Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes
- Autores
- Ortiz, Melisa Elizabeth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández López, Carolina
- Descripción
- Fil: Ortiz, Melisa Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales que por sus características agronómicas y nutricionales puede aportar grandes beneficios en la alimentación, tanto humana como animal, a nivel mundial, tropical y nacional. Este cultivo se adapta bien a las condiciones del norte de Corrientes lo que ha quedado demostrado con los rendimientos obtenidos en las últimas campañas (Pereira et al., 2012, 2014, 2017). A nivel mundial, a principios de los sesenta una gran producción de sorgo se empleaba directamente en la alimentación humana habiéndose considerado mínimamente para otras especies; mientras que en la actualidad la utilización de sorgo para el consumo animal se ha duplicado (Perez et al., 2010). Su buen comportamiento agronómico le concede favorables atributos: no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo; es alelopático, por lo que requiere de pocas labores de cultivo y limpieza; compite, entre las plantas cultivadas de amplio uso, como una de las más resistentes a la sequía o con gran economía hídrica para producir un kilogramo de biomasa comestible; es resistente a las plagas y enfermedades, aunque sensible al ataque de las aves durante las cosechas y a los insectos durante el almacenamiento. En cuanto a una producción amigable con el ambiente, la siembra directa y la rotación de cultivos con gramíneas que aporten rastrojos al suelo son dos herramientas fundamentales para la conservación del suelo y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. En zonas donde las condiciones climáticas y edáficas hacen que la producción sea errática, el cultivo de sorgo es la mejor alternativa para incorporar rastrojos al suelo y aporta estabilidad y seguridad además de rendimiento. Del cultivo de sorgo, es importante resaltar que su grano tiene excelentes cualidades para ser transformada en carne bovina y porcina, por lo que puede ser el cereal a producir en las áreas ganaderas, y así poder destinar el grano de maíz para su industrialización o exportación. - Materia
-
Sorgo
Sorghum ssp
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55645
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1ef2a719163403b76cb42f68fa35c93f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55645 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en CorrientesOrtiz, Melisa ElizabethSorgoSorghum sspCorrientes (Argentina)Fil: Ortiz, Melisa Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales que por sus características agronómicas y nutricionales puede aportar grandes beneficios en la alimentación, tanto humana como animal, a nivel mundial, tropical y nacional. Este cultivo se adapta bien a las condiciones del norte de Corrientes lo que ha quedado demostrado con los rendimientos obtenidos en las últimas campañas (Pereira et al., 2012, 2014, 2017). A nivel mundial, a principios de los sesenta una gran producción de sorgo se empleaba directamente en la alimentación humana habiéndose considerado mínimamente para otras especies; mientras que en la actualidad la utilización de sorgo para el consumo animal se ha duplicado (Perez et al., 2010). Su buen comportamiento agronómico le concede favorables atributos: no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo; es alelopático, por lo que requiere de pocas labores de cultivo y limpieza; compite, entre las plantas cultivadas de amplio uso, como una de las más resistentes a la sequía o con gran economía hídrica para producir un kilogramo de biomasa comestible; es resistente a las plagas y enfermedades, aunque sensible al ataque de las aves durante las cosechas y a los insectos durante el almacenamiento. En cuanto a una producción amigable con el ambiente, la siembra directa y la rotación de cultivos con gramíneas que aporten rastrojos al suelo son dos herramientas fundamentales para la conservación del suelo y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. En zonas donde las condiciones climáticas y edáficas hacen que la producción sea errática, el cultivo de sorgo es la mejor alternativa para incorporar rastrojos al suelo y aporta estabilidad y seguridad además de rendimiento. Del cultivo de sorgo, es importante resaltar que su grano tiene excelentes cualidades para ser transformada en carne bovina y porcina, por lo que puede ser el cereal a producir en las áreas ganaderas, y así poder destinar el grano de maíz para su industrialización o exportación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasFernández López, Carolina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf18 p.application/pdfOrtiz, Melisa Elizabeth, 2022. Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55645instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:27.927Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
title |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
spellingShingle |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes Ortiz, Melisa Elizabeth Sorgo Sorghum ssp Corrientes (Argentina) |
title_short |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
title_full |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
title_fullStr |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
title_full_unstemmed |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
title_sort |
Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Melisa Elizabeth |
author |
Ortiz, Melisa Elizabeth |
author_facet |
Ortiz, Melisa Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández López, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sorgo Sorghum ssp Corrientes (Argentina) |
topic |
Sorgo Sorghum ssp Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortiz, Melisa Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales que por sus características agronómicas y nutricionales puede aportar grandes beneficios en la alimentación, tanto humana como animal, a nivel mundial, tropical y nacional. Este cultivo se adapta bien a las condiciones del norte de Corrientes lo que ha quedado demostrado con los rendimientos obtenidos en las últimas campañas (Pereira et al., 2012, 2014, 2017). A nivel mundial, a principios de los sesenta una gran producción de sorgo se empleaba directamente en la alimentación humana habiéndose considerado mínimamente para otras especies; mientras que en la actualidad la utilización de sorgo para el consumo animal se ha duplicado (Perez et al., 2010). Su buen comportamiento agronómico le concede favorables atributos: no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo; es alelopático, por lo que requiere de pocas labores de cultivo y limpieza; compite, entre las plantas cultivadas de amplio uso, como una de las más resistentes a la sequía o con gran economía hídrica para producir un kilogramo de biomasa comestible; es resistente a las plagas y enfermedades, aunque sensible al ataque de las aves durante las cosechas y a los insectos durante el almacenamiento. En cuanto a una producción amigable con el ambiente, la siembra directa y la rotación de cultivos con gramíneas que aporten rastrojos al suelo son dos herramientas fundamentales para la conservación del suelo y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. En zonas donde las condiciones climáticas y edáficas hacen que la producción sea errática, el cultivo de sorgo es la mejor alternativa para incorporar rastrojos al suelo y aporta estabilidad y seguridad además de rendimiento. Del cultivo de sorgo, es importante resaltar que su grano tiene excelentes cualidades para ser transformada en carne bovina y porcina, por lo que puede ser el cereal a producir en las áreas ganaderas, y así poder destinar el grano de maíz para su industrialización o exportación. |
description |
Fil: Ortiz, Melisa Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ortiz, Melisa Elizabeth, 2022. Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55645 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Melisa Elizabeth, 2022. Variación de la tasa de aparición de hoja, altura y biomasa en híbridos de sorgo (Sorghum ssp.) cultivados en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145982743445504 |
score |
12.712165 |