Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico

Autores
Salas, Jorge Samuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salas, Jorge Samuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación desarrollada por un equipo de investigadores y becarios del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Facultad de Humanidades, que centra su atención en la escuela secundaria y el trabajo docente, e indaga acerca del impacto de las nuevas políticas y regulaciones educativas en las dinámicas institucionales y en las experiencias de trabajo de los profesores. El proyecto de beca estudia las normativas que componen los regímenes académicos, entendidos como el conjunto de regulaciones que organizan las actividades de los estudiantes y las exigencias a las que ellos deben responder. Entre los contenidos que abarca se encuentran regulaciones para la evaluación, acreditación y promoción; para definir acompañamientos específicos de las trayectorias escolares; regulaciones sobre las condiciones de ingreso, permanencia, movilidad y egreso y sobre la convivencia escolar. Para ello, se propone un estudio comparado de estas regulaciones en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, teniendo como marco las definiciones normativas nacionales, y analizándolas tanto en el plano de su formulación como en las modalidades de su implementación. Asimismo para comprender el contexto de formulación de dichas normas y sus procesos de implementación en ambas jurisdicciones, se realizarán entrevistas semiestructuradas a informantes claves (funcionarios que intervinieron en la elaboración de las normas y directivos y docentes de establecimientos educativos del nivel secundario, que participarán de encuentros organizados por el proyecto marco, donde se encuadra el proyecto de beca. El análisis se orienta a reconocer cuáles son los cambios que las políticas educativas para la escuela secundaria han propuesto en relación a los regímenes académicos, cómo estos se implementan en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, y cómo han afectado la experiencia escolar de docentes y estudiantes. El interés por estudiar esta temática cobra importancia en un contexto en el que la política educativa, a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206/06, define y propone una nueva institucionalidad para la escuela secundaria, orientada hacia la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel. Los regímenes académicos forman parte de las condiciones organizacionales y administrativas que inciden en las experiencias educativas de docentes y estudiantes, en tanto definen condiciones institucionales y alternativas de escolarización. Se inscriben en una cierta gramática o núcleo duro de reglas y criterios que conforman la experiencia escolar, operando como molde estructurante de las propuestas educativas y definiendo sus límites y posibilidades. Focalizar el análisis en las normativas inherentes a los regímenes académicos obedece a la necesidad de comprender una problemática que se ha presentado en las investigaciones previas al proyecto en el que enmarca el plan de beca. En ellas se evidenció las políticas orientadas a la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel, son reinterpretadas por los docentes como políticas de retención de los alumnos al margen de la calidad educativa. De ahí surge el interés en conocer qué incidencia tienen los cambios en las regulaciones inherentes a los regímenes académicos en la posición que asumen los docentes respecto a dichas políticas. A modo de hipótesis de trabajo se plantea que los cambios en las regulaciones educativas interpelan pilares tradicionales de la autoridad del docente, como lo son el poder para evaluar/calificar y para regular la disciplina, en tanto estas normativas, acompañadas de un conjunto de decisiones políticas, se sustentan en nuevas concepciones para pensar la escuela secundaria, la evaluación, las experiencias de aprendizaje, las trayectorias de los estudiantes y el rol docente. Es esperable entonces que dicha interpelación contribuya a producir resistencias y malestar en los profesores.
Materia
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Normativas académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52190

id RIUNNE_9d8c42331beb5ab2d76da7797a5f9d73
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52190
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académicoSalas, Jorge SamuelEscuela secundariaInclusión educativaNormativas académicasFil: Salas, Jorge Samuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación desarrollada por un equipo de investigadores y becarios del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Facultad de Humanidades, que centra su atención en la escuela secundaria y el trabajo docente, e indaga acerca del impacto de las nuevas políticas y regulaciones educativas en las dinámicas institucionales y en las experiencias de trabajo de los profesores. El proyecto de beca estudia las normativas que componen los regímenes académicos, entendidos como el conjunto de regulaciones que organizan las actividades de los estudiantes y las exigencias a las que ellos deben responder. Entre los contenidos que abarca se encuentran regulaciones para la evaluación, acreditación y promoción; para definir acompañamientos específicos de las trayectorias escolares; regulaciones sobre las condiciones de ingreso, permanencia, movilidad y egreso y sobre la convivencia escolar. Para ello, se propone un estudio comparado de estas regulaciones en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, teniendo como marco las definiciones normativas nacionales, y analizándolas tanto en el plano de su formulación como en las modalidades de su implementación. Asimismo para comprender el contexto de formulación de dichas normas y sus procesos de implementación en ambas jurisdicciones, se realizarán entrevistas semiestructuradas a informantes claves (funcionarios que intervinieron en la elaboración de las normas y directivos y docentes de establecimientos educativos del nivel secundario, que participarán de encuentros organizados por el proyecto marco, donde se encuadra el proyecto de beca. El análisis se orienta a reconocer cuáles son los cambios que las políticas educativas para la escuela secundaria han propuesto en relación a los regímenes académicos, cómo estos se implementan en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, y cómo han afectado la experiencia escolar de docentes y estudiantes. El interés por estudiar esta temática cobra importancia en un contexto en el que la política educativa, a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206/06, define y propone una nueva institucionalidad para la escuela secundaria, orientada hacia la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel. Los regímenes académicos forman parte de las condiciones organizacionales y administrativas que inciden en las experiencias educativas de docentes y estudiantes, en tanto definen condiciones institucionales y alternativas de escolarización. Se inscriben en una cierta gramática o núcleo duro de reglas y criterios que conforman la experiencia escolar, operando como molde estructurante de las propuestas educativas y definiendo sus límites y posibilidades. Focalizar el análisis en las normativas inherentes a los regímenes académicos obedece a la necesidad de comprender una problemática que se ha presentado en las investigaciones previas al proyecto en el que enmarca el plan de beca. En ellas se evidenció las políticas orientadas a la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel, son reinterpretadas por los docentes como políticas de retención de los alumnos al margen de la calidad educativa. De ahí surge el interés en conocer qué incidencia tienen los cambios en las regulaciones inherentes a los regímenes académicos en la posición que asumen los docentes respecto a dichas políticas. A modo de hipótesis de trabajo se plantea que los cambios en las regulaciones educativas interpelan pilares tradicionales de la autoridad del docente, como lo son el poder para evaluar/calificar y para regular la disciplina, en tanto estas normativas, acompañadas de un conjunto de decisiones políticas, se sustentan en nuevas concepciones para pensar la escuela secundaria, la evaluación, las experiencias de aprendizaje, las trayectorias de los estudiantes y el rol docente. Es esperable entonces que dicha interpelación contribuya a producir resistencias y malestar en los profesores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSalas, Jorge Samuel, 2017. La perspectiva de investigadores en formación en torno al carácter de la ciencia y a sus procesos de cambio. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52190spaUNNE/PI/16H012/AR. Resistencia/La experiencia escolar en la escuela secundaria. Perspectivas y participación de actores educativos para la acción transformadorainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52190instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.114Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
title Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
spellingShingle Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
Salas, Jorge Samuel
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Normativas académicas
title_short Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
title_full Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
title_fullStr Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
title_full_unstemmed Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
title_sort Hacia una nueva institucionalidad de la escuela secundaria. Cambios y trasformaciones en el régimen académico
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Jorge Samuel
author Salas, Jorge Samuel
author_facet Salas, Jorge Samuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela secundaria
Inclusión educativa
Normativas académicas
topic Escuela secundaria
Inclusión educativa
Normativas académicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salas, Jorge Samuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación desarrollada por un equipo de investigadores y becarios del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Facultad de Humanidades, que centra su atención en la escuela secundaria y el trabajo docente, e indaga acerca del impacto de las nuevas políticas y regulaciones educativas en las dinámicas institucionales y en las experiencias de trabajo de los profesores. El proyecto de beca estudia las normativas que componen los regímenes académicos, entendidos como el conjunto de regulaciones que organizan las actividades de los estudiantes y las exigencias a las que ellos deben responder. Entre los contenidos que abarca se encuentran regulaciones para la evaluación, acreditación y promoción; para definir acompañamientos específicos de las trayectorias escolares; regulaciones sobre las condiciones de ingreso, permanencia, movilidad y egreso y sobre la convivencia escolar. Para ello, se propone un estudio comparado de estas regulaciones en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, teniendo como marco las definiciones normativas nacionales, y analizándolas tanto en el plano de su formulación como en las modalidades de su implementación. Asimismo para comprender el contexto de formulación de dichas normas y sus procesos de implementación en ambas jurisdicciones, se realizarán entrevistas semiestructuradas a informantes claves (funcionarios que intervinieron en la elaboración de las normas y directivos y docentes de establecimientos educativos del nivel secundario, que participarán de encuentros organizados por el proyecto marco, donde se encuadra el proyecto de beca. El análisis se orienta a reconocer cuáles son los cambios que las políticas educativas para la escuela secundaria han propuesto en relación a los regímenes académicos, cómo estos se implementan en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes, y cómo han afectado la experiencia escolar de docentes y estudiantes. El interés por estudiar esta temática cobra importancia en un contexto en el que la política educativa, a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206/06, define y propone una nueva institucionalidad para la escuela secundaria, orientada hacia la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel. Los regímenes académicos forman parte de las condiciones organizacionales y administrativas que inciden en las experiencias educativas de docentes y estudiantes, en tanto definen condiciones institucionales y alternativas de escolarización. Se inscriben en una cierta gramática o núcleo duro de reglas y criterios que conforman la experiencia escolar, operando como molde estructurante de las propuestas educativas y definiendo sus límites y posibilidades. Focalizar el análisis en las normativas inherentes a los regímenes académicos obedece a la necesidad de comprender una problemática que se ha presentado en las investigaciones previas al proyecto en el que enmarca el plan de beca. En ellas se evidenció las políticas orientadas a la inclusión y el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel, son reinterpretadas por los docentes como políticas de retención de los alumnos al margen de la calidad educativa. De ahí surge el interés en conocer qué incidencia tienen los cambios en las regulaciones inherentes a los regímenes académicos en la posición que asumen los docentes respecto a dichas políticas. A modo de hipótesis de trabajo se plantea que los cambios en las regulaciones educativas interpelan pilares tradicionales de la autoridad del docente, como lo son el poder para evaluar/calificar y para regular la disciplina, en tanto estas normativas, acompañadas de un conjunto de decisiones políticas, se sustentan en nuevas concepciones para pensar la escuela secundaria, la evaluación, las experiencias de aprendizaje, las trayectorias de los estudiantes y el rol docente. Es esperable entonces que dicha interpelación contribuya a producir resistencias y malestar en los profesores.
description Fil: Salas, Jorge Samuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salas, Jorge Samuel, 2017. La perspectiva de investigadores en formación en torno al carácter de la ciencia y a sus procesos de cambio. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52190
identifier_str_mv Salas, Jorge Samuel, 2017. La perspectiva de investigadores en formación en torno al carácter de la ciencia y a sus procesos de cambio. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16H012/AR. Resistencia/La experiencia escolar en la escuela secundaria. Perspectivas y participación de actores educativos para la acción transformadora
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692832317440
score 12.559606