Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa
- Autores
- Kaliniuk, Ángela Teresa; Obez, Rocío Mariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kaliniuk¸ Ángela Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Obez, Rocío Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina.
La aplicación de un software en la etapa de recolección de datos, en el marco de una investigación cualitativa, en el área de la educación superior permitió al equipo del Proyecto “La evaluación didáctica en profesores universitarios expertos de la Universidad Nacional del Nordeste” (Argentina) identificar a los docentes en cuyas cátedras los procesos de enseñanza y aprendizaje son acompañados de "buenas prácticas evaluativas". Posibilitó además: acceder a información de usuarios ubicados en diferentes campus universitarios, con diversa disponibilidad horaria y distintas competencias tecnológicas; realizar un seguimiento continuo de la recepción de las respuestas; optimizar el tiempo de procesamiento y análisis de datos; detectar otras categorías de datos que no eran el objetivo principal de la encuesta, entre otros. Es nuestro objetivo, lograr que este taller se transforme en un espacio de análisis y discusión de los motivos por los cuales se introduce la aplicación de un software en la recolección de datos y la posibilidad de su implementación. Para ejemplificar se presentará el diseño y la aplicación de un instrumento -encuesta- utilizando los formularios de Google. Se guiará al grupo de participantes, con actividades intensivas en un clima cooperativo para lograr la elaboración de una encuesta y el análisis de los resultados. La actividad consistirá en construir un formulario en línea (encuesta), a partir de preguntas que surjan del grupo de participantes respecto a un tema sugerido. Una vez elaborado el instrumento se procederá a enviarlo a cada participante del taller para que lo completen. Finalizada esta instancia, procederemos a mostrar los resultados obtenidos en los gráficos generados por el software. Se accede así a una versión resumida de las respuestas que propicia un primer análisis. Resultados esperados: que los participantes logren debatir sobre los posibles alcances de la implementación del instrumento (encuesta en línea) en otras investigaciones cualitativas. - Materia
-
Investigación cualitativa
Recolección de datos
Instrumento
Encuesta en línea
Procesamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27620
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a7a5e882759368bd353ebd694b5bac5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27620 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativaKaliniuk, Ángela TeresaObez, Rocío MarielInvestigación cualitativaRecolección de datosInstrumentoEncuesta en líneaProcesamientoFil: Kaliniuk¸ Ángela Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Obez, Rocío Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina.La aplicación de un software en la etapa de recolección de datos, en el marco de una investigación cualitativa, en el área de la educación superior permitió al equipo del Proyecto “La evaluación didáctica en profesores universitarios expertos de la Universidad Nacional del Nordeste” (Argentina) identificar a los docentes en cuyas cátedras los procesos de enseñanza y aprendizaje son acompañados de "buenas prácticas evaluativas". Posibilitó además: acceder a información de usuarios ubicados en diferentes campus universitarios, con diversa disponibilidad horaria y distintas competencias tecnológicas; realizar un seguimiento continuo de la recepción de las respuestas; optimizar el tiempo de procesamiento y análisis de datos; detectar otras categorías de datos que no eran el objetivo principal de la encuesta, entre otros. Es nuestro objetivo, lograr que este taller se transforme en un espacio de análisis y discusión de los motivos por los cuales se introduce la aplicación de un software en la recolección de datos y la posibilidad de su implementación. Para ejemplificar se presentará el diseño y la aplicación de un instrumento -encuesta- utilizando los formularios de Google. Se guiará al grupo de participantes, con actividades intensivas en un clima cooperativo para lograr la elaboración de una encuesta y el análisis de los resultados. La actividad consistirá en construir un formulario en línea (encuesta), a partir de preguntas que surjan del grupo de participantes respecto a un tema sugerido. Una vez elaborado el instrumento se procederá a enviarlo a cada participante del taller para que lo completen. Finalizada esta instancia, procederemos a mostrar los resultados obtenidos en los gráficos generados por el software. Se accede así a una versión resumida de las respuestas que propicia un primer análisis. Resultados esperados: que los participantes logren debatir sobre los posibles alcances de la implementación del instrumento (encuesta en línea) en otras investigaciones cualitativas.Colegio Maestro Ávila2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-4application/pdfKaliniuk, Ángela Teresa y Obez, Rocío Mariel, 2017. Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa. En: 6 ° Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa. Salamanca: Colegio Maestro Ávila, p. 1-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27620instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.49Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
title |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
spellingShingle |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa Kaliniuk, Ángela Teresa Investigación cualitativa Recolección de datos Instrumento Encuesta en línea Procesamiento |
title_short |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
title_full |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
title_fullStr |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
title_full_unstemmed |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
title_sort |
Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaliniuk, Ángela Teresa Obez, Rocío Mariel |
author |
Kaliniuk, Ángela Teresa |
author_facet |
Kaliniuk, Ángela Teresa Obez, Rocío Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Obez, Rocío Mariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación cualitativa Recolección de datos Instrumento Encuesta en línea Procesamiento |
topic |
Investigación cualitativa Recolección de datos Instrumento Encuesta en línea Procesamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kaliniuk¸ Ángela Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Obez, Rocío Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. La aplicación de un software en la etapa de recolección de datos, en el marco de una investigación cualitativa, en el área de la educación superior permitió al equipo del Proyecto “La evaluación didáctica en profesores universitarios expertos de la Universidad Nacional del Nordeste” (Argentina) identificar a los docentes en cuyas cátedras los procesos de enseñanza y aprendizaje son acompañados de "buenas prácticas evaluativas". Posibilitó además: acceder a información de usuarios ubicados en diferentes campus universitarios, con diversa disponibilidad horaria y distintas competencias tecnológicas; realizar un seguimiento continuo de la recepción de las respuestas; optimizar el tiempo de procesamiento y análisis de datos; detectar otras categorías de datos que no eran el objetivo principal de la encuesta, entre otros. Es nuestro objetivo, lograr que este taller se transforme en un espacio de análisis y discusión de los motivos por los cuales se introduce la aplicación de un software en la recolección de datos y la posibilidad de su implementación. Para ejemplificar se presentará el diseño y la aplicación de un instrumento -encuesta- utilizando los formularios de Google. Se guiará al grupo de participantes, con actividades intensivas en un clima cooperativo para lograr la elaboración de una encuesta y el análisis de los resultados. La actividad consistirá en construir un formulario en línea (encuesta), a partir de preguntas que surjan del grupo de participantes respecto a un tema sugerido. Una vez elaborado el instrumento se procederá a enviarlo a cada participante del taller para que lo completen. Finalizada esta instancia, procederemos a mostrar los resultados obtenidos en los gráficos generados por el software. Se accede así a una versión resumida de las respuestas que propicia un primer análisis. Resultados esperados: que los participantes logren debatir sobre los posibles alcances de la implementación del instrumento (encuesta en línea) en otras investigaciones cualitativas. |
description |
Fil: Kaliniuk¸ Ángela Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kaliniuk, Ángela Teresa y Obez, Rocío Mariel, 2017. Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa. En: 6 ° Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa. Salamanca: Colegio Maestro Ávila, p. 1-4. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27620 |
identifier_str_mv |
Kaliniuk, Ángela Teresa y Obez, Rocío Mariel, 2017. Los formularios en línea en la recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa. En: 6 ° Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa. Salamanca: Colegio Maestro Ávila, p. 1-4. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Maestro Ávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Maestro Ávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344215813554176 |
score |
12.623145 |