Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE

Autores
González Mayans, Alexis Raúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). En este aspecto, en el año 2013 el Grupo en Energías Renovables (GER), diseñó e instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) experimental de 6,72 KWp, con fines de investigación y promoción de la tecnología. Este sistema, está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (latitud sur 27 °27 ́; longitud oeste 58°49 ́). Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del SFCR para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la norma IEC 61724, la cual define una serie de parámetros y perdidas de energía adoptados por la comunidad científica internacional EL PR promedio anual obtenido fue de 0.67, un valor relativamente bueno considerando que los resultados de SFCR instalados en distintos países presentan en promedio un PR de 0.7. Finalmente, se considera que el valor de 0.67 se encuentra sesgado por un largo periodo de desconexión en el mes de enero, el cual no es un caso representativo de la operación normal del sistema.
Materia
Sistemas fotovoltaicos
Generación distribuida
Energías renovables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52869

id RIUNNE_9b35d3a147626250a5806502ddb09b9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52869
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNEGonzález Mayans, Alexis RaúlSistemas fotovoltaicosGeneración distribuidaEnergías renovablesFil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). En este aspecto, en el año 2013 el Grupo en Energías Renovables (GER), diseñó e instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) experimental de 6,72 KWp, con fines de investigación y promoción de la tecnología. Este sistema, está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (latitud sur 27 °27 ́; longitud oeste 58°49 ́). Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del SFCR para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la norma IEC 61724, la cual define una serie de parámetros y perdidas de energía adoptados por la comunidad científica internacional EL PR promedio anual obtenido fue de 0.67, un valor relativamente bueno considerando que los resultados de SFCR instalados en distintos países presentan en promedio un PR de 0.7. Finalmente, se considera que el valor de 0.67 se encuentra sesgado por un largo periodo de desconexión en el mes de enero, el cual no es un caso representativo de la operación normal del sistema.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález Mayans, Alexis Raúl, 2019. Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52869spaUNNE/PI/17F011/AR. Corrientes/Influencia del espectro solar en la energía generada por módulos fotovoltaicos de láminas delgadas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52869instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.756Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
title Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
spellingShingle Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
González Mayans, Alexis Raúl
Sistemas fotovoltaicos
Generación distribuida
Energías renovables
title_short Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
title_full Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
title_fullStr Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
title_full_unstemmed Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
title_sort Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv González Mayans, Alexis Raúl
author González Mayans, Alexis Raúl
author_facet González Mayans, Alexis Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas fotovoltaicos
Generación distribuida
Energías renovables
topic Sistemas fotovoltaicos
Generación distribuida
Energías renovables
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). En este aspecto, en el año 2013 el Grupo en Energías Renovables (GER), diseñó e instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) experimental de 6,72 KWp, con fines de investigación y promoción de la tecnología. Este sistema, está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (latitud sur 27 °27 ́; longitud oeste 58°49 ́). Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del SFCR para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la norma IEC 61724, la cual define una serie de parámetros y perdidas de energía adoptados por la comunidad científica internacional EL PR promedio anual obtenido fue de 0.67, un valor relativamente bueno considerando que los resultados de SFCR instalados en distintos países presentan en promedio un PR de 0.7. Finalmente, se considera que el valor de 0.67 se encuentra sesgado por un largo periodo de desconexión en el mes de enero, el cual no es un caso representativo de la operación normal del sistema.
description Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Mayans, Alexis Raúl, 2019. Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52869
identifier_str_mv González Mayans, Alexis Raúl, 2019. Caracterización de una pérgola solar fotovoltaica instalada en la FaCENA-UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17F011/AR. Corrientes/Influencia del espectro solar en la energía generada por módulos fotovoltaicos de láminas delgadas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344204204769280
score 12.623145