Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.)
- Autores
- Billordo, Betiana Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández López, Carolina
- Descripción
- Fil: Billordo, Betiana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo general de este trabajo fue evaluar la variación fenotípica en materiales genéticos de sorgos graníferos y sileros en repuesta a la oferta ambiental de la zona noroeste en la provincia de Corrientes para ello se recurrió a la toma de datos semanales de cuatro materiales de sorgo, dos graníferos y dos sileros. Se tomaron datos sobre diez plantas marcadas de cada unidad experimental, donde se registró: Aparición de punta de hojas; Hoja totalmente expandida; Altura de planta hasta la intersección de las dos últimas hojas anteriores de la hoja bandera. Se tomaron también datos meteorológicos de Temperatura media diaria; Precipitación; Humedad; Radiación global, Heliofanía efectiva. Se calcularon los tiempos térmicos hasta la aparición de la hoja bandera, y se compararon con los datos de producción: granos (kg /ha) para los graníferos, foliar (kg MS/ha) para los sileros. Se obtuvo que, para los datos de temperatura en la zona de estudio, se encontraron dentro de los rangos de T. base y T. óptima, no llegando a darse las T. máxima que puede soportar el cultivo de sorgo; al analizar la precipitación acumulada, durante el ciclo de cultivo, en la zona, estuvo por encima del rango mencionado para el cultivo de sorgo, pero al tratarse de un cultivo que se adapta a diferentes condiciones meteorológicas respondió favorablemente a estas condiciones. Al analizar el filocrono, en sorgos graníferos, el “material A” necesitó acumular menor tiempo térmico para lograr la floración, y el requerimiento térmico para el desarrollo de hojas fue menor, por lo que desarrollo mayor número de hojas respecto al “material B”, y para los sorgos sileros, no se encontraron diferencias. Comparando con los rendimientos obtenidos, para los graníferos, el material A presentó una producción de un 2% mayor al otro en estudio, y para los sileros, el “material 2” superó en un 32% al “material 1”, y a su vez esto se relacionó con la cantidad de hojas que produjeron, ya que su ciclo fue de aproximadamente dos semanas más, porque necesitó acumular mayor tiempo térmico para lograr la floración, y durante ese tiempo logró desarrollar más hojas. Para los resultados obtenidos de altura, en los graníferos, el material A alcanzó mayor altura, y para los sileros se mantuvo la relación respecto a la producción de materia seca, donde el material 2 fue más productivo y logró mayor altura. En conclusión, fue posible evidenciar cómo se relaciona el desarrollo morfológico de un cultivo con la temperatura, donde la suma térmica es útil como criterio para predecir distintas fases fenológicas, y resultar útil como herramienta de manejo. - Materia
-
Agroclimática
Líneas de sorgo
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a0786685bfbfcdd0048199b40fab1c70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58508 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.)Billordo, Betiana SoledadAgroclimáticaLíneas de sorgoCorrientesFil: Billordo, Betiana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo general de este trabajo fue evaluar la variación fenotípica en materiales genéticos de sorgos graníferos y sileros en repuesta a la oferta ambiental de la zona noroeste en la provincia de Corrientes para ello se recurrió a la toma de datos semanales de cuatro materiales de sorgo, dos graníferos y dos sileros. Se tomaron datos sobre diez plantas marcadas de cada unidad experimental, donde se registró: Aparición de punta de hojas; Hoja totalmente expandida; Altura de planta hasta la intersección de las dos últimas hojas anteriores de la hoja bandera. Se tomaron también datos meteorológicos de Temperatura media diaria; Precipitación; Humedad; Radiación global, Heliofanía efectiva. Se calcularon los tiempos térmicos hasta la aparición de la hoja bandera, y se compararon con los datos de producción: granos (kg /ha) para los graníferos, foliar (kg MS/ha) para los sileros. Se obtuvo que, para los datos de temperatura en la zona de estudio, se encontraron dentro de los rangos de T. base y T. óptima, no llegando a darse las T. máxima que puede soportar el cultivo de sorgo; al analizar la precipitación acumulada, durante el ciclo de cultivo, en la zona, estuvo por encima del rango mencionado para el cultivo de sorgo, pero al tratarse de un cultivo que se adapta a diferentes condiciones meteorológicas respondió favorablemente a estas condiciones. Al analizar el filocrono, en sorgos graníferos, el “material A” necesitó acumular menor tiempo térmico para lograr la floración, y el requerimiento térmico para el desarrollo de hojas fue menor, por lo que desarrollo mayor número de hojas respecto al “material B”, y para los sorgos sileros, no se encontraron diferencias. Comparando con los rendimientos obtenidos, para los graníferos, el material A presentó una producción de un 2% mayor al otro en estudio, y para los sileros, el “material 2” superó en un 32% al “material 1”, y a su vez esto se relacionó con la cantidad de hojas que produjeron, ya que su ciclo fue de aproximadamente dos semanas más, porque necesitó acumular mayor tiempo térmico para lograr la floración, y durante ese tiempo logró desarrollar más hojas. Para los resultados obtenidos de altura, en los graníferos, el material A alcanzó mayor altura, y para los sileros se mantuvo la relación respecto a la producción de materia seca, donde el material 2 fue más productivo y logró mayor altura. En conclusión, fue posible evidenciar cómo se relaciona el desarrollo morfológico de un cultivo con la temperatura, donde la suma térmica es útil como criterio para predecir distintas fases fenológicas, y resultar útil como herramienta de manejo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasFernández López, Carolina2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfBillordo, Betiana Soledad, 2019. Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58508instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.659Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
title |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
spellingShingle |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) Billordo, Betiana Soledad Agroclimática Líneas de sorgo Corrientes |
title_short |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
title_full |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
title_fullStr |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
title_full_unstemmed |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
title_sort |
Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Billordo, Betiana Soledad |
author |
Billordo, Betiana Soledad |
author_facet |
Billordo, Betiana Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández López, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroclimática Líneas de sorgo Corrientes |
topic |
Agroclimática Líneas de sorgo Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Billordo, Betiana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la variación fenotípica en materiales genéticos de sorgos graníferos y sileros en repuesta a la oferta ambiental de la zona noroeste en la provincia de Corrientes para ello se recurrió a la toma de datos semanales de cuatro materiales de sorgo, dos graníferos y dos sileros. Se tomaron datos sobre diez plantas marcadas de cada unidad experimental, donde se registró: Aparición de punta de hojas; Hoja totalmente expandida; Altura de planta hasta la intersección de las dos últimas hojas anteriores de la hoja bandera. Se tomaron también datos meteorológicos de Temperatura media diaria; Precipitación; Humedad; Radiación global, Heliofanía efectiva. Se calcularon los tiempos térmicos hasta la aparición de la hoja bandera, y se compararon con los datos de producción: granos (kg /ha) para los graníferos, foliar (kg MS/ha) para los sileros. Se obtuvo que, para los datos de temperatura en la zona de estudio, se encontraron dentro de los rangos de T. base y T. óptima, no llegando a darse las T. máxima que puede soportar el cultivo de sorgo; al analizar la precipitación acumulada, durante el ciclo de cultivo, en la zona, estuvo por encima del rango mencionado para el cultivo de sorgo, pero al tratarse de un cultivo que se adapta a diferentes condiciones meteorológicas respondió favorablemente a estas condiciones. Al analizar el filocrono, en sorgos graníferos, el “material A” necesitó acumular menor tiempo térmico para lograr la floración, y el requerimiento térmico para el desarrollo de hojas fue menor, por lo que desarrollo mayor número de hojas respecto al “material B”, y para los sorgos sileros, no se encontraron diferencias. Comparando con los rendimientos obtenidos, para los graníferos, el material A presentó una producción de un 2% mayor al otro en estudio, y para los sileros, el “material 2” superó en un 32% al “material 1”, y a su vez esto se relacionó con la cantidad de hojas que produjeron, ya que su ciclo fue de aproximadamente dos semanas más, porque necesitó acumular mayor tiempo térmico para lograr la floración, y durante ese tiempo logró desarrollar más hojas. Para los resultados obtenidos de altura, en los graníferos, el material A alcanzó mayor altura, y para los sileros se mantuvo la relación respecto a la producción de materia seca, donde el material 2 fue más productivo y logró mayor altura. En conclusión, fue posible evidenciar cómo se relaciona el desarrollo morfológico de un cultivo con la temperatura, donde la suma térmica es útil como criterio para predecir distintas fases fenológicas, y resultar útil como herramienta de manejo. |
description |
Fil: Billordo, Betiana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Billordo, Betiana Soledad, 2019. Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58508 |
identifier_str_mv |
Billordo, Betiana Soledad, 2019. Influencia agroclimática de la zona Noroeste de Corrientes sobre algunas líneas de sorgo (Sorghum ssp.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344178248318976 |
score |
12.623145 |