Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes
- Autores
- Molina, Edith del Rosario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina, Edith Del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Actualmente el cultivo de arroz (Oryza sativa) ha sido categorizado como humedal artificial de gran relevancia en la conservación de la biodiversidad ya que ofrecen condiciones similares a los ambientes naturales. El objetivo del presente trabajo fue analizar la abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos asociadas a arroceras del NEA. Los muestreos se realizaron en tres campos de arroz ubicados en la provincia de Corrientes en los cuales se tomaron 9 muestras de 9 litros mediante un recipiente cilíndrico de 0,24 cm de diámetro que posteriormente se filtró a través de una red de 53μm de abertura de malla. Se cuantificó el material de invertebrados bajo microscopio óptico común (rotíferos) y lupa (microcrustáceos cladóceros y copépodos). La arrocera A1 presento la mayor abundancia promedio gracias a los estadios larvales y juveniles de copépodos, sin embargo, la abundancia del grupo de los rotíferos fue mayor en la arrocera A2 y A3. En cuanto a la riqueza los rotíferos presentaron mayor número de taxones y según el índice de Shannon-Wiener la arrocera A3 resulto ser la de mayor diversidad. Entre las especies determinadas no se encontraron indicadoras de ambientes perturbados. Sin embargo, si se registró una abundancia importante de especies características de zonas litorales vegetadas. El presente trabajo constituye un aporte al conocimiento de los microinvertebrados del zooplancton asociados a arroceras del NEA. - Materia
-
Invertebrados zooplanctónicos
Agroecosistemas
Abundancia
Diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53393
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9f440c6ba4f47b796dc831cb21cd2b9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53393 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de CorrientesMolina, Edith del RosarioInvertebrados zooplanctónicosAgroecosistemasAbundanciaDiversidadFil: Molina, Edith Del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Actualmente el cultivo de arroz (Oryza sativa) ha sido categorizado como humedal artificial de gran relevancia en la conservación de la biodiversidad ya que ofrecen condiciones similares a los ambientes naturales. El objetivo del presente trabajo fue analizar la abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos asociadas a arroceras del NEA. Los muestreos se realizaron en tres campos de arroz ubicados en la provincia de Corrientes en los cuales se tomaron 9 muestras de 9 litros mediante un recipiente cilíndrico de 0,24 cm de diámetro que posteriormente se filtró a través de una red de 53μm de abertura de malla. Se cuantificó el material de invertebrados bajo microscopio óptico común (rotíferos) y lupa (microcrustáceos cladóceros y copépodos). La arrocera A1 presento la mayor abundancia promedio gracias a los estadios larvales y juveniles de copépodos, sin embargo, la abundancia del grupo de los rotíferos fue mayor en la arrocera A2 y A3. En cuanto a la riqueza los rotíferos presentaron mayor número de taxones y según el índice de Shannon-Wiener la arrocera A3 resulto ser la de mayor diversidad. Entre las especies determinadas no se encontraron indicadoras de ambientes perturbados. Sin embargo, si se registró una abundancia importante de especies características de zonas litorales vegetadas. El presente trabajo constituye un aporte al conocimiento de los microinvertebrados del zooplancton asociados a arroceras del NEA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaForastier, Marina Elizabet2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMolina, Edith del Rosario, 2021. Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53393spaUNNE-PI/Cyt - Pregrado/17Q003/AR. Corrientes/ Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53393instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:42.37Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
title |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes Molina, Edith del Rosario Invertebrados zooplanctónicos Agroecosistemas Abundancia Diversidad |
title_short |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
title_full |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Edith del Rosario |
author |
Molina, Edith del Rosario |
author_facet |
Molina, Edith del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forastier, Marina Elizabet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Invertebrados zooplanctónicos Agroecosistemas Abundancia Diversidad |
topic |
Invertebrados zooplanctónicos Agroecosistemas Abundancia Diversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, Edith Del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Actualmente el cultivo de arroz (Oryza sativa) ha sido categorizado como humedal artificial de gran relevancia en la conservación de la biodiversidad ya que ofrecen condiciones similares a los ambientes naturales. El objetivo del presente trabajo fue analizar la abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos asociadas a arroceras del NEA. Los muestreos se realizaron en tres campos de arroz ubicados en la provincia de Corrientes en los cuales se tomaron 9 muestras de 9 litros mediante un recipiente cilíndrico de 0,24 cm de diámetro que posteriormente se filtró a través de una red de 53μm de abertura de malla. Se cuantificó el material de invertebrados bajo microscopio óptico común (rotíferos) y lupa (microcrustáceos cladóceros y copépodos). La arrocera A1 presento la mayor abundancia promedio gracias a los estadios larvales y juveniles de copépodos, sin embargo, la abundancia del grupo de los rotíferos fue mayor en la arrocera A2 y A3. En cuanto a la riqueza los rotíferos presentaron mayor número de taxones y según el índice de Shannon-Wiener la arrocera A3 resulto ser la de mayor diversidad. Entre las especies determinadas no se encontraron indicadoras de ambientes perturbados. Sin embargo, si se registró una abundancia importante de especies características de zonas litorales vegetadas. El presente trabajo constituye un aporte al conocimiento de los microinvertebrados del zooplancton asociados a arroceras del NEA. |
description |
Fil: Molina, Edith Del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Molina, Edith del Rosario, 2021. Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53393 |
identifier_str_mv |
Molina, Edith del Rosario, 2021. Abundancia y diversidad de invertebrados zooplanctónicos (rotíferos, cladóceros y copépodos) en tres agroecosistemas de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE-PI/Cyt - Pregrado/17Q003/AR. Corrientes/ Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344195271950336 |
score |
12.623145 |