La recolección de la información en investigaciones cuantitativas
- Autores
- Carreño, María Soledad; Torres, Jacqueline Elizabeth; Gómez Ferrel, Daiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo, se profundizará sobre la encuesta como técnica fundamental para la recolección de información en investigaciones cuantitativas, siendo el instrumento principal de dicha técnica el cuestionario. Para ello, se desarrollarán las ventajas y desventajas en el uso de la encuesta, algunas posibles clasificaciones según su aplicación. Mediante ejemplos, abordaremos algunas consideraciones a la hora de construir las preguntas que componen el cuestionario. Antes de adentrarnos en las principales características que presenta esta técnica, es necesario mencionar que la recolección de la información, como dimensión central de una investigación, es parte también de un conjunto de decisiones que les investigadores deben tomar durante el proceso. Decisiones fuertemente vinculadas también al problema de investigación, los objetivos y el marco teórico que se construya. Entonces, las decisiones que se tomen en el marco del denominado trabajo de campo serán de índole teórico-conceptual en función de la fundamentación teórica y metodológicas en función de cómo se pretende acceder a la información (Gianfrancisco y Lozano, 2016).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Encuesta
recolección de información
Investigación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fff95a9d0cbc1b14d01b33c49a47ca3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativasCarreño, María SoledadTorres, Jacqueline ElizabethGómez Ferrel, DaianaTrabajo SocialEncuestarecolección de informaciónInvestigación socialEn el presente capítulo, se profundizará sobre la encuesta como técnica fundamental para la recolección de información en investigaciones cuantitativas, siendo el instrumento principal de dicha técnica el cuestionario. Para ello, se desarrollarán las ventajas y desventajas en el uso de la encuesta, algunas posibles clasificaciones según su aplicación. Mediante ejemplos, abordaremos algunas consideraciones a la hora de construir las preguntas que componen el cuestionario. Antes de adentrarnos en las principales características que presenta esta técnica, es necesario mencionar que la recolección de la información, como dimensión central de una investigación, es parte también de un conjunto de decisiones que les investigadores deben tomar durante el proceso. Decisiones fuertemente vinculadas también al problema de investigación, los objetivos y el marco teórico que se construya. Entonces, las decisiones que se tomen en el marco del denominado trabajo de campo serán de índole teórico-conceptual en función de la fundamentación teórica y metodológicas en función de cómo se pretende acceder a la información (Gianfrancisco y Lozano, 2016).Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf78-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2392-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:59.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
title |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
spellingShingle |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas Carreño, María Soledad Trabajo Social Encuesta recolección de información Investigación social |
title_short |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
title_full |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
title_fullStr |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
title_full_unstemmed |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
title_sort |
La recolección de la información en investigaciones cuantitativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño, María Soledad Torres, Jacqueline Elizabeth Gómez Ferrel, Daiana |
author |
Carreño, María Soledad |
author_facet |
Carreño, María Soledad Torres, Jacqueline Elizabeth Gómez Ferrel, Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Jacqueline Elizabeth Gómez Ferrel, Daiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Encuesta recolección de información Investigación social |
topic |
Trabajo Social Encuesta recolección de información Investigación social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo, se profundizará sobre la encuesta como técnica fundamental para la recolección de información en investigaciones cuantitativas, siendo el instrumento principal de dicha técnica el cuestionario. Para ello, se desarrollarán las ventajas y desventajas en el uso de la encuesta, algunas posibles clasificaciones según su aplicación. Mediante ejemplos, abordaremos algunas consideraciones a la hora de construir las preguntas que componen el cuestionario. Antes de adentrarnos en las principales características que presenta esta técnica, es necesario mencionar que la recolección de la información, como dimensión central de una investigación, es parte también de un conjunto de decisiones que les investigadores deben tomar durante el proceso. Decisiones fuertemente vinculadas también al problema de investigación, los objetivos y el marco teórico que se construya. Entonces, las decisiones que se tomen en el marco del denominado trabajo de campo serán de índole teórico-conceptual en función de la fundamentación teórica y metodológicas en función de cómo se pretende acceder a la información (Gianfrancisco y Lozano, 2016). Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente capítulo, se profundizará sobre la encuesta como técnica fundamental para la recolección de información en investigaciones cuantitativas, siendo el instrumento principal de dicha técnica el cuestionario. Para ello, se desarrollarán las ventajas y desventajas en el uso de la encuesta, algunas posibles clasificaciones según su aplicación. Mediante ejemplos, abordaremos algunas consideraciones a la hora de construir las preguntas que componen el cuestionario. Antes de adentrarnos en las principales características que presenta esta técnica, es necesario mencionar que la recolección de la información, como dimensión central de una investigación, es parte también de un conjunto de decisiones que les investigadores deben tomar durante el proceso. Decisiones fuertemente vinculadas también al problema de investigación, los objetivos y el marco teórico que se construya. Entonces, las decisiones que se tomen en el marco del denominado trabajo de campo serán de índole teórico-conceptual en función de la fundamentación teórica y metodológicas en función de cómo se pretende acceder a la información (Gianfrancisco y Lozano, 2016). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2392-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-88 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260676118052864 |
score |
13.13397 |