Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados
- Autores
- Ojeda, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acosta Romero, Mario Luis
Espasandin, Ana Gabriela - Descripción
- Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta Romero, Mario Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Virus de la diarrea viral bovina (VDVB) pertenece al género Pestivirus, dentro de la familia Flaviviridae. El VDVB se encuentra mundialmente distribuido y genera problemas que impactan económicamente en las industrias ganaderas y de productos biológicos. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de una vacuna contra VDVB, midiéndola por medio de la cantidad de terneros logrados al final de la gestación, tratando de obtener la máxima cantidad de éstos, además de medir serológicamente los títulos de anticuerpos. El trabajo se llevó a cabo en una estancia ubicada en la localidad de Mercedes, Corrientes. Se realizó una recopilación de datos desde el 12 de abril hasta el 20 de septiembre de 2018. Los animales que comprendieron el estudio fueron un total de 32 vacas y 60 vaquillas, las mismas se dividieron en un grupo “Tratado” y un grupo “Control”. Las tomas de muestras de sangre para serología se realizaron en cuatro oportunidades en ambos grupos. Hacia el final del ensayo una vaquilla del grupo Tratado no presento cría, se realizó el diagnóstico del “síndrome de vaca vacía”, dando negativo a todos los agentes, posteriormente se efectuó un análisis de Elisa de Antígeno, resultando positivo a PI. Se obtuvo sólo un 1.09% de merma preñez-parición, los niveles de respuesta de la vacuna probada mostraron valores más que satisfactorios, incrementando la inmunidad tanto en vacas como en vaquillas. Quedando en evidencia la diferencia de cobertura inmunológica de un animal vacunado de otro no vacunado. Remarcando la importancia de lograr una inmunogenicidad adecuada, con el uso de las vacunas monovalentes principalmente en aquellas enfermedades altamente complejas de controlar y más aun de erradicar del rodeo, generando porcentajes de mermas muy altos en los rodeos no controlados. - Materia
-
Inmunología
Ganado vacuno
Virus de los animales
Diarrea
Pestivirus
Flaviviridae
Vacuna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a2490efc452a84f15d44acfadcfba542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53216 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunadosOjeda, Juan PabloInmunologíaGanado vacunoVirus de los animalesDiarreaPestivirusFlaviviridaeVacunaFil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta Romero, Mario Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Virus de la diarrea viral bovina (VDVB) pertenece al género Pestivirus, dentro de la familia Flaviviridae. El VDVB se encuentra mundialmente distribuido y genera problemas que impactan económicamente en las industrias ganaderas y de productos biológicos. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de una vacuna contra VDVB, midiéndola por medio de la cantidad de terneros logrados al final de la gestación, tratando de obtener la máxima cantidad de éstos, además de medir serológicamente los títulos de anticuerpos. El trabajo se llevó a cabo en una estancia ubicada en la localidad de Mercedes, Corrientes. Se realizó una recopilación de datos desde el 12 de abril hasta el 20 de septiembre de 2018. Los animales que comprendieron el estudio fueron un total de 32 vacas y 60 vaquillas, las mismas se dividieron en un grupo “Tratado” y un grupo “Control”. Las tomas de muestras de sangre para serología se realizaron en cuatro oportunidades en ambos grupos. Hacia el final del ensayo una vaquilla del grupo Tratado no presento cría, se realizó el diagnóstico del “síndrome de vaca vacía”, dando negativo a todos los agentes, posteriormente se efectuó un análisis de Elisa de Antígeno, resultando positivo a PI. Se obtuvo sólo un 1.09% de merma preñez-parición, los niveles de respuesta de la vacuna probada mostraron valores más que satisfactorios, incrementando la inmunidad tanto en vacas como en vaquillas. Quedando en evidencia la diferencia de cobertura inmunológica de un animal vacunado de otro no vacunado. Remarcando la importancia de lograr una inmunogenicidad adecuada, con el uso de las vacunas monovalentes principalmente en aquellas enfermedades altamente complejas de controlar y más aun de erradicar del rodeo, generando porcentajes de mermas muy altos en los rodeos no controlados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasAcosta Romero, Mario LuisEspasandin, Ana Gabriela2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfOjeda, Juan Pablo, 2020. Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53216instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:32.369Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
title |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
spellingShingle |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados Ojeda, Juan Pablo Inmunología Ganado vacuno Virus de los animales Diarrea Pestivirus Flaviviridae Vacuna |
title_short |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
title_full |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
title_fullStr |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
title_full_unstemmed |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
title_sort |
Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Juan Pablo |
author |
Ojeda, Juan Pablo |
author_facet |
Ojeda, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acosta Romero, Mario Luis Espasandin, Ana Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmunología Ganado vacuno Virus de los animales Diarrea Pestivirus Flaviviridae Vacuna |
topic |
Inmunología Ganado vacuno Virus de los animales Diarrea Pestivirus Flaviviridae Vacuna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acosta Romero, Mario Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El Virus de la diarrea viral bovina (VDVB) pertenece al género Pestivirus, dentro de la familia Flaviviridae. El VDVB se encuentra mundialmente distribuido y genera problemas que impactan económicamente en las industrias ganaderas y de productos biológicos. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de una vacuna contra VDVB, midiéndola por medio de la cantidad de terneros logrados al final de la gestación, tratando de obtener la máxima cantidad de éstos, además de medir serológicamente los títulos de anticuerpos. El trabajo se llevó a cabo en una estancia ubicada en la localidad de Mercedes, Corrientes. Se realizó una recopilación de datos desde el 12 de abril hasta el 20 de septiembre de 2018. Los animales que comprendieron el estudio fueron un total de 32 vacas y 60 vaquillas, las mismas se dividieron en un grupo “Tratado” y un grupo “Control”. Las tomas de muestras de sangre para serología se realizaron en cuatro oportunidades en ambos grupos. Hacia el final del ensayo una vaquilla del grupo Tratado no presento cría, se realizó el diagnóstico del “síndrome de vaca vacía”, dando negativo a todos los agentes, posteriormente se efectuó un análisis de Elisa de Antígeno, resultando positivo a PI. Se obtuvo sólo un 1.09% de merma preñez-parición, los niveles de respuesta de la vacuna probada mostraron valores más que satisfactorios, incrementando la inmunidad tanto en vacas como en vaquillas. Quedando en evidencia la diferencia de cobertura inmunológica de un animal vacunado de otro no vacunado. Remarcando la importancia de lograr una inmunogenicidad adecuada, con el uso de las vacunas monovalentes principalmente en aquellas enfermedades altamente complejas de controlar y más aun de erradicar del rodeo, generando porcentajes de mermas muy altos en los rodeos no controlados. |
description |
Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Juan Pablo, 2020. Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53216 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Juan Pablo, 2020. Evaluación serológica del comportamiento de un inmunógeno de DVB en un grupo de vacas y vaquillas versus un grupo de las mismas condiciones no vacunados. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621666801418240 |
score |
12.559606 |