Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico

Autores
Fernández, Javier Elías; Fernández, René Roberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Las neoplasias de origen odontogénico son lesiones que se originan a partir de restos embrionarios asociados al desarrollo del diente, que persisten en los maxilares. Dentro de ellas, el ameloblastoma es una neoplasia no encapsulada, localmente invasora de origen ectodérmico, más frecuentemente originado a partir del órgano del esmalte o de sus resabios, que constituye aproximadamente el 1% de los tumores maxilares. Se localiza principalmente en la mandíbula, sobre todo en la zona de molares y rama ascendente del maxilar inferior. El estudio inmunohistoquímico de citoqueratinas confirma el carácter epitelial de los ameloblastomas. La presencia de células vimentina positivas junto con la citoqueratina introduce nuevos conceptos en relación a la naturaleza compleja de las células tumorales de los ameloblastomas. El diagnóstico histopatológico de los ameloblastomas debe ser complementado con la inmunohistoquímica como herramienta de rutina y se debe determinar el índice de proliferación celular para completar y corroborar el pronóstico evolutivo de estos tumores.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ameloblastoma
Histología
Patología
Tejidos
Inmunohistoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27247

id RDUUNC_fb7bb19ea7acb209ad4e963491135d60
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27247
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e InmunohistoquímicoFernández, Javier ElíasFernández, René RobertoAmeloblastomaHistologíaPatologíaTejidosInmunohistoquímicaFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Las neoplasias de origen odontogénico son lesiones que se originan a partir de restos embrionarios asociados al desarrollo del diente, que persisten en los maxilares. Dentro de ellas, el ameloblastoma es una neoplasia no encapsulada, localmente invasora de origen ectodérmico, más frecuentemente originado a partir del órgano del esmalte o de sus resabios, que constituye aproximadamente el 1% de los tumores maxilares. Se localiza principalmente en la mandíbula, sobre todo en la zona de molares y rama ascendente del maxilar inferior. El estudio inmunohistoquímico de citoqueratinas confirma el carácter epitelial de los ameloblastomas. La presencia de células vimentina positivas junto con la citoqueratina introduce nuevos conceptos en relación a la naturaleza compleja de las células tumorales de los ameloblastomas. El diagnóstico histopatológico de los ameloblastomas debe ser complementado con la inmunohistoquímica como herramienta de rutina y se debe determinar el índice de proliferación celular para completar y corroborar el pronóstico evolutivo de estos tumores.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Otras Ciencias de la SaludEditorial académica española2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-620-2-14180-2http://hdl.handle.net/11086/27247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.418Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
title Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
spellingShingle Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
Fernández, Javier Elías
Ameloblastoma
Histología
Patología
Tejidos
Inmunohistoquímica
title_short Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
title_full Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
title_fullStr Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
title_full_unstemmed Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
title_sort Ameloblastoma: Estudio estructural, Histoquímico e Inmunohistoquímico
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Javier Elías
Fernández, René Roberto
author Fernández, Javier Elías
author_facet Fernández, Javier Elías
Fernández, René Roberto
author_role author
author2 Fernández, René Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ameloblastoma
Histología
Patología
Tejidos
Inmunohistoquímica
topic Ameloblastoma
Histología
Patología
Tejidos
Inmunohistoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Las neoplasias de origen odontogénico son lesiones que se originan a partir de restos embrionarios asociados al desarrollo del diente, que persisten en los maxilares. Dentro de ellas, el ameloblastoma es una neoplasia no encapsulada, localmente invasora de origen ectodérmico, más frecuentemente originado a partir del órgano del esmalte o de sus resabios, que constituye aproximadamente el 1% de los tumores maxilares. Se localiza principalmente en la mandíbula, sobre todo en la zona de molares y rama ascendente del maxilar inferior. El estudio inmunohistoquímico de citoqueratinas confirma el carácter epitelial de los ameloblastomas. La presencia de células vimentina positivas junto con la citoqueratina introduce nuevos conceptos en relación a la naturaleza compleja de las células tumorales de los ameloblastomas. El diagnóstico histopatológico de los ameloblastomas debe ser complementado con la inmunohistoquímica como herramienta de rutina y se debe determinar el índice de proliferación celular para completar y corroborar el pronóstico evolutivo de estos tumores.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-620-2-14180-2
http://hdl.handle.net/11086/27247
identifier_str_mv 978-620-2-14180-2
url http://hdl.handle.net/11086/27247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial académica española
publisher.none.fl_str_mv Editorial académica española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899600965632
score 13.070432