Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton

Autores
Fontanarrosa, María Soledad; Rojas Molina, Florencia Mercedes; Alfonso, María Belén; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Diovisalvi, Nadia Rosalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué es el zooplancton? Si nos acercamos a la laguna y miramos el agua y su entorno probablemente al principio no veamos nada; o quizás veamos un pez nadar y alejarse de la orilla o los capturados por los pescadores deportivos, algún insecto, aves, una nutria a la distancia, o hasta escuchemos el canto de las ranas escondidas, y todo esto nos haga pensar que son los únicos animales que la habitan...
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Diovisalvi, Nadia Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Materia
LAGUNA LA BARRANCOSA
ZOOPLANCTON
CLIMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114309

id CONICETDig_14ac0d62b220f867c6a8da0eb7a7a443
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplanctonFontanarrosa, María SoledadRojas Molina, Florencia MercedesAlfonso, María BelénGarcia de Souza, Javier RicardoDiovisalvi, Nadia RosaliaLAGUNA LA BARRANCOSAZOOPLANCTONCLIMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1¿Qué es el zooplancton? Si nos acercamos a la laguna y miramos el agua y su entorno probablemente al principio no veamos nada; o quizás veamos un pez nadar y alejarse de la orilla o los capturados por los pescadores deportivos, algún insecto, aves, una nutria a la distancia, o hasta escuchemos el canto de las ranas escondidas, y todo esto nos haga pensar que son los únicos animales que la habitan...Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Diovisalvi, Nadia Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableGrosman, Manuel FabiánSanzano, Pablo MiguelBertora, Andrea2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114309Fontanarrosa, María Soledad; Rojas Molina, Florencia Mercedes; Alfonso, María Belén; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Diovisalvi, Nadia Rosalia; Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; 2019; 163-172978-950-658-495-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ecosistemas.exa.unicen.edu.ar/2019/11/19/libro-la-barrancosa-una-invitacion-a-conocer-lagunas-pampeanas-con-el-aporte-de-integrantes-de-ecosistemas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:14.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
title Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
spellingShingle Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
Fontanarrosa, María Soledad
LAGUNA LA BARRANCOSA
ZOOPLANCTON
CLIMA
title_short Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
title_full Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
title_fullStr Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
title_full_unstemmed Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
title_sort Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanarrosa, María Soledad
Rojas Molina, Florencia Mercedes
Alfonso, María Belén
Garcia de Souza, Javier Ricardo
Diovisalvi, Nadia Rosalia
author Fontanarrosa, María Soledad
author_facet Fontanarrosa, María Soledad
Rojas Molina, Florencia Mercedes
Alfonso, María Belén
Garcia de Souza, Javier Ricardo
Diovisalvi, Nadia Rosalia
author_role author
author2 Rojas Molina, Florencia Mercedes
Alfonso, María Belén
Garcia de Souza, Javier Ricardo
Diovisalvi, Nadia Rosalia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grosman, Manuel Fabián
Sanzano, Pablo Miguel
Bertora, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv LAGUNA LA BARRANCOSA
ZOOPLANCTON
CLIMA
topic LAGUNA LA BARRANCOSA
ZOOPLANCTON
CLIMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es el zooplancton? Si nos acercamos a la laguna y miramos el agua y su entorno probablemente al principio no veamos nada; o quizás veamos un pez nadar y alejarse de la orilla o los capturados por los pescadores deportivos, algún insecto, aves, una nutria a la distancia, o hasta escuchemos el canto de las ranas escondidas, y todo esto nos haga pensar que son los únicos animales que la habitan...
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Diovisalvi, Nadia Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
description ¿Qué es el zooplancton? Si nos acercamos a la laguna y miramos el agua y su entorno probablemente al principio no veamos nada; o quizás veamos un pez nadar y alejarse de la orilla o los capturados por los pescadores deportivos, algún insecto, aves, una nutria a la distancia, o hasta escuchemos el canto de las ranas escondidas, y todo esto nos haga pensar que son los únicos animales que la habitan...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114309
Fontanarrosa, María Soledad; Rojas Molina, Florencia Mercedes; Alfonso, María Belén; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Diovisalvi, Nadia Rosalia; Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; 2019; 163-172
978-950-658-495-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114309
identifier_str_mv Fontanarrosa, María Soledad; Rojas Molina, Florencia Mercedes; Alfonso, María Belén; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Diovisalvi, Nadia Rosalia; Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; 2019; 163-172
978-950-658-495-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ecosistemas.exa.unicen.edu.ar/2019/11/19/libro-la-barrancosa-una-invitacion-a-conocer-lagunas-pampeanas-con-el-aporte-de-integrantes-de-ecosistemas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613575990050816
score 13.070432