Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación
- Autores
- Popoff, N. E.; Espasandin, Ana Gabriela; Cipolini Galarza, María Fabiana; Piñeyro, Querina Ailén; Monzón, Nolly María; Cáceres, C. A.; Rouvier, Matías Alejandro; Martínez, Diana Elina; Aguirre, M.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Popoff, N. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Piñeyro, Querina Ailén Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cáceres, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rouvier, Matías Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez Diana Elina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad transmisible, multisistémica e inmunosupresora causada por un virus de la familia de los Retrovirus, subfamilia Lentivirinae, es específica de los équidos. En cuanto a las técnicas diagnósticas utilizadas, la inmunodifusión en gel de agar (IDGA) es la “Gold Standard”, siendo la más empleada por ser un método seguro, práctico y económico, pero que tiene la desventaja de que demora 48-72 horas para el resultado final y es determinado por observación de un técnico. Actualmente se están evaluando nuevas técnicas diagnósticas, entre ellas la Fluorescencia Polarizada (FPA), una prueba simple y rápida para medir la interacción antígeno anticuerpo, que se diferencia de IDGA en que la medición de la cantidad de anticuerpos es realizada por un equipo optoelectrónico (Polarímetro) y el resultado obtenido se logra en un corto tiempo. El objetivo de la presente comunicación es evaluar la casuística de AIE a partir de muestras provenientes del Hospital Veterinario de Grandes Animales y procesadas en el Servicio de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE por medio de la FPA. Para llevar a cabo el estudio serológico, se recibieron un total de 28 muestras de sangre sin anticoagulante extraídas de vena yugular de equinos de edades comprendidas entre 8 meses y 16 años, de ambos sexos y de razas Sangre Pura de Carrera, Cuarto de Milla, mestizos e indefinidos. Las mismas se procesaron en el laboratorio del Servicio de Sanidad Animal, dependiente de la cátedra Enfermedades Infecciosas mediante la técnica de FPA con un kit proporcionado por Laboratorio Biológico de Tandil. De la totalidad de muestras procesadas, 11 fueron hembras y 17 a machos, de los cuales 12 eran enteros y 5 castrados. En cuanto a las razas de los ejemplares 8 eran Cuarto de Milla, 3 Pura Sangre de Carrera, 2 mestizos y 15 de raza indefinida. Los resultados obtenidos a partir del procesamiento de los sueros fueron 13 animales positivos, representando el 46,4% de positividad del total de las muestras evaluadas, las cuales correspondieron a 7 hembras (53,84%) y 6 machos (46,15%). La incidencia de positivos entre razas resultó en: 3 ejemplares Cuarto de Milla (23,07%), 1 mestizo (7,69%) y 9 de raza indefinida (69,23%). Con respecto de la edad de los animales seropositivos está en un rango de 8 meses a 14 años, distribuyéndose de la siguiente manera: 3 animales positivos menores de 1 año, 8 entre 2,5 y 10 años y 2 de más de 10 años. Si bien los resultados deberían confirmarse con un test de Coggins para cumplir con la reglamentación vigente, la aplicación de esta prueba permitió la obtención de un diagnóstico en muy corto tiempo, que permite tomar medidas de aislamiento evitando la transmisión entre animales infectados y sanos ingresados en el mismo periodo. Es importante remarcar que todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y deben ser eliminados, según Resolución 617/05 de SENASA. - Materia
-
AIE
Fluorescencia polarizada
Diagnóstico serológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a0ce61e89b83eb918451537ff5aac3f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55056 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluaciónPopoff, N. E.Espasandin, Ana GabrielaCipolini Galarza, María FabianaPiñeyro, Querina AilénMonzón, Nolly MaríaCáceres, C. A.Rouvier, Matías AlejandroMartínez, Diana ElinaAguirre, M.AIEFluorescencia polarizadaDiagnóstico serológicoFil: Popoff, N. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Piñeyro, Querina Ailén Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cáceres, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rouvier, Matías Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez Diana Elina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad transmisible, multisistémica e inmunosupresora causada por un virus de la familia de los Retrovirus, subfamilia Lentivirinae, es específica de los équidos. En cuanto a las técnicas diagnósticas utilizadas, la inmunodifusión en gel de agar (IDGA) es la “Gold Standard”, siendo la más empleada por ser un método seguro, práctico y económico, pero que tiene la desventaja de que demora 48-72 horas para el resultado final y es determinado por observación de un técnico. Actualmente se están evaluando nuevas técnicas diagnósticas, entre ellas la Fluorescencia Polarizada (FPA), una prueba simple y rápida para medir la interacción antígeno anticuerpo, que se diferencia de IDGA en que la medición de la cantidad de anticuerpos es realizada por un equipo optoelectrónico (Polarímetro) y el resultado obtenido se logra en un corto tiempo. El objetivo de la presente comunicación es evaluar la casuística de AIE a partir de muestras provenientes del Hospital Veterinario de Grandes Animales y procesadas en el Servicio de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE por medio de la FPA. Para llevar a cabo el estudio serológico, se recibieron un total de 28 muestras de sangre sin anticoagulante extraídas de vena yugular de equinos de edades comprendidas entre 8 meses y 16 años, de ambos sexos y de razas Sangre Pura de Carrera, Cuarto de Milla, mestizos e indefinidos. Las mismas se procesaron en el laboratorio del Servicio de Sanidad Animal, dependiente de la cátedra Enfermedades Infecciosas mediante la técnica de FPA con un kit proporcionado por Laboratorio Biológico de Tandil. De la totalidad de muestras procesadas, 11 fueron hembras y 17 a machos, de los cuales 12 eran enteros y 5 castrados. En cuanto a las razas de los ejemplares 8 eran Cuarto de Milla, 3 Pura Sangre de Carrera, 2 mestizos y 15 de raza indefinida. Los resultados obtenidos a partir del procesamiento de los sueros fueron 13 animales positivos, representando el 46,4% de positividad del total de las muestras evaluadas, las cuales correspondieron a 7 hembras (53,84%) y 6 machos (46,15%). La incidencia de positivos entre razas resultó en: 3 ejemplares Cuarto de Milla (23,07%), 1 mestizo (7,69%) y 9 de raza indefinida (69,23%). Con respecto de la edad de los animales seropositivos está en un rango de 8 meses a 14 años, distribuyéndose de la siguiente manera: 3 animales positivos menores de 1 año, 8 entre 2,5 y 10 años y 2 de más de 10 años. Si bien los resultados deberían confirmarse con un test de Coggins para cumplir con la reglamentación vigente, la aplicación de esta prueba permitió la obtención de un diagnóstico en muy corto tiempo, que permite tomar medidas de aislamiento evitando la transmisión entre animales infectados y sanos ingresados en el mismo periodo. Es importante remarcar que todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y deben ser eliminados, según Resolución 617/05 de SENASA.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 31-31application/pdfPopoff, N. E., et al., 2022. Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 31-31.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55056instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:45.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
title |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
spellingShingle |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación Popoff, N. E. AIE Fluorescencia polarizada Diagnóstico serológico |
title_short |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
title_full |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
title_fullStr |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
title_sort |
Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Popoff, N. E. Espasandin, Ana Gabriela Cipolini Galarza, María Fabiana Piñeyro, Querina Ailén Monzón, Nolly María Cáceres, C. A. Rouvier, Matías Alejandro Martínez, Diana Elina Aguirre, M. |
author |
Popoff, N. E. |
author_facet |
Popoff, N. E. Espasandin, Ana Gabriela Cipolini Galarza, María Fabiana Piñeyro, Querina Ailén Monzón, Nolly María Cáceres, C. A. Rouvier, Matías Alejandro Martínez, Diana Elina Aguirre, M. |
author_role |
author |
author2 |
Espasandin, Ana Gabriela Cipolini Galarza, María Fabiana Piñeyro, Querina Ailén Monzón, Nolly María Cáceres, C. A. Rouvier, Matías Alejandro Martínez, Diana Elina Aguirre, M. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AIE Fluorescencia polarizada Diagnóstico serológico |
topic |
AIE Fluorescencia polarizada Diagnóstico serológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Popoff, N. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Piñeyro, Querina Ailén Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cáceres, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rouvier, Matías Alejandro. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez Diana Elina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Aguirre, M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad transmisible, multisistémica e inmunosupresora causada por un virus de la familia de los Retrovirus, subfamilia Lentivirinae, es específica de los équidos. En cuanto a las técnicas diagnósticas utilizadas, la inmunodifusión en gel de agar (IDGA) es la “Gold Standard”, siendo la más empleada por ser un método seguro, práctico y económico, pero que tiene la desventaja de que demora 48-72 horas para el resultado final y es determinado por observación de un técnico. Actualmente se están evaluando nuevas técnicas diagnósticas, entre ellas la Fluorescencia Polarizada (FPA), una prueba simple y rápida para medir la interacción antígeno anticuerpo, que se diferencia de IDGA en que la medición de la cantidad de anticuerpos es realizada por un equipo optoelectrónico (Polarímetro) y el resultado obtenido se logra en un corto tiempo. El objetivo de la presente comunicación es evaluar la casuística de AIE a partir de muestras provenientes del Hospital Veterinario de Grandes Animales y procesadas en el Servicio de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE por medio de la FPA. Para llevar a cabo el estudio serológico, se recibieron un total de 28 muestras de sangre sin anticoagulante extraídas de vena yugular de equinos de edades comprendidas entre 8 meses y 16 años, de ambos sexos y de razas Sangre Pura de Carrera, Cuarto de Milla, mestizos e indefinidos. Las mismas se procesaron en el laboratorio del Servicio de Sanidad Animal, dependiente de la cátedra Enfermedades Infecciosas mediante la técnica de FPA con un kit proporcionado por Laboratorio Biológico de Tandil. De la totalidad de muestras procesadas, 11 fueron hembras y 17 a machos, de los cuales 12 eran enteros y 5 castrados. En cuanto a las razas de los ejemplares 8 eran Cuarto de Milla, 3 Pura Sangre de Carrera, 2 mestizos y 15 de raza indefinida. Los resultados obtenidos a partir del procesamiento de los sueros fueron 13 animales positivos, representando el 46,4% de positividad del total de las muestras evaluadas, las cuales correspondieron a 7 hembras (53,84%) y 6 machos (46,15%). La incidencia de positivos entre razas resultó en: 3 ejemplares Cuarto de Milla (23,07%), 1 mestizo (7,69%) y 9 de raza indefinida (69,23%). Con respecto de la edad de los animales seropositivos está en un rango de 8 meses a 14 años, distribuyéndose de la siguiente manera: 3 animales positivos menores de 1 año, 8 entre 2,5 y 10 años y 2 de más de 10 años. Si bien los resultados deberían confirmarse con un test de Coggins para cumplir con la reglamentación vigente, la aplicación de esta prueba permitió la obtención de un diagnóstico en muy corto tiempo, que permite tomar medidas de aislamiento evitando la transmisión entre animales infectados y sanos ingresados en el mismo periodo. Es importante remarcar que todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y deben ser eliminados, según Resolución 617/05 de SENASA. |
description |
Fil: Popoff, N. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Popoff, N. E., et al., 2022. Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 31-31. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55056 |
identifier_str_mv |
Popoff, N. E., et al., 2022. Diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina en pacientes del hospital Escuela Veterinario, utilizando una técnica en evaluación. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 31-31. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 31-31 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621673003745280 |
score |
12.749369 |