Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)

Autores
Defagot, Francisco Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defagot, Mario Héctor
Cappello Villada, Juan Sebastián
Descripción
Fil: Defagot, Francisco Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Defagot Mario Héctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo es contribuir a la caracterización del entorno y fenotípica de los caprinos angoras chaqueños, para ello se realizaron encuestas a dos productores de la localidad de San Bernardo (Santa Fe), con la finalidad de recabar información del sistema y a la vez, se realizaron los registros zoométricos de los animales adultos. Se realizó el análisis descriptivo de los sistemas y de las variables morfométricas la población, para comparar medias de las variables cuantitativas se empleó el test de Kruskal-Wallis (p=0,05). Se elaboraron también tablas de frecuencia de las variables cualitativas estudiadas. Ambos productores son propietarios de sus establecimientos, residen en el mismo y poseen otras producciones además de la caprina, siendo la principal producción la cría de ganado bovino. Los corrales de encierres son de postes, varillas y alambre, sin separaciones internas, salvo la cabritera construida de manera más segura, para retener a los recién nacidos. La producción en ambos casos es de tipo extensiva con servicio continuo y a campo. El asesoramiento veterinario es esporádico, con un plan sanitario que consta de una desparasitación anual y el tratamiento de las miasis. La comercialización de los cabritos es con un peso de 6 a 9 kg limpios directamente con el comprador, la faena la realizan los productores en el establecimiento realizando luego entrega a domicilio. Ninguno de los productores pertenece a alguna asociación, pero tienen conocimiento de que existen programas de apoyo al sector agropecuario. El hato de productor A es completamente angora chaqueño, mientras el del productor B posee un macho Anglo Nubian, hembras angora chaqueñas y algunas cruzas. Las variables cualitativas arrojaron los siguientes resultados: poseen orejas medianas y caídas (65%), cuernos tipo lira (78%) con seños (94%), poseen mámelas (69%), las pezuñas y mucosas son manchadas (98%), el color de los ojos es marrón (100%), el pelaje es principalmente blanco (71%) y combinado (14%), con rizos (61%), con barbilla (90%) y flequillo (67%). El perfil frontonasal es recto (92%). No se encontraron diferencias significativas para los valores de ancho de cabeza, ancho de grupa anterior y alto de tórax. El hato del productor A fue superior en el carácter ancho de tórax siendo el hato productor B superior en los demás caracteres. Se concluye que en cuanto al sistema ambos productores son muy similares, sin embargo, la diferencia morfoestructural encontrada se debe principalmente a la introducción de machos Anglo Nubian por el productor B, lo cual según lo reportado, no representa una mejora productiva, pero si mayores costos en reproductores.
Materia
Ganado caprino
Pequeños productores
San Bernardo (Santa Fe)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54729

id RIUNNE_66ca94bfc8051ee3398a9d34fe503f9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54729
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)Defagot, Francisco AndrésGanado caprinoPequeños productoresSan Bernardo (Santa Fe)Fil: Defagot, Francisco Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Defagot Mario Héctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo de este trabajo es contribuir a la caracterización del entorno y fenotípica de los caprinos angoras chaqueños, para ello se realizaron encuestas a dos productores de la localidad de San Bernardo (Santa Fe), con la finalidad de recabar información del sistema y a la vez, se realizaron los registros zoométricos de los animales adultos. Se realizó el análisis descriptivo de los sistemas y de las variables morfométricas la población, para comparar medias de las variables cuantitativas se empleó el test de Kruskal-Wallis (p=0,05). Se elaboraron también tablas de frecuencia de las variables cualitativas estudiadas. Ambos productores son propietarios de sus establecimientos, residen en el mismo y poseen otras producciones además de la caprina, siendo la principal producción la cría de ganado bovino. Los corrales de encierres son de postes, varillas y alambre, sin separaciones internas, salvo la cabritera construida de manera más segura, para retener a los recién nacidos. La producción en ambos casos es de tipo extensiva con servicio continuo y a campo. El asesoramiento veterinario es esporádico, con un plan sanitario que consta de una desparasitación anual y el tratamiento de las miasis. La comercialización de los cabritos es con un peso de 6 a 9 kg limpios directamente con el comprador, la faena la realizan los productores en el establecimiento realizando luego entrega a domicilio. Ninguno de los productores pertenece a alguna asociación, pero tienen conocimiento de que existen programas de apoyo al sector agropecuario. El hato de productor A es completamente angora chaqueño, mientras el del productor B posee un macho Anglo Nubian, hembras angora chaqueñas y algunas cruzas. Las variables cualitativas arrojaron los siguientes resultados: poseen orejas medianas y caídas (65%), cuernos tipo lira (78%) con seños (94%), poseen mámelas (69%), las pezuñas y mucosas son manchadas (98%), el color de los ojos es marrón (100%), el pelaje es principalmente blanco (71%) y combinado (14%), con rizos (61%), con barbilla (90%) y flequillo (67%). El perfil frontonasal es recto (92%). No se encontraron diferencias significativas para los valores de ancho de cabeza, ancho de grupa anterior y alto de tórax. El hato del productor A fue superior en el carácter ancho de tórax siendo el hato productor B superior en los demás caracteres. Se concluye que en cuanto al sistema ambos productores son muy similares, sin embargo, la diferencia morfoestructural encontrada se debe principalmente a la introducción de machos Anglo Nubian por el productor B, lo cual según lo reportado, no representa una mejora productiva, pero si mayores costos en reproductores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasDefagot, Mario HéctorCappello Villada, Juan Sebastián2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfDefagot, Francisco Andrés, 2023. Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54729instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:36.625Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
title Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
spellingShingle Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
Defagot, Francisco Andrés
Ganado caprino
Pequeños productores
San Bernardo (Santa Fe)
title_short Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
title_full Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
title_fullStr Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
title_full_unstemmed Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
title_sort Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe)
dc.creator.none.fl_str_mv Defagot, Francisco Andrés
author Defagot, Francisco Andrés
author_facet Defagot, Francisco Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defagot, Mario Héctor
Cappello Villada, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado caprino
Pequeños productores
San Bernardo (Santa Fe)
topic Ganado caprino
Pequeños productores
San Bernardo (Santa Fe)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Defagot, Francisco Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Defagot Mario Héctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo es contribuir a la caracterización del entorno y fenotípica de los caprinos angoras chaqueños, para ello se realizaron encuestas a dos productores de la localidad de San Bernardo (Santa Fe), con la finalidad de recabar información del sistema y a la vez, se realizaron los registros zoométricos de los animales adultos. Se realizó el análisis descriptivo de los sistemas y de las variables morfométricas la población, para comparar medias de las variables cuantitativas se empleó el test de Kruskal-Wallis (p=0,05). Se elaboraron también tablas de frecuencia de las variables cualitativas estudiadas. Ambos productores son propietarios de sus establecimientos, residen en el mismo y poseen otras producciones además de la caprina, siendo la principal producción la cría de ganado bovino. Los corrales de encierres son de postes, varillas y alambre, sin separaciones internas, salvo la cabritera construida de manera más segura, para retener a los recién nacidos. La producción en ambos casos es de tipo extensiva con servicio continuo y a campo. El asesoramiento veterinario es esporádico, con un plan sanitario que consta de una desparasitación anual y el tratamiento de las miasis. La comercialización de los cabritos es con un peso de 6 a 9 kg limpios directamente con el comprador, la faena la realizan los productores en el establecimiento realizando luego entrega a domicilio. Ninguno de los productores pertenece a alguna asociación, pero tienen conocimiento de que existen programas de apoyo al sector agropecuario. El hato de productor A es completamente angora chaqueño, mientras el del productor B posee un macho Anglo Nubian, hembras angora chaqueñas y algunas cruzas. Las variables cualitativas arrojaron los siguientes resultados: poseen orejas medianas y caídas (65%), cuernos tipo lira (78%) con seños (94%), poseen mámelas (69%), las pezuñas y mucosas son manchadas (98%), el color de los ojos es marrón (100%), el pelaje es principalmente blanco (71%) y combinado (14%), con rizos (61%), con barbilla (90%) y flequillo (67%). El perfil frontonasal es recto (92%). No se encontraron diferencias significativas para los valores de ancho de cabeza, ancho de grupa anterior y alto de tórax. El hato del productor A fue superior en el carácter ancho de tórax siendo el hato productor B superior en los demás caracteres. Se concluye que en cuanto al sistema ambos productores son muy similares, sin embargo, la diferencia morfoestructural encontrada se debe principalmente a la introducción de machos Anglo Nubian por el productor B, lo cual según lo reportado, no representa una mejora productiva, pero si mayores costos en reproductores.
description Fil: Defagot, Francisco Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Defagot, Francisco Andrés, 2023. Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54729
identifier_str_mv Defagot, Francisco Andrés, 2023. Descripción del entorno y de los caprinos pertenecientes a dos pequeños productores de San Bernardo (Santa Fe). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668615454720
score 12.559606