esther
Aves silvestres
Folículos en desarrollo
Folículos atrésicos
Folículos ováricos
title_short Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
title_full Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
title_fullStr Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
title_full_unstemmed Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
title_sort Aspectos estructurales y cuantitativos del ovario del Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Aves: Rallidae). Recrudescencia gonadal temprana
dc.creator.none.fl_str_mv Bulfon, Mirian Esther
Bee de Speroni, Noemí
author Bulfon, Mirian Esther
author_facet Bulfon, Mirian Esther
Bee de Speroni, Noemí
author_role author
author2 Bee de Speroni, Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aves silvestres
Folículos en desarrollo
Folículos atrésicos
Folículos ováricos
topic Aves silvestres
Folículos en desarrollo
Folículos atrésicos
Folículos ováricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.
Las características estructurales de la gónada femenina y las variaciones cuantitativas que experimentan los folículos ováricos durante el ciclo reproductivo, han sido estudiadas en diferentes especies de aves silvestres como Plectopterus gambensis ( )(Halse, 1985), Acridotheres tristis y Corvus splendens ()Chalana y Guraya, 1979 a y b) Spheniscus magellanicus (Bulfon y Bee Speroni, 2003), Columbina talpacoti (Ribeiro et al., 1991), Columba livia, (Ribeiro et al., 1995), Nothura maculosa (Claver et. al. 2008), Columbina picui(1 Altamirano et al. 2009), Patagioenas maculosa (Maron et.al 2012), Struthio camelus (Madekurozwa ,M. and W. Kimaro. 2006; Fulica armillata (2), entre otras. Durante la fase de recrudescencia gonadal, el ovario exhibe notorios cambios morfológicos, su aspecto es irregular y arracimado por la presencia de numerosos folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo. La maduración de los ovocitos está estrechamente relacionado a los procesos de foliculogénesis y vitelogénesis, los cuales participan en las modificaciones de la pared folicular y en la distribución e incorporación de diferentes macromoléculas que provocarán un considerable incremento del tamaño folicular. No obstante la gran cantidad de ovocitos en desarrollo, sólo pocos de ellos son seleccionados para la ovipostura, debido a que la mayoría serán eliminados por el proceso de atresia folicular. La atresia folicular es un proceso normal en el ovario de las aves y se expresa por notables cambios estructurales en las envolturas foliculares y en el ovoplasma de los folículos afectados los cuales involucionan paulatinamente. Este mecanismo ha sido investigado en diferentes especies de aves silvestres tales como Sturnus contra contra (Gupta y Maití; 1986; 1987 a y b), Spheniscus magellanicus (Bulfon, 2003),Nothura maculosa (Claver, 2008), Vanellus chilensis e Himantopus melanurus (Bulfon, 2009) Fulica armillata (Bulfon, 2011)o domésticas como Gallus domesticus Gilbert et al., 1983; Waddington,D., M. Perry, A. Gilbert y M. Hardie. 1985., Anser anser ( Kovács, J., V. Forgó y P. Péczely. 1992. Forgó et al., 1988. Y Coturnix coturnix japonica (Callebaut, La información morfológica del ovario proporciona datos valiosos al estudio de la biología reproductiva en especies silvestres. Teniendo en cuenta estos antecedentes, en el presente trabajo se realizó un análisis estructural y cuantitativo a fin de aportar conocimientos sobre los procesos de crecimiento, diferenciación y regresión folicular que se desarrollan en el ovario del Cuervillo de la Cañada durante la fase de recrudescencia gonadal temprana. El Cuervillo de la Cañada Plegadis chihi (Viellot,1857) frecuenta esteros, bañados y campos cercanos al agua. Construye sus nidos con juncos doblados y oviponen hasta cuatro huevos de color turquesa. Esta especie de aves son muy abundantes en las Llanuras Chacopampeanas de la R.Argentina (Nores y Yzurieta,1980)
morfovirtual2014.sld.cu/index.php
Fil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Bee de Speroni, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Emérita; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Bulfon, Mirian Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546815
url http://hdl.handle.net/11086/546815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987602706432
score 13.070432