Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE

Autores
Cossoli, Pedro Ariel; Firman, Andrés Danilo; Cáceres, Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cossoli, Pedro Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Grupo en Energías Renovables instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) en el predio del edificio del Departamento de Ingeniería en el campus Deodoro Roca. El mismo se encuentra acoplado arquitectónicamente mediante una estructura tipo pérgola, emplazada en el senda de acceso al edificio de Ingeniería. Con una longitud de 16 metros y un arreglo de 28 módulos fotovoltaicos (FV). El sistema posee una capacidad de generación de 6720 Wp, dividido a su vez en dos generadores independientes, uno de 4800 Wp y otro de 1920 Wp. Para que los generadores inyecten la mayor cantidad de energía a la red, deben orientarse hacia el Norte, con una inclinación de 27 grados. Debido a preferencias arquitectónicas, los generadores se dispusieron con orientación NE y con una inclinación de 12 grados. Es de esperar entonces una reducción de la energía total inyectada a la red. Por otro lado, la energía producida por los generadores FV debe ser acondicionada previamente para su inyección a la red. Esto se lleva a cabo mediante equipos electrónicos denominados inversores fotovoltaicos. El sistema instalado cuenta con dos inversores, uno de potencia nominal de 1500 W de la marca Aros y otro de 4600 W de la marca AEG. Ademas de los inversores, el sistema cuenta con sus correspondientes tableros de protecciones y comando, que permiten interactuar con el sistema y permite llevar a cabo diversas mediciones con el fin de evaluar el desempeño del mismo. Si los arreglos FV estuvieran en la posición óptima se contaría con un total de 40 kWh de energía diaria. Debido a la orientación actual se encuentran disponibles 32,25 kWh. Como la pérgola se encuentra emplazada muy próxima al edificio, el mismo produce un sombreamiento parcial sobre los módulos a partir de ciertos horarios, debido a este efecto, 28,52 kWh son inyectados a la red de baja tensión del edificio. Del análisis de los primeros resultados obtenidos se puede determinar que la capacidad de generación del SFCR instalado se ve disminuida en un 28,7 %, de los cuales 19,5 % se debe a la orientación e inclinación del generador FV y 9,2 % a la proyección de sombras por parte del edificio adyacente
Materia
Paneles solares
Sistema fotovoltaico conectado a red
Acoplamiento arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54436

id RIUNNE_dab700ec5ba33a72111c7023d8a39f6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54436
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNECossoli, Pedro ArielFirman, Andrés DaniloCáceres, ManuelPaneles solaresSistema fotovoltaico conectado a redAcoplamiento arquitectónicoFil: Cossoli, Pedro Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Grupo en Energías Renovables instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) en el predio del edificio del Departamento de Ingeniería en el campus Deodoro Roca. El mismo se encuentra acoplado arquitectónicamente mediante una estructura tipo pérgola, emplazada en el senda de acceso al edificio de Ingeniería. Con una longitud de 16 metros y un arreglo de 28 módulos fotovoltaicos (FV). El sistema posee una capacidad de generación de 6720 Wp, dividido a su vez en dos generadores independientes, uno de 4800 Wp y otro de 1920 Wp. Para que los generadores inyecten la mayor cantidad de energía a la red, deben orientarse hacia el Norte, con una inclinación de 27 grados. Debido a preferencias arquitectónicas, los generadores se dispusieron con orientación NE y con una inclinación de 12 grados. Es de esperar entonces una reducción de la energía total inyectada a la red. Por otro lado, la energía producida por los generadores FV debe ser acondicionada previamente para su inyección a la red. Esto se lleva a cabo mediante equipos electrónicos denominados inversores fotovoltaicos. El sistema instalado cuenta con dos inversores, uno de potencia nominal de 1500 W de la marca Aros y otro de 4600 W de la marca AEG. Ademas de los inversores, el sistema cuenta con sus correspondientes tableros de protecciones y comando, que permiten interactuar con el sistema y permite llevar a cabo diversas mediciones con el fin de evaluar el desempeño del mismo. Si los arreglos FV estuvieran en la posición óptima se contaría con un total de 40 kWh de energía diaria. Debido a la orientación actual se encuentran disponibles 32,25 kWh. Como la pérgola se encuentra emplazada muy próxima al edificio, el mismo produce un sombreamiento parcial sobre los módulos a partir de ciertos horarios, debido a este efecto, 28,52 kWh son inyectados a la red de baja tensión del edificio. Del análisis de los primeros resultados obtenidos se puede determinar que la capacidad de generación del SFCR instalado se ve disminuida en un 28,7 %, de los cuales 19,5 % se debe a la orientación e inclinación del generador FV y 9,2 % a la proyección de sombras por parte del edificio adyacenteUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCossoli, Pedro Ariel, Firman, Andrés Danilo y Cáceres, Manuel. 2015. Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54436spaUNNE/PI/F023-2014/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energías no convencionales en entornos urbanos: Estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuidainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54436instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:45.189Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
spellingShingle Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
Cossoli, Pedro Ariel
Paneles solares
Sistema fotovoltaico conectado a red
Acoplamiento arquitectónico
title_short Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_full Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_fullStr Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_full_unstemmed Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_sort Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del Departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Cossoli, Pedro Ariel
Firman, Andrés Danilo
Cáceres, Manuel
author Cossoli, Pedro Ariel
author_facet Cossoli, Pedro Ariel
Firman, Andrés Danilo
Cáceres, Manuel
author_role author
author2 Firman, Andrés Danilo
Cáceres, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paneles solares
Sistema fotovoltaico conectado a red
Acoplamiento arquitectónico
topic Paneles solares
Sistema fotovoltaico conectado a red
Acoplamiento arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cossoli, Pedro Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Grupo en Energías Renovables instaló un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) en el predio del edificio del Departamento de Ingeniería en el campus Deodoro Roca. El mismo se encuentra acoplado arquitectónicamente mediante una estructura tipo pérgola, emplazada en el senda de acceso al edificio de Ingeniería. Con una longitud de 16 metros y un arreglo de 28 módulos fotovoltaicos (FV). El sistema posee una capacidad de generación de 6720 Wp, dividido a su vez en dos generadores independientes, uno de 4800 Wp y otro de 1920 Wp. Para que los generadores inyecten la mayor cantidad de energía a la red, deben orientarse hacia el Norte, con una inclinación de 27 grados. Debido a preferencias arquitectónicas, los generadores se dispusieron con orientación NE y con una inclinación de 12 grados. Es de esperar entonces una reducción de la energía total inyectada a la red. Por otro lado, la energía producida por los generadores FV debe ser acondicionada previamente para su inyección a la red. Esto se lleva a cabo mediante equipos electrónicos denominados inversores fotovoltaicos. El sistema instalado cuenta con dos inversores, uno de potencia nominal de 1500 W de la marca Aros y otro de 4600 W de la marca AEG. Ademas de los inversores, el sistema cuenta con sus correspondientes tableros de protecciones y comando, que permiten interactuar con el sistema y permite llevar a cabo diversas mediciones con el fin de evaluar el desempeño del mismo. Si los arreglos FV estuvieran en la posición óptima se contaría con un total de 40 kWh de energía diaria. Debido a la orientación actual se encuentran disponibles 32,25 kWh. Como la pérgola se encuentra emplazada muy próxima al edificio, el mismo produce un sombreamiento parcial sobre los módulos a partir de ciertos horarios, debido a este efecto, 28,52 kWh son inyectados a la red de baja tensión del edificio. Del análisis de los primeros resultados obtenidos se puede determinar que la capacidad de generación del SFCR instalado se ve disminuida en un 28,7 %, de los cuales 19,5 % se debe a la orientación e inclinación del generador FV y 9,2 % a la proyección de sombras por parte del edificio adyacente
description Fil: Cossoli, Pedro Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cossoli, Pedro Ariel, Firman, Andrés Danilo y Cáceres, Manuel. 2015. Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54436
identifier_str_mv Cossoli, Pedro Ariel, Firman, Andrés Danilo y Cáceres, Manuel. 2015. Primeros resultados de operación de una pérgola solar fotovoltaica instalada en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F023-2014/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energías no convencionales en entornos urbanos: Estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuida
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237601914880
score 12.623145