Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares

Autores
Espasandin, Ana Gabriela; Cipolini Galarza, María Fabiana; Jacobo, Roberto Armando; Martínez, Diana Elina; Molinari, José A.; Ragazzi, Arnaldo Pedro; Lotero Lanari, Eduardo; Carballo, Lorena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jacobo, Roberto Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Molinari, José A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ragazzi, Arnaldo Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lotero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Carballo, Lorena
Fil: Carballo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad infecciosa transmisible producida por un virus exclusivo de los caballos, asnos y mulas, de amplia distribución en todo el mundo. El virus de la AIE (VAIE) es un miembro del género Lentivirus perteneciente a la familia Retroviridae, que causa una infección persistente, caracterizada por episodios de fiebre recurrente, trombocitopenia y pérdida de peso progresiva. La transmisión es principalmente mecánica, mediante sangre o sus productos y puede ocurrir de diferentes formas, la más común es por medio de artrópodos hematófagos que actúan como vectores. En la presente comunicación se presentan resultados parciales de los trabajos de diagnóstico serológico efectuados en el marco del proyecto de anemia infecciosa equina que se está desarrollando en el Servicio de Sanidad de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. El objetivo principal del estudio es establecer una seroprevalencia en equinos de una zona endémica de Argentina en su hábitat natural y condiciones de manejo controladas. En esta oportunidad se comunican los resultados de los diagnósticos realizados en equinos de cinco establecimientos. Los datos de los establecimientos y de los animales muestreados fueron registrados en planillas elaboradas para tal fin. Las muestras de sangre reunidas fueron remitidas al laboratorio sin anticoagulante y refrigeradas para realizar el diagnóstico serológico de AIE por medio del test de Coggins. Se procesaron muestras de 281 equinos de los cuales 159 (56,58%) resultaron positivos. Las mismas, provenían de un establecimiento de la localidad de Basail, Chaco (29/50; 58%), dos establecimientos de San Luis del Palmar (14/19 y 82/119; 73,7 y 68,9 %), uno de Empedrado (34/78; 43,6%) y uno de Santa Lucía (0/15; 0%), todos estos localizados en la provincia de Corrientes. Según datos publicados por SENASA en el año 2008 (Red de Laboratorios Oficiales), sobre 210.924 muestras de todo el país, 0,95% de los animales resultaron positivos, mientras que para la provincia de Corrientes la positividad alcanzó un 4,3% y la provincia del Chaco un 29 %. Por otra parte, en el año 2001 se informaron los resultados de tres Laboratorios de red de la ciudad de Corrientes, los cuales indicaron una seropositividad del 17,30% para 846 caballos de trabajo de la región noroeste de Corrientes. Este elevado porcentaje de positivos indica la importancia de la circulación del virus de AIE en la población equina estudiada.
Materia
Diagnóstico serológico
Prevalencia
Anemizantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54930

id RIUNNE_491e59cfd7a6de4d25db306b9a21fbc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54930
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminaresEspasandin, Ana GabrielaCipolini Galarza, María FabianaJacobo, Roberto ArmandoMartínez, Diana ElinaMolinari, José A.Ragazzi, Arnaldo PedroLotero Lanari, EduardoCarballo, LorenaDiagnóstico serológicoPrevalenciaAnemizantesFil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jacobo, Roberto Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Molinari, José A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ragazzi, Arnaldo Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lotero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Carballo, LorenaFil: Carballo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad infecciosa transmisible producida por un virus exclusivo de los caballos, asnos y mulas, de amplia distribución en todo el mundo. El virus de la AIE (VAIE) es un miembro del género Lentivirus perteneciente a la familia Retroviridae, que causa una infección persistente, caracterizada por episodios de fiebre recurrente, trombocitopenia y pérdida de peso progresiva. La transmisión es principalmente mecánica, mediante sangre o sus productos y puede ocurrir de diferentes formas, la más común es por medio de artrópodos hematófagos que actúan como vectores. En la presente comunicación se presentan resultados parciales de los trabajos de diagnóstico serológico efectuados en el marco del proyecto de anemia infecciosa equina que se está desarrollando en el Servicio de Sanidad de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. El objetivo principal del estudio es establecer una seroprevalencia en equinos de una zona endémica de Argentina en su hábitat natural y condiciones de manejo controladas. En esta oportunidad se comunican los resultados de los diagnósticos realizados en equinos de cinco establecimientos. Los datos de los establecimientos y de los animales muestreados fueron registrados en planillas elaboradas para tal fin. Las muestras de sangre reunidas fueron remitidas al laboratorio sin anticoagulante y refrigeradas para realizar el diagnóstico serológico de AIE por medio del test de Coggins. Se procesaron muestras de 281 equinos de los cuales 159 (56,58%) resultaron positivos. Las mismas, provenían de un establecimiento de la localidad de Basail, Chaco (29/50; 58%), dos establecimientos de San Luis del Palmar (14/19 y 82/119; 73,7 y 68,9 %), uno de Empedrado (34/78; 43,6%) y uno de Santa Lucía (0/15; 0%), todos estos localizados en la provincia de Corrientes. Según datos publicados por SENASA en el año 2008 (Red de Laboratorios Oficiales), sobre 210.924 muestras de todo el país, 0,95% de los animales resultaron positivos, mientras que para la provincia de Corrientes la positividad alcanzó un 4,3% y la provincia del Chaco un 29 %. Por otra parte, en el año 2001 se informaron los resultados de tres Laboratorios de red de la ciudad de Corrientes, los cuales indicaron una seropositividad del 17,30% para 846 caballos de trabajo de la región noroeste de Corrientes. Este elevado porcentaje de positivos indica la importancia de la circulación del virus de AIE en la población equina estudiada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 23-23application/pdfEspasandin, Ana Gabriela et al., 2015. Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:05.571Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
title Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
spellingShingle Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
Espasandin, Ana Gabriela
Diagnóstico serológico
Prevalencia
Anemizantes
title_short Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
title_full Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
title_fullStr Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
title_full_unstemmed Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
title_sort Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Espasandin, Ana Gabriela
Cipolini Galarza, María Fabiana
Jacobo, Roberto Armando
Martínez, Diana Elina
Molinari, José A.
Ragazzi, Arnaldo Pedro
Lotero Lanari, Eduardo
Carballo, Lorena
author Espasandin, Ana Gabriela
author_facet Espasandin, Ana Gabriela
Cipolini Galarza, María Fabiana
Jacobo, Roberto Armando
Martínez, Diana Elina
Molinari, José A.
Ragazzi, Arnaldo Pedro
Lotero Lanari, Eduardo
Carballo, Lorena
author_role author
author2 Cipolini Galarza, María Fabiana
Jacobo, Roberto Armando
Martínez, Diana Elina
Molinari, José A.
Ragazzi, Arnaldo Pedro
Lotero Lanari, Eduardo
Carballo, Lorena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico serológico
Prevalencia
Anemizantes
topic Diagnóstico serológico
Prevalencia
Anemizantes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jacobo, Roberto Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Molinari, José A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ragazzi, Arnaldo Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lotero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Carballo, Lorena
Fil: Carballo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad infecciosa transmisible producida por un virus exclusivo de los caballos, asnos y mulas, de amplia distribución en todo el mundo. El virus de la AIE (VAIE) es un miembro del género Lentivirus perteneciente a la familia Retroviridae, que causa una infección persistente, caracterizada por episodios de fiebre recurrente, trombocitopenia y pérdida de peso progresiva. La transmisión es principalmente mecánica, mediante sangre o sus productos y puede ocurrir de diferentes formas, la más común es por medio de artrópodos hematófagos que actúan como vectores. En la presente comunicación se presentan resultados parciales de los trabajos de diagnóstico serológico efectuados en el marco del proyecto de anemia infecciosa equina que se está desarrollando en el Servicio de Sanidad de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. El objetivo principal del estudio es establecer una seroprevalencia en equinos de una zona endémica de Argentina en su hábitat natural y condiciones de manejo controladas. En esta oportunidad se comunican los resultados de los diagnósticos realizados en equinos de cinco establecimientos. Los datos de los establecimientos y de los animales muestreados fueron registrados en planillas elaboradas para tal fin. Las muestras de sangre reunidas fueron remitidas al laboratorio sin anticoagulante y refrigeradas para realizar el diagnóstico serológico de AIE por medio del test de Coggins. Se procesaron muestras de 281 equinos de los cuales 159 (56,58%) resultaron positivos. Las mismas, provenían de un establecimiento de la localidad de Basail, Chaco (29/50; 58%), dos establecimientos de San Luis del Palmar (14/19 y 82/119; 73,7 y 68,9 %), uno de Empedrado (34/78; 43,6%) y uno de Santa Lucía (0/15; 0%), todos estos localizados en la provincia de Corrientes. Según datos publicados por SENASA en el año 2008 (Red de Laboratorios Oficiales), sobre 210.924 muestras de todo el país, 0,95% de los animales resultaron positivos, mientras que para la provincia de Corrientes la positividad alcanzó un 4,3% y la provincia del Chaco un 29 %. Por otra parte, en el año 2001 se informaron los resultados de tres Laboratorios de red de la ciudad de Corrientes, los cuales indicaron una seropositividad del 17,30% para 846 caballos de trabajo de la región noroeste de Corrientes. Este elevado porcentaje de positivos indica la importancia de la circulación del virus de AIE en la población equina estudiada.
description Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espasandin, Ana Gabriela et al., 2015. Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54930
identifier_str_mv Espasandin, Ana Gabriela et al., 2015. Seroprevalencía de anemia infecciosa equina: resultados preliminares. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 23-23
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654343286784
score 12.559606