Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes

Autores
González Mayans, Alexis Raúl; Cadena, Carlos Alberto; Firman, Andrés Danilo; Vera, Luis Horacio; Cadena, Carlos Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2013 el Grupo en Energías Renovables diseñó e instaló un sistema fotovoltaico experimental conectado a red de 6,72 kWp, con fines de investigación y promoción de esta tecnología de generación de energía eléctrica. Este sistema está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del sistema fotovoltaico conectado a red para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la determinación de los índices establecidos en la norma IEC 61724 empleando las metodologías establecidas en esta. Los resultados obtenidos muestran que este tipo de sistemas integrados arquitectónicamente se pueden utilizar para implementar generación distribuida en la región norte de Argentina, y se tendrán mejores resultados siempre y cuando las redes de baja tensión presenten mayor confiabilidad y estabilidad en sus parámetros.
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina
Materia
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
INTEGRACION ARQUITECTONICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123371

id CONICETDig_6c75f11238c4c45a2b799239317e0a8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de CorrientesGonzález Mayans, Alexis RaúlCadena, Carlos AlbertoFirman, Andrés DaniloVera, Luis HoracioCadena, Carlos AlbertoSISTEMAS FOTOVOLTAICOSINTEGRACION ARQUITECTONICAGENERACIÓN DISTRIBUIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En el año 2013 el Grupo en Energías Renovables diseñó e instaló un sistema fotovoltaico experimental conectado a red de 6,72 kWp, con fines de investigación y promoción de esta tecnología de generación de energía eléctrica. Este sistema está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del sistema fotovoltaico conectado a red para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la determinación de los índices establecidos en la norma IEC 61724 empleando las metodologías establecidas en esta. Los resultados obtenidos muestran que este tipo de sistemas integrados arquitectónicamente se pueden utilizar para implementar generación distribuida en la región norte de Argentina, y se tendrán mejores resultados siempre y cuando las redes de baja tensión presenten mayor confiabilidad y estabilidad en sus parámetros.Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123371González Mayans, Alexis Raúl; Cadena, Carlos Alberto; Firman, Andrés Danilo; Vera, Luis Horacio; Cadena, Carlos Alberto; Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 12-2019; 13-202314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
title Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
spellingShingle Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
González Mayans, Alexis Raúl
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
INTEGRACION ARQUITECTONICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
title_short Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
title_full Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
title_sort Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv González Mayans, Alexis Raúl
Cadena, Carlos Alberto
Firman, Andrés Danilo
Vera, Luis Horacio
Cadena, Carlos Alberto
author González Mayans, Alexis Raúl
author_facet González Mayans, Alexis Raúl
Cadena, Carlos Alberto
Firman, Andrés Danilo
Vera, Luis Horacio
author_role author
author2 Cadena, Carlos Alberto
Firman, Andrés Danilo
Vera, Luis Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
INTEGRACION ARQUITECTONICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
topic SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
INTEGRACION ARQUITECTONICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2013 el Grupo en Energías Renovables diseñó e instaló un sistema fotovoltaico experimental conectado a red de 6,72 kWp, con fines de investigación y promoción de esta tecnología de generación de energía eléctrica. Este sistema está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del sistema fotovoltaico conectado a red para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la determinación de los índices establecidos en la norma IEC 61724 empleando las metodologías establecidas en esta. Los resultados obtenidos muestran que este tipo de sistemas integrados arquitectónicamente se pueden utilizar para implementar generación distribuida en la región norte de Argentina, y se tendrán mejores resultados siempre y cuando las redes de baja tensión presenten mayor confiabilidad y estabilidad en sus parámetros.
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina
description En el año 2013 el Grupo en Energías Renovables diseñó e instaló un sistema fotovoltaico experimental conectado a red de 6,72 kWp, con fines de investigación y promoción de esta tecnología de generación de energía eléctrica. Este sistema está emplazado en el acceso al edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Complementariamente a la instalación y a efectos de evaluar el desempeño anual del sistema en nuestra región, se presenta en este trabajo el cálculo de los parámetros característicos, y las pérdidas de energía del sistema fotovoltaico conectado a red para el año 2018. La evaluación del sistema fotovoltaico se realizó en base a la determinación de los índices establecidos en la norma IEC 61724 empleando las metodologías establecidas en esta. Los resultados obtenidos muestran que este tipo de sistemas integrados arquitectónicamente se pueden utilizar para implementar generación distribuida en la región norte de Argentina, y se tendrán mejores resultados siempre y cuando las redes de baja tensión presenten mayor confiabilidad y estabilidad en sus parámetros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123371
González Mayans, Alexis Raúl; Cadena, Carlos Alberto; Firman, Andrés Danilo; Vera, Luis Horacio; Cadena, Carlos Alberto; Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 12-2019; 13-20
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123371
identifier_str_mv González Mayans, Alexis Raúl; Cadena, Carlos Alberto; Firman, Andrés Danilo; Vera, Luis Horacio; Cadena, Carlos Alberto; Caracterizacion de una pergola solar fotovoltaica instalada en la ciudad de Corrientes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 12-2019; 13-20
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268667847376896
score 13.13397